Respuesta: Motores Stirling
Para jstrogoff
Disculpa la broma pero yo creia que el correo secreto del zar (en realidad no muy secreto ya que millones lo saben) era Miguel Strogoff.
Hay otro integrante del foro que se ha preocupado por el tema y su relacion con los eolicos. Creo que no es bueno para las energias renovables que los empresarios eolicos hagan afirmaciones que confunden a la gente que no conoce del tema
Respuesta: Motores Stirling
Para javierferrero, efectivamente es Miguel pero me llamo Jose, por eso lo de la j. JEJEJE
En cuanto a lo del Stirling es cojonudo, con temperatura, que se logra con concentracion Disco Stirling o con lentes Fresnel, con ello el diferencial de temperaturas es alto y asi rinde hasta 24% o incluso mas.
La eolica es inconstante pero tiene mejores % en rendimiento que la FV.
Respuesta: Motores Stirling
Estimado JStogoff: !Eras pariente!. Habia una empresa que habia desarrollado un generador mediante una caldera calentada por el sol. Segun ellos su rendimiento era superior a lo que se obtiene con un motor Stirling. Pero el sitio web de la empresa no existe más (o ha cambiado de nombre). Creo que habria que repensar el sistema por eso yo propuse utilizar el sistema de las heladeras a gas o a keroseno (reemplazando la llama por una concentracion de los rayos solares).
Respecto a lo eolico te diré que no me interesan los porcentajes sino la verdad que se mide en kilovatios. Un metro cuadrado de fotovoltaica rinde 100 watts. Un metro cuadrado de eolico la mitad. Ojala fuera diferente ya que no tengo nada en contra de la energia eolica sino de los empresarios que engañan.
Si uno toma los molinos eolicos gigantes puede calcular el area de barrido de las palas y ver cuando generan por metro cuadrado. Pero ello con vientos de 9 a 10 m/seg que es mucho mas que lo normal. La energía cinetica del viento es una sola y no se puede extraer energia de donde no la hay. Hay que seguir pensando (lamentablemente)
Respuesta: Motores Stirling
Cita:
Iniciado por
javierferrero
Estimado Wenner: La energia cinetica contenida en el viento permite generar (como maximo) los siguientes valores: a 5 m/seg unos 44 watts por metro cuadrado, a 6 m/seg unos 76 watts y a 7 m/seg unos 120 watts. Como los vientos "normales" (o sea los que uno puede encontrar en la mayoria de los sitios donde se habita) esta entre 5 y 6 m/seg la verdad es que los aerogeneradores familiares no pueden generar demasiado. Los valores que señalan los fabricantes son con vientos de 12 m/seg que se dan en pocos lugares del planeta (generalmente poco habitados debido a los fuertes vientos) salvo, obviamente, en caso de tormentas. Por lo tanto la energia eolica permite generar mucho menos que un panel fotovoltaico y poco menos que un motor Stirling de alta tecnbologia. Para completar el cuadro debe decirse que el viento es terriblemente inconstante lo que obliga a tener muchas baterias para almacenar la electricidad. ¿Por que digo que el sol rinde poco? Porque el sistema Stirling se basa en el diferencial de temperatura y el sol no aporta demasiado calor como para expandir el gas interno del motor. O sea solo se expande un 0,03663 por ciento por cada grado de temperatura. Bajo esas circunstancias el sol no es la mejor fuente de calor para un motor Stirling. Pero al menos tiene mayor constancia que el viento. De alli mi comentario. Cualquier aclaracion te puedo ampliar con el mayor gusto porque tenemos que encontrar energias renovables o pereceremos.
Es que no tiene nada que ver las condiciones que debes para obtener energía con el rendimiento, lo que comentas crea bastante confusión.
El rendimiento de un panel fotovoltaico puede rondar sobre el 17% (más o menos, depende de de la tecnología y varios factores externos) bajo unas determinadas condiciones que podemos considerar óptimas con lo que con seguridad el rendimiento será menor, y en la eólica se puede conseguir hasta 40% más o menos, eso es rendimiento, después hay pérdidas que hacen que lo que realmente aprovechas sea inferior a ese 40%.
