Resultados 1 al 25 de 25
Tema: Refrigeración solar
- 27/04/2008, 19:38 #1
Miembro del foro
- Fecha de ingreso
- ago 2007
- Mensajes
- 6
Refrigeración solar
Actualmente estoy realizando un proyecto final de carrera centrado en un sistema de climatización (refrigeración+calefacción) energéticamente eficiente para un hotel. Las principales opciones que estoy valorando son:
- Sistemas de absorción + colectores solares
- Sistemas de adsorción + colectores solares de aire
El caso es que no encuentro mucha información sobre estas aplicaciones. En concreto, estoy interesado en saber como se dimensiona el campo de colectores (supongo que habrá algún método parecido al f-chart para ACS) y que elementos tengo que tener en cuenta. Ahora mismo estoy con el pre-proyecto y ando un poco perdido. He hecho alguna cosa de ACS pero esto es todo nuevo para mí. Cualquier ayuda será muy agradecida.
Un saludo,
Lutxo
-
- 27/04/2008, 22:53 #2
Forero
- Fecha de ingreso
- jun 2006
- Ubicación
- Barcelona
- Mensajes
- 1.482
para un hotel no te recomiendo refrigeración por absorción, y menos con placas solares. Ten en cuenta que necesitarás mucha potencia de refrigeración y si pones placas, por lo tanto mucha superficie.
Pudes encontrar especificaciones de máquinas de absorción de simple efecto y alimentadas con agua caliente con la marca Yazaki, también hay otras.
Por ejemplo, si tienes una potencia frigorífica de 30 kW, necesitarás (suponiendo un COP térmico de 0,65) 46 kW de calor. Estos 46 kW te los tienen que dar las placas. Suponiendo que cada m2 de placa te dé 500 W, necesitarás 46000/500 = 92 m2 de placas. Hay sitio para ubicarlas?
Si quieres hacer un estudio más exaustivo prueba calcular energéticamente el edificio con Design Builder o Energy plus y superpón la demanda energética (kWh) con la radiación (kWh), así puedes obtener una buena referencia a la hora de validar la instalación.
Siempre puedes aportar lo que no puedas con la máquina de absorción, con una refrigeradora convencional, yo lo haría así, con una convencional y otra de absorción para cuando se pueda activar por la suficiente radiación y en función de la superficie que sensatamente puedas meterle de`placas.
Salu2
- 28/04/2008, 09:22 #3
Forero
- Fecha de ingreso
- jun 2006
- Ubicación
- Barcelona
- Mensajes
- 1.482
También puedes probar con la adsorción (pinta bien): Icogen, S.A
- 28/04/2008, 12:47 #4
Miembro del foro
- Fecha de ingreso
- mar 2008
- Ubicación
- Barcelona
- Mensajes
- 6
Otra opción es usar un sistema de desecación.
- 28/04/2008, 13:26 #5
Miembro del foro
- Fecha de ingreso
- mar 2008
- Ubicación
- Sevilla
- Mensajes
- 83
Climatización por absorción = el futuro
Buenas, yo estoy trabajando con dos compañías distintas para el tema de la refrigeración por absorción. Climatewell y Schücco. Te recomiendo esta última por tener la máquina y los captadores.
Para el dimensionamiento del campo de captadores es muy sencillo porque no te dan opción, cada máquina viene con un numero prefijado de captadores, lo que tu tienes que hacer es el cálculo de las necesidades de refrigeración y calefacción y elegir la máquina que mas se aproxime.
si te sigue interesando el tema avisame y te comento más cosas que ahora estoy cogidísimo.
- 28/04/2008, 21:24 #6
Miembro del foro
- Fecha de ingreso
- ago 2007
- Mensajes
- 6
Muchas gracias por vuestras respuestas. Os explico, ahora mismo estoy valorando 2 hoteles. El primero tiene unas 30 habitaciones y el segundo unas 95. No obstante, el segundo consta de una especie de casas pareadas que forman algo así como una villa. Tanto uno como el otro, aunque todavía no he ido a verlos, parece que tienen bastante superfície para poner las placas. De todas formas, pensad que es un ejercicio académico, y que difícilmente se llevará a cabo.
Mi primera idea era la absorción (quizás utilitzando también algún sistema geotérmico, aunque supongo que el presupuesto se disparará). Aunque también tengo que informarme más sobre la adsorción. Hace poco estuve viendo un sistema en funcionamiento en una biblioteca y parece que no les iba mal, aunque también contaban con un sistema de compresión mecánica de apoyo.
Por supuesto, en principio no pretendo que el sistema de absorción se encargue de todo. Más bien había pensado en que el sistema de absorción hasta cierta potencia y el sistema convencional, ya instalado, haga frente a los picos. Supongo que de esta forma podría conseguir una reducción del consumo energético a tener en cuenta. ¿Cómo veis esto?
Hasta el momento no he podido hacer ningún cálculo de las cargas térmicas puesto que todavía no me han llegado los planos (con un poco de suerte mañana los tendré).
