Resultados 1 al 7 de 7
- 29/06/2007, 14:08 #1
Miembro del foro
- Fecha de ingreso
- ene 2007
- Ubicación
- Valencia
- Mensajes
- 17
tipo de tuberia en anillo secundario
Buenas a todos:
Queria hacer una consulta a ver si alguien me puede ayudar con el tema. Tengo una duda con respecto a la tubería a emplear en los anillos secundarios "distribución de ACS en viviendas multifamiliares".
Comunmente se utiliza el cobre en los circuitos primarios "colectores-A. solar" por las altas temperaturas que se registran.
En el caso de circuito secundario, se debe de colocar siempre cobre, o alguien ha colocado tubería multicapa o sabe si es factible por las temperaturas que se registran? (me explico)
las tuberias de materiales plasticos aguantan segun fabricante hasta 90º pero a partir de cierta Tª comienzan a producirse dilactaciones por el calor que pueden dar lugar a fugas. Si el circuito distribuye directamente a vivienda (no es cerrado, como en el caso de intercambiadores), este no debería superar los 60º, y esto se podría solucionar con una mezcladora, como aparece en el esquema.
La cuestión es que si colocamos una mezcladora en ese lugar tambien estariamos asegurando que el anillo no sobrepasa los 60º (o la Tª que taremos) y podríamos colocar tubería multicapa que es mucho mas barata que el cobre y aguanta dicha Tª. Aqui me surge la duda de si las valvulas mezcladoras funcionaran bien a estas temperaturas, por que ya no les entra agua fria de red sino agua de retorno (45-50º), o las dos.
_Gracias por la ayuda
-
- 29/06/2007, 15:51 #2
Miembro del foro
- Fecha de ingreso
- jul 2005
- Mensajes
- 278
Hola compañero que tal, como lo llevas. En la obra de Valladolid que tenemos, el circuito secundario se ha hecho con multicapa. Se ha optado por la válvula mezcladora y también acumular a menor temperatura. En lugar de acumular en el depósito a 80 o 90º acumular a 65 o 70.
Espero haberte ayudado y a ver si nos vemos en Valencia.
- 29/06/2007, 18:51 #3
Si no me equivoco el cobre y acero inoxidable son "obligatorios" según CTE HE4 solo en primario. En el secundario puedes colocar lo q quieras siempre que te aguante la Tª. Estoy de acuerdo en acumular a 60º y luego con una termostatica o mezcladora (todavía no se muy bien cual de las dos...) reducir a la temperatura deseada.
Me estoy poniendo al día en térmica por tanto si mi aportación no es buena por favor corregirme, no sea que alguien trabaje mal por mi culpa.
- 30/06/2007, 13:03 #4
Miembro del foro
- Fecha de ingreso
- jun 2007
- Mensajes
- 2
Nosotros en el secundaria colocamos siempre multicapa, en estos casos meter cobre es un lujo que no nos aporta nada.
Saludos
Berotica
- 30/06/2007, 19:32 #5
Forero
- Fecha de ingreso
- ago 2006
- Ubicación
- Vigo y Santiago
- Mensajes
- 2.161
No hay problema en emplear materiales plásticos para los que el fabricante garantice que a la temperatura máxima de servicio la presión que resista el material sea al menos de 10 bar.
Las soluciones multicapa, por ejemplo de polipropileno random (PP-R), plástico termosoldable, dan buen resultado y carecen de accesorios que puedan dar lugar a fugas, aunque puedes plantearte algún sistema de accesorio de presión, como el de polietileno reticulado (PEX), que también es propicio si se usa el tubo adecuado (Serie 3.2 o inferior), y con el que puedes utilizar sistema por "colectores" y hacer largas tiradas de tubería sin uniones.
Respecto a la dilatación, es un problema común a todos los sistemas, requerirá un anclaje adecuado y el uso de dilatadores (accesorio o conformados con la propia tubería), te recomiendo la lectura de UNE 100.156.
Referencias:
www.blansol.es -> PEX, PP-R y Multicapa
www.wirsbo.es -> PEX
www.aenor.com -> Normas UNE
Un cordial saludo.
- 02/07/2007, 17:43 #6
Miembro del foro
- Fecha de ingreso
- mar 2007
- Ubicación
- Valencia
- Mensajes
- 105
La cuestion es que aunque limitemos la Tª de acumulación (a 60ºC) los istemas de regualción pueden ponerse en marcha en "proteción contra sobretemperaturas" por lo que acumulariamos a más Tª de la fijada (pudiendo llegar hasta los 90ºC).
En el caso de colocar la mezcladora para controlar esa Tª como comentan los compañeros, debería conectarse con la línea de retorno o con el agua fría (o con un puente entre las dos como aparece en el esquema)?
Esta duda me surge ya que muchas de estas válvulas dejan de funcionar cuando se corta el suministro de agua (caliente o fría);ej: cuando tengamos fallo en la red general y deje de entrar agua por la línea fría. Y también dejan de funcionar cuando las Tª de las lineas de fría y caliente tienen valores aproximados. En este último caso tedríamos el problema de que el anillo no funcionaría con el proposito con el que se diseña, añadiendose el problema del corte de suministro de ACS a las viviendas ya que la valvula dejaría de funcionar.
No se si estoy equivocado con respecto al funcionamiento de estas válvulas. Corregirme si pensaís que esta última aportación no es correcta.
Gracias por las aportaciones.
Un saludo a todos
- 03/07/2007, 10:14 #7
Miembro del foro
- Fecha de ingreso
- ene 2007
- Ubicación
- Valencia
- Mensajes
- 17
Perdón por repetir lo comentado por el compañero Horner. Simplemente queria compartir su aportación.
Un saludo
Iniciado por Horner