Que no puedas obtener energía del viento porque no tienes el suficiente, no tiene nada que ver con el rendimiento, incluso con 6 m/s se puede conseguir un rendimiento de un 50%, y el tema que generar menos que la solar también hay que verlo en un contexto, de cuántas horas de sol dispones de cuántas horas de eólica, son temas clave. Después hablas de baterías, y la eólica y/o solar que se conecta a la red directamente, sin baterías.
Cita:
Iniciado por
javierferrero
metro cuadrado de fotovoltaica rinde 100 watts. Un metro cuadrado de eolico la mitad.
Como puedes hablar mezclar metros cuadrados de superficie solar con el área de barrido de las palas de un aerogenerador, no ves que son aprovechamientos diferentes uno solar irradiancia percibida y otro energía cinética del viento, y porqué no utilizar la superficie horizontal que ocupa el torra de aerogenerador, ya puestos a mezclar cosas.
Respuesta: Motores Stirling
Estimado Wenner: Disculpa si no he sido suficientemente claro y todo parezca confuso. Mis criticas no son a la energía eolica en sí misma sino al engaño que promueven quienes venden esos aparatos ya que no dicen claramente cual es la energia que ha de generarse con vientos "normales". La curva de potencia del aerogenerador no siempre se publica en los espacios publicitarios y solo se menciona la potencia nominal.
Un aerogenerador para abastecer una casa deberia tener no menos de 50 metros cuadrados de barrido (en cuyo caso el costo del aparato es muy alto).
Pero en esta parte del Foro estamos en la termoelectrica (o más precisamente en la termosolar) y, dentro de ello, estamos hablando de los motores Stirling (que inventó el escoces) y no la empresa que lleva su nombre y que ha desarrollado los discos Stirling.
No hay dudas que se pueden aprovechar distintos sistemas simultaneamente ya que el viento no impide aprovechar la luz del sol (fotovoltaica) ni el calor del sol (termosolar)
Pero no hay que confundirse con la eficiencia. La fotovoltaica está limitada por un problema tecnologico mientras que la eolica está limitada por culpa del señor Betz que hizo una ley que impide aprovechar mas del 59% de la energía cinetica.
Pero lo que daña a las energías renovables no es la eficiencia, ni el rendimiento , ni el costo sino el engaño. La Distribucion de Weibull muestra que solamente hay un rango muy chico aprovechable y que el resto (vientos fuertes) son sumamente esporádicos. Y esto es lo que quise dejar en claro para subrayar que hay mucho mas potencial en el desarrollo de la energía termosolar y de la fotovoltaica que en la eolica. Ahora estan tratando de aprovechar los vientos de altura pero, nuevamente, se hacen afirmaciones demasiado audaces que no condicen con la tecnologia disponible. Tanto el proyecto holandés Laddermills como el italiano Kitegen buscan aprovechar los vientos de altura con barriletes (en ingles Kite) pero llevandolos a 10.000 metros de altura. Lo que no se aclara es que el record mundial de un barrilete no llegó a tanto y existen complicaciones de muy bajas temperaturas que tornan muy fragiles los materiales empleados y con el material de cable que debe sostenerlo. Como se aprecia solamente las simulaciones por computadoras pueden transformar en factible algo que es dudoso.
Respuesta: Motores Stirling
Cita:
Iniciado por
javierferrero
Mis criticas no son a la energía eolica en sí misma sino al engaño que promueven quienes venden esos aparatos ya que no dicen claramente cual es la energia que ha de generarse con vientos "normales". La curva de potencia del aerogenerador no siempre se publica en los espacios publicitarios y solo se menciona la potencia nominal.
Es que no se puede comprar un aerogenerador como quien compra una lavadora, hay que conocer sus especificaciones y cómo y cuánto se puede aprovechar. En solar también se habla de potencia pico.
Cita:
Iniciado por
javierferrero
Pero no hay que confundirse con la eficiencia.
Eficiencia, es aprovechamiento del recurso, hasta ahora mezclabas conceptos, como esto:
Cita:
Iniciado por
javierferrero
metro cuadrado de fotovoltaica rinde 100 watts. Un metro cuadrado de eolico la mitad.
No son rendimientos comparables, porque estás partiendo de aprovechamientos diferentes energía solar contra cinética del viento.
Cita:
Iniciado por
javierferrero
La fotovoltaica está limitada por un problema tecnologico mientras que la eolica está limitada por culpa del señor Betz que hizo una ley que impide aprovechar mas del 59% de la energía cinetica.
