Respuesta: Nº de aerotermos??
q tal! por casualidad tendras algun manual de trnsys.
quiero empezar a trabajar con trnsys pero no tengo mucha informacion al respecto..
Respuesta: Re: Nº de aerotermos??
Cita:
Iniciado por
FER_NANDO
La ecuación es la que es, no tiene ningun misterio
Q=dm/dt*cp*(Tmax-Tconsig)*dt
donde dm/dt=flujo másico fluido (kg/h)
cp = calor específico fluido calorportador a Tmax (kcal/kg.ºK)
Tmax=temperatura máxima permitida en fluido o pico estadístico o escalón de temperatura)
Tconsig=temperatura consigna, a la que se quiere bajar el fluido
Q=energía en kcal
dt=intervalo de tiempo de evaluación (h)
1 kcal=1.16E-3 Kwh
Potencia=Q/t -> se toma el mismo tiempo que el intervalo de evaluación
Aplicado a lo que hablabamos, para 120m2 captación, con 30l/h.m2, intervalo de 10ºC y propilenglicol al 40%, tenemos que:
P(kw)=dm/dt*cp*(Tmax-Tconsig)*1.16e-3=120*30*0.95*10*1.16E-6=39,672 kw
Para intervalo de 20ºC --> P=80.18kw (tomando el propilenglicol a 100ºC)
Si os fijais, con lo comentado antes, si el caudal es variable minuto a minuto, y también las temperaturas, no hay ninguna variable constante en esta ecuación, y todas son dependientes de otras, con lo que tenemos que ir a un modelo dinámico analizado, por ejemplo, en matlab, mathcad, etc. O a mano, que tambien es posible, infumable pero posible.
Dimensionado de Aerotermo para otro tipo de ciruito
Buenas tardes;
El tema que me concierne está relacionado con el dimensionado de equipos de disipación de calor, en específicos aerotermos o unitermos como mejor se conozca. La cuestión es que debo dimensionar uno de estos equipos para enfriar un agua de 90ºC a 65 ºC la cual proviene de un motor de cogeneración. Bueno, lo he tratado de hacer por la fórmula general y directa del cálculo de la potencia eléctrica Q= (dm/dt ) *cp*(Tmáx- Tconsigna)*dt, y me quedan una serie de dudas pues la misma se deja a atrás una serie de condiciones importantes presentes en el circuito. Mi pregunta es si existe en la WEB alguna tabla de cálculos dinámicos de este tipo de balance de energía, la cual no se centre únicamente en sistemas de paneles solares y cosas así, en mi caso estoy trabajando con un circuito de recuperación de calor (del motor de cogeneración) para el calentamiento (en intercambiadores) de una biomasa.
Nada mas , espero no aburrir en exceso.
Un saludo y muchas gracias.
Pável
Respuesta: Nº de aerotermos??
Hola;
Desglosando un poco mas el cálculo manual el resultado me viene quedando de esa forma.
Q= (2400 l/h) *(0,95)*(30 ºC)*(1 h)
Q= 68400 kcal.
Q= 79,34 kwh
Q= 79, 34 kwh/24 h= 3,3 kw
La verdad es que tengo mis dudas pues me da una potencia bastante alta inclusive mayor a la que propone SODECA con los mismos datos de análisis: 1,1 KW y 1700m3/h de aire.
Por lo anterior agradecería una ayuda a la hora de interpretar estos resultados y ver si he planteado bien el análisis.
Un saludo y muchas gracias.