Cuando tenga un rato me pongo a investigar sobre las opciones xavimarin y de leadudo. Juanmah, desecación es lo mismo que adsorción, no? Igual ando algo perdido.
Sigo en ello.
Un saludo,
Luis
- 28/04/2008, 21:47 #7
Forero
- Fecha de ingreso
- jun 2006
- Ubicación
- Barcelona
- Mensajes
- 1.482
Leadudo, has dicho que Schuco tienen máquinas de absorción?, me puedes dar el enlace?, porque entro en la página y no pone nada.
Gracias!!
- 28/04/2008, 23:31 #8
Miembro del foro
- Fecha de ingreso
- nov 2007
- Ubicación
- Zaragoza
- Mensajes
- 50
Hola.
Leadudo, por qué vienen con el número de colectores prefijado? No me parece buena idea, ya depende en que cuidad esté la instalación los colectores no captan lo mismo, o si tenemos sombras, desviaciones respecto al Sur, inclinación.... Además siempre es mejor elegir la máquina que más te convenga con los colectores que creas que son mejores. Por otra parte, lo normal es que estos colectores te valgan también para ACS, entonces, van aparte?
Qué rangos de potencia tienen esas máquinas? Qué COP tienen? También me interesaría algo de información.
Lutxo, lo normal es que las máquinas de absorción trabajen a ua temperatura mínima, por lo tanto creo que lo mejor es colocar una caldera o sistema auxiliar en serie con la acumulación solar para los momentos en los que no tengas sufuciente temperatura.
Yo he realizado mi proyecto fin de carrera en la simulación dinámica de instalaciones solares de ACS, calefacción y refrigeración (para el sector residencial) y lo he hecho con TRNSYS, es un programa muy potente aunque un pelín complicado, además tiene integrado el TRNBUILD para calcular la demandas energéticas de un edificio
Saludos.
- 29/04/2008, 13:49 #9
Miembro del foro
- Fecha de ingreso
- mar 2008
- Ubicación
- Sevilla
- Mensajes
- 83
A ver...por partes: Schuco tiene dos modelos distintos de máquinas de absorción y cada máquina tienen una potencia fija luego hay que instalar un número preifjado de captadores que satisfaga esa demanda. Desconozco si te permiten instalar captadores de otra marca pero dudo que dejen por cuestiones de garantías y funcionamiento. No me acuerdo de memoria pero una era de 15Kw y otra de 30Kw....luego lo miro y lo posteo.
No tengo en enlace a la página, de hecho vaya mierda de página la de schuco. La información la tengo en papel del Genera y en algunos cds que me trajo el comercial... os puedo enviar algún archivo explicativo...
- 29/04/2008, 16:14 #10
Forero
- Fecha de ingreso
- jun 2006
- Ubicación
- Barcelona
- Mensajes
- 1.482
Ok gracias, miraré de contactar con Schüco
- 29/04/2008, 21:18 #11
Forero
- Fecha de ingreso
- dic 2005
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 237
Los equipos de absorción que existen en el mercado, no son para ser utilizadas con colectores planos, pues a temperatura de 70ºC el COP es inferior a 0,7
El futuro energético es incierto, pero disponemos de mucho sol, hay que cosecharlo coherentemente, empecemos!
- 29/04/2008, 21:28 #12
Forero
- Fecha de ingreso
- dic 2005
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 237
Si una maquina frigorífica que utiliza colectores solares planos, aporta menos de 270 Frg/h/m2, no sirve como tal, no es en absoluto rentable.
El futuro energético es incierto, pero disponemos de mucho sol, hay que cosecharlo coherentemente, empecemos!
- 30/04/2008, 10:05 #13
Miembro del foro
- Fecha de ingreso
- nov 2007
- Ubicación
- Zaragoza
- Mensajes
- 50
Hola.
Joan tienes razón hasta cierto punto, estoy deacuerdo con que con colectores de tubos de vacío tienes mucha más eficiencia, pero sí que los puedes usar con planos, pero la caldera que pongas entrará más veces en funcionamiento.
Saludos
- 03/05/2008, 12:21 #14
Miembro del foro
- Fecha de ingreso
- ago 2007
- Mensajes
- 6
Hola Joan,
¿Podrías decirme de dónde has sacado la información referente a la viabilidad de los sistemas de absorción en función de los colectores solares?
Muchas gracias,
Lutxo
- 14/06/2008, 12:27 #15
Forero
- Fecha de ingreso
- dic 2005
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 237
Re: Refrigeración solar
Hola "xavimarin" y compañia, por el momento disponer refrigeración con placas solares es ilusión, los sistemas que citais por absorción no permiten funcionar con energía solar, pues las placas con un rendimiento medio no superan los 55ºC y estos sistemas requieren requieren temperaturas superiores a 95ºC, para obtener un COP DE 0,6.
Que le vamos a hacer!!, el tema de momento es así.El futuro energético es incierto, pero disponemos de mucho sol, hay que cosecharlo coherentemente, empecemos!