Todavía no has explicado este comentario:
Cita:
Iniciado por
javierferrero
Si el sol no rinde mucho, el viento (energia eolica) rinde mucho menos.
Cita:
Iniciado por
javierferrero
La Distribucion de Weibull muestra que solamente hay un rango muy chico aprovechable y que el resto (vientos fuertes) son sumamente esporádicos.
Que la potencia generada el proporcional al cubo de la velocidad no quiere decir que con vientos moderados se tenga que generar menos energía, E = P x t, el tiempo es otro parámetro importante.
Mira como está en españa la producción de eólica:
https://demanda.ree.es/generacion_acumulada.html
Quizás tus comentarios están más orientados al tema de la minieólica, donde sí hay baterías y el recurso eólico no se puede seleccionar sino que está "impuesto" por la instalación que va a abastecer (una casa, nave, etc.) y no siempre es viable. En la gran eólica se selecciona el emplazamiento más adecuado.
Respuesta: Motores Stirling
javierferrero, de lo poco que te he entendido y que parece sacado directamente de una wiki creo que no estoy de acuerdo en nada.
Respuesta: Motores Stirling
Estimados Wenner y Photon;
Veo que Wenner solo aprecia lo eolico por lo que sucede en España. El mundo es un poco mas grande y el sistema español solo existe en España. Respecto de rendimientos está claro que me refiero a la cantidad de watts generados. El solar genera 100 watts por metro cuadrado (no 17 como dices).
Respecto de lo que dice Photon debo aclarar que no leo ninguna wiki sino que he aprendido de muchos trabajos publicados. Pero si no has entendido no me parece apropiado tu comentario. La frase "No se de que se trata pero me opongo" no resulta aceptable.
Si ambos estan de acuerdo con la energía eolica me parece fantastico. Pero, insisto, esta parte del foro esta destinada a la energia termosolar y, en especial, a los motores Stirling. Y el debate no se trata de establecer cual es la mejor de las renovables ni la mas aplicable sino de las posibilidades de los motores Stirling en aprovechar el calor del sol.
De todo ello ustedes no han dicho ni una sola palabra.
Respuesta: Motores Stirling
Cita:
Iniciado por
javierferrero
Veo que Wenner solo aprecia lo eolico por lo que sucede en España.
Sólo era un ejemplo de su potencial, evidentemente esto no se puede extrapolar a cualquier país. Pero tampoco se puede afirmar, como decías, que tiene menos rendimiento que la solar.
Cita:
Iniciado por
javierferrero
El solar genera 100 watts por metro cuadrado (no 17 como dices).
Cierto, error por mi parte. Estaba pensando en 170W en las mejores condiciones, pero quizás tu dato 100W sea más real al medio.
Cita:
Iniciado por
javierferrero
Pero, insisto, esta parte del foro esta destinada a la energia termosolar y, en especial, a los motores Stirling. Y el debate no se trata de establecer cual es la mejor de las renovables ni la mas aplicable sino de las posibilidades de los motores Stirling en aprovechar el calor del sol. De todo ello ustedes no han dicho ni una sola palabra.
Ni pienso decir nada sobre la termosolar, habrá gente que sabe de eso. Y lo de establecer cual es la mejor de las renovables, en ningún momento he querido ni quiero entrar en ese tema. Pero el tema lo has sacado con dos comentarios, desde mi punto de vista erróneos (que rinde menos que la solar y comparar superficie de barrido de un aerogenerador con la superficie de captación de fotovoltaica).
Respuesta: Motores Stirling
Estimado Wenner:
Creo que el debate carece de sentido. No resulta logico decir en un foro termosolar que no dirás nada sobre lo termosolar.
Pero aunque mis comentarios HOY te parezcan erróneos algun día comprenderás que son verdaderos aunque quizas deban expresarse de otro modo.
Respuesta: Motores Stirling
No vengas sacando el tema eolico para luego esconder la mano, te lo podías haber ahorrado desde el principio, tenemos foro de eólica y no es necesario enredar.
La solar y la eólica están bastante maduras, los stirling lamentablemente no.
Antes de seguir mareando al personal centrate y escribe reposadamente sin dar vueltas, porque entre el correo del zar y los barriletes cosmicos aquí no sale nada en limpio.
