Iniciado por
quique200157
Vicente, espero que hayas tenido unas buenas vacaciones, yo espero poderme ir la semana que viene. Tienes razón respecto a la forma de cálculo, pero la discusión está entorno al rendimiento del captador, y yo creo que el rendimiento es: lo que obtengo, dividido entre lo que podría obtener. Y lo que podria obtener en este caso es la energia incidente sobre los 4,38 m^2 y no sobre los 3 m^2. Este es un pequeño truco que utilizan los fabricantes para presentar una cifra de rendimiento óptico alta (82,5%) cuando en realidad el rendimiento óptico está en 60%, tal y como he comentado en un anterior post.
El problema es que los que debemos conocer estas cosas para después hacer nuestras instalaciones, no seamos capaces de darnos cuenta de lo que ocurre y nos creamos que tenemos entre manos un producto totalmente nuevo y revolucionario que va a arrasar con las placas planas. Creo haber repetido hasta la saciedad que hay que saber elegir que tipo de captador adecuado a cada instalación y zona geográfica, que no soy contrario al tubo pero hay que saber utilizarlo.