Proteccion contra sobrecalentamientos CTE
En el punto 3.2.2.3.1 del CTE nos habla de la Proteccion contra sobrecalentamientos. Transcribo:
3.2.2.3.1 Protección contra sobrecalentamientos
1 Se debe dotar a las instalaciones solares de dispositivos de control manuales o automáticos que eviten los sobrecalentamientos de la instalación que puedan dañar los materiales o equipos y penalicen la calidad del suministro energético. En el caso de dispositivos automáticos, se evitarán de manera especial las pérdidas de fluido anticongelante, el relleno con una conexión directa a la red y el control del sobrecalentamiento mediante el gasto excesivo de agua de red. Especial cuidado se tendrá con las instalaciones de uso estacional en las que en el periodo de no utilización se tomarán medidas que eviten el sobrecalentamiento por el no uso de la instalación
¿Que soluciones “manuales o automaticas” se pueden utilizar para cumplir con este requerimiento?
Yo he visto un sistema en el catalgo de Escoda
http://www.salvadorescoda.com/tecnic...ador-calor.pdf
Y la presentacion/animacion es muy interesante
http://www.salvadorescoda.com/tecnic...ador-calor.pdf
¿Se refiere el CTE a este tipo de “dispostitivos”?