Respuesta: Motores Stirling
Estimado Photon: Para meterse en un tema hay que saber. Los Stirling de alta tecnologia son un Formula 1 comparado con lo eólico. Si bien hay un Foro eolico el sitio web se llama SOLARWEB y no Eolicoweb.
Yo no tengo nada en contra de lo eolico y he investigado seriamente y sin fanatismos. Aunque digan exageraciones las ideas de Kitegen estan bastantes mas acertadas de lo que os parecen ya que los vientos de altura son un 150 % mas veloces que los vientos a menos de 100 metros. Y eso, llevado al cubo significa un rendimiento muy interesante.
El punto en debate, cuando tu te sumaste, era que los fabricantes de eolicos familiares hablan de una potencia que se alcanzará cuando haya un viento que normalmente no existe. Para mi eso es engañar a la gente y causa daño a las energias renovables. Eso era el debate pero parece ser dificil de entender para quienes tienen intereses creados.
De todas formas considero que el debate ha quedado saldado ya que nada tenia de relacion con lo termosolar que es el foro en el que estamos.
Respuesta: Motores Stirling
Hola,
soy nuevo en el FORO.
Bueno, he sido durante 3.5 años responsable de ingeniería del motor stirling del sistema que comentas. Se trata del modelo WHISPERGEN de la empresa Efficient Home Energy. Participé en la creación de la empresa desde los primeros días.
ahora si que funciona la web de la empresa.
ahora me dedico a la termosolar.
Cita:
Iniciado por
Julesan
Hola, soy nuevo.
Yo he buscado en internet fabricantes de motores Stirling ya que mi empresa distribuye en España un producto aislante bastante especial que está empezando a usarse en Alemania como aislamiento térmico del motor. KLAUS528 está bastante cerca cuando cree que es EROSKI el grupo que está metido.
Realmente es el propietario, el grupo MONDRAGON CORPORACION COOPERATIVA (MCC) el que está empezano a trabajar con ellos y los usa para electrodomésticos. La empresa es de reciente creación y se llama EFFICIENT HOME ENERGY (EHE) y está en Tolosa (Guipúzcoa). No hay datos en la página web de MCC, la podéis encontrar en
www.paginasamarillas.es
Saludos
Respuesta: Motores Stirling
Hola amigos buenas tardes, estuve mirando los mails enviados y este tema me parece muy interesante, vivo en Colombia en sur america, y tengo una empresa que se dedica a la parte de tecnologia, estamos iniciando a trabajar con lo que son paneles solares, sin embargo ingrese a este sitio web y veo tecnologias que podriamos aprovechar mucho mas, me interesaria contactar a varias de estas empresas que producen los motores striling para ver la posibilidad de trabajar y montar plantas electricas para mi pais, sera que ya a la fecha esta tecnologia es funcional y confiable ??, que nuevas empresas me podrian recomendar para tener como aliadas, o establecer algun tipo de sociedad, agradesco la informacion que me puedan enviar, adjunto mi email [email protected] :cool:
Respuesta: Motores Stirling
Hola,
he trabajado 3.5 años diseñando e industrializando el motor stirling WHISPERGEN de la empresa Efficient Home Energy. Ahora no estoy allí pero tienen WEB, podéis encontrar info.
el problema de los stirling solares son aparte de la robustez de algunos componentes concretos, los costes elevados como decís. hay que invertir unos años y dinero en mejorar el motor y ahora mismo no hay muchas empresas a hacerlo.
Cita:
Iniciado por
yosu
Hace varios años que voy buscando, a ratos sueltos, un stirling medianito de bajo coste o coste mediano.
Hay un grupo bastante nutrido de amantes de los stirling que se dedican a hacer decenas de diferentes prototipos, los hay de muy chapuceros y los hay de un nivel técnico impresionante. Siempre son maquetas en las que nunca se planea ni espera ningun rendimiento ni la realización de trabajo alguno, son simplemente juguetes.
Donde hay mas forofos es un USA y Alemania. Los trabajos alemanes suelen ser mas serios, pero mi nulo conocimiento de alemán me impide saber más.
Estos motores nunca dan potencias aprovechables ya que nunca se diseñaron para ello y no están optimizados ya que el único objetivo de los constructores es "que se muevan". Casi todos estos motores funcionan con una vela u otro tipo de combustión externa; muy poquitos se plantean su funcionamiento a partir de energía solar.