- 14/06/2008, 13:18 #16
Forero
- Fecha de ingreso
- jun 2006
- Ubicación
- Barcelona
- Mensajes
- 1.482
Re: Refrigeración solar
bueno, con tubos de vacío se puede trabajar a más temperatura, yo no digo que sea la panacea, hay mucho que recorrer todavía, pero antes las calderas funcionaban con leña y ahora las hay de condensación.
Por cierto, vamos a instalar una máquina de refrigeración por absorción de pequeña potencia con tubo de vacío en nuestras oficinas, los resultados y funcionamiento de la instalación se podrá ver a través de internet en tiempo real, ya os mantendré informados.
- 14/06/2008, 13:21 #17
Forero
- Fecha de ingreso
- jun 2006
- Ubicación
- Barcelona
- Mensajes
- 1.482
Re: Refrigeración solar
lo que yo instale, señor Joan cusidó sin comillas, podré decir que tiene un período de amortización de 20 años, puede decir usted lo mismo de una refirgeradora convencional?, y de una caldera de gas?
Salu2
- 14/06/2008, 15:17 #18
Forero
- Fecha de ingreso
- dic 2005
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 237
Re: Refrigeración solar
Que potencia tiene la máquina y que superficie colectora se ha dispuesto?, por cierto yo he tenido en mi piso de Madrid una caldera Saunier, que ha funcionado durante 32 años, unicamente tuvo un pequeño problema la electroválvula, claro dispongo de fan-coils y la caldera siempre ha funcinado a 50ºC, era calefaccción solamente, hace un año la cambié por otra Saunier de condensación, los fan-coils siguen sin ningun problema.
SaludosEl futuro energético es incierto, pero disponemos de mucho sol, hay que cosecharlo coherentemente, empecemos!
- 14/06/2008, 15:31 #19
Forero
- Fecha de ingreso
- dic 2005
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 237
Re: Refrigeración solar
Como es posible que el IDAE, disponga en su web a través de un pdf relativo a energía solar térmica un equipo de frío por absorción en primer plano "Rotartika", que además creo no es nacional, alguien me puede explicar?.
SaludosEl futuro energético es incierto, pero disponemos de mucho sol, hay que cosecharlo coherentemente, empecemos!
- 14/06/2008, 18:06 #20
Forero
- Fecha de ingreso
- jun 2006
- Ubicación
- Barcelona
- Mensajes
- 1.482
Re: Refrigeración solar
Amigo Joan, una máquina de absorción de simple efecto tiene un rendimiento alrededor del 0,65-0,7%, la potencia será de unos 7 kW, y la superfície de 20m2. Los captadores en hinvierno aportarán también para calefacción en un sistema de climatización por fan-coils.
Yo no digo que tu caldera no funcione bien, seguramente lo hará de p.m. Pero has recuperado el dinero invertido en ella en forma de ahorro de gas natural?.
- 14/06/2008, 18:13 #21
Forero
- Fecha de ingreso
- jun 2006
- Ubicación
- Barcelona
- Mensajes
- 1.482
Re: Refrigeración solar
En lo referente al pdf de IDAE, lo he buscado y no le he visto por ninguna parte....aunque opin que si lo tienen ahí por algo será.
- 14/06/2008, 21:48 #22
Forero
- Fecha de ingreso
- dic 2005
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 237
Re: Refrigeración solar
Perdona, no entendí bien tu alocución anterior, pero el TRE del sistema que van ha instalar cuanto es?
SaludosEl futuro energético es incierto, pero disponemos de mucho sol, hay que cosecharlo coherentemente, empecemos!
- 14/06/2008, 23:52 #23
Forero
- Fecha de ingreso
- jun 2006
- Ubicación
- Barcelona
- Mensajes
- 1.482
Re: Refrigeración solar
Con el precio actual del kWh de gas pues eso, 20 años.
Ten en cuenta que también aprovechamos en hinvierno y las oficinas están en uso cuando hay insolación, es decir, por la mañana y hasta el atardecer.
(supongo que con lo de TRE te referías a tiempo de retorno no?)
aunque lo que haremos es más bien una prueba a ver cómo funciona el asunto, he hecho cálculos, pero los resultados reales los vamos a leer con contadores de energía.
- 15/06/2008, 11:04 #24
Forero
- Fecha de ingreso
- jun 2006
- Ubicación
- Barcelona
- Mensajes
- 1.482
Re: Refrigeración solar
Joan, cuando quieras te mando una tabla excel con las potencias horarias anuales con tubos de vacío y con temperatura media del fluido a 85ºC.
- 15/06/2008, 11:11 #25
Forero
- Fecha de ingreso
- dic 2005
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 237
Re: Refrigeración solar
Te mandaré un privado con mi nuevo mail.
SaludosEl futuro energético es incierto, pero disponemos de mucho sol, hay que cosecharlo coherentemente, empecemos!