Después pasamos directamente a motores profesionales pequeños, cuyo precio puede ir de 25.000 a 60.000 euros (los pequeños) y pieden producir unos 20-50 kw. Son los mismos que se instalan en las parabílicas termoeléctricas de almería y USA. Son complejos motores de 4 pistones en los que las presiones se pasan de un pistón a otro para mejorar el rendimiento. Estos motores escasean y hay que encargarlos, no es que no sea rentable si realmente se puede producir esa cantidad de energía, pero a ver quien se mete "a probar" con esos precios y el precio que se paga por la termoeléctrica.
Sobre los stirlings solares habría 2 tipos principales, los de alto y los de bajo diferencial térmico los de alto son esas parabólicas comentadas anteriormente, los de baja serian motores industriales ORC y stirling de reaprovechamiento de calor residual de las industrias.
Ninguno de ellos nos sirven por precio y tamaño.
He llegado a olfatear algún proyecto con intenciones mas o menos serias de plantear producción de electricidad a partir del sol, sin embargo, o desaparecen de la red misteriosamente o se abandonan a su propio destino, lo cual da mucha rabia, ya que sabiendo que es vieble y existe, no encuentro una manera pre-masticada de producir un prototipo mediano con garantias desde el principio.
Otro punto que me va quedando muy claro es que a pesar de que es muy sencillo hacer un stirling que funcione, el hacer que rinda es harina de otro costal y se requieren medios y conocimientos a otra escala.
Respuesta: Motores Stirling
Hola soy un estudiante de ingenieria mecanica y estoy haciendo mi proyecto final de carrera sobre una planta de receptor central. He leido en muchos articulos que para el diseño del campo de heliostatos utilizan un programa llamado WinDelSol, pero no lo encuentro por ningun lado.
Me podriais pasar algun link o algo para conseguir ese programa u otro que sirva para lo mismo?? Quiza no sea eso posible, no se estoy un poco perdido.
Un saludo.
Re: Respuesta: Motores Stirling
Hola chicos. Estuve en Sevilla visitando el disco parabolico y en el departamento de termodinámica me comentaron que todavía es una tecnología en pleno desarrollo, no solo los motores sino multitud de detalles están todavía en pañales.
Creo que lo mejor y más sencillo e incluso a nivel de bricolaje casero que podemos hacer es montar un concentrador cilindro parabólico con un ángulo de apertura grande para que no tengamos que tener seguidor solar y que genere vapor y mueva una turbina Tesla. Pensad que esta turbina tan solo tiene UNA parte móvil y no es complicada, tan solo son meros discos planos de metal. El rendimiento es muy elevado y la densidad de potencia también. Es muy sencilla de construir y el generador puede ir montado en el mismo eje de giro de la turbina, ahorrándonos transmisiones por cadena o correa. El concentrador puede ser baratísimo hecho de madera con láminas de mylar metalizado que tiene una reflectancia alta a un precio muy bueno. Con tan solo que tengamos un rendimiento ridículo del 10% podemos obtener 100 W por metro cuadrado de superficie lo cual no está nada mal.
Como la turbina trabaja a muy altas revoluciones podemos usar generadores de más tensión y ahorrarnos gran cantidad de cobre en los bobinados, e incluso reaprovechar generadores estándard.
En fin hay un buen camino en este sentido, en cuanto pueda meterle mano haré un prototipo por que ya estoy liado con muchos proyectos.
Saludos.
Re: Respuesta: Motores Stirling
Hola amigos:
Veo que hablais de algo en lo que estoy muy interesado. Acabo de construírme un concentrador parabólico para alimentar un stirling que en principio me voy a comprar,ya que por mucho que queramos o sepamos hacer el cilindro en plan casero no se puede si no eres un tornero fresador como los de antes. Mi colector parabólico me lo he hecho con una parabólica a la que he aplicado una cobertura con un indice de reflectancia >93%. El punto focal lo marca la propia parabólica. El objetivo de mi experimento es estudiar la viabilidad de alimentar un generador( tipo dinamo o alternador, ya veré cuando vea el régimen de giro) y calibrar las pérdidas que se generen. Pienso,sinceramente, que estas van a ser enormes. Pero es mi proyecto a largo plazo y quiero estudiarlo a pesar de todo.