¿Merece la pena tubos de vacio si tengo piscina donde disipar el agua caliente?
Hola buenas, me gustaría escuchar opiones si en una obra nueva vivienda unifamiliar (madrid) merece la pena instalar placas solares forzadas con tubos de vacio o no
Teniendo en cuenta que tengo una pequeña piscina donde echar el agua en caso de sobrecalentamiento.
Re: ¿Merece la pena tubos de vacio si tengo piscina donde disipar el agua caliente?
Hola buenos días Flipaete, el que sea viable la instalación de tubos de vacío respecto a la placa plana clásica depende de muchos factores, por ejemplo que pretendemos conseguir de ella (ACS, ACS y Calefacción, ACS, Calefacción y Climatizacion de piscina), pero el que sea viable realmente solo depende de la inversión económica que tienes que hacer y en cuanto tiempo se amortiza.
Que tengas una piscina para volcar los excedentes del verano es un punto a tu favor para el correcto funcionamiento de los paneles solares pero un punto en contra puesto que la inversión se aumentara (necesitaras intercambiador de placas o tubular, un control digital de mayor alta gama y una bomba de piscina en el caso de que no se pueda utilizar la bomba de depuración.).
Dicho esto yo parte de los problemas que me he encontrado en instalaciones es que muchos paneles no tienen servicio postventa, ni repuestos (normalmente chinescos importados por algún empresario avispado que pensó que esto era la panacea).
Mi consejo en cuanto al tubo de vacío es que confíes es una marca consolidada o que por lo menos tenga servicio postventa y lleve algún tiempo en el mercado (por supuesto serán mas caros).
También he de decir que bueno es que sea el producto como la instalación, asegúrate de que los instaladores son profesionales y saben lo que hacen.
Un Cordial Saludo.
Re: ¿Merece la pena tubos de vacio si tengo piscina donde disipar el agua caliente?
Depende la aplicacion que queres darle y tambien cuanto estas dispuesto en invertir.
Re: ¿Merece la pena tubos de vacio si tengo piscina donde disipar el agua caliente?
La idea es acs y si es rentable apoyo a una caldera de condensación para el suelo radiante. Me quieto gastar lo mínimo pero hay veces que merece la pena gastarse un poco más. Y por eso preguntó
Re: ¿Merece la pena tubos de vacio si tengo piscina donde disipar el agua caliente?
Para apoyo a calefaccion es mejor que se te haga un estudio de tu caso y despues se te presentan las soluciones y tu eliges la mejor que te convence.
Saludos.
Re: ¿Merece la pena tubos de vacio si tengo piscina donde disipar el agua caliente?
El tubo de vacío es una evolución tecnológica con respecto al plano, es más eficiente, y muchas más ventajas que inconvenientes. Para climatización de piscinas inclusive existen modelos para poder trabajar directamente sin intercambiador y sin bombas adicionales. Otro tema es calidades & precios. Ya han pasado años desde la introducción en el mercado y existen soluciones de tubo de vacio muy buenas que compiten perfectamente con las grandes marcas de colector plano, y a nivel internacional la evolución es clara hacia el tubo de vacio, aun en el debate de la sobretemperatura en verano en zonas cálidas yo apostaría por tubo de vacío. En Madrid y para complementar con piscina mucho más.
Re: ¿Merece la pena tubos de vacio si tengo piscina donde disipar el agua caliente?
El tubo de vacio está especialmente recomendado temperaturas "altas", por ejemplo para "atemperar" una piscina el colector plano es igual de valido.
En el caso de apoyo al suelo radiante es la misma situacion.
Respecto al ACS los tubos de vacio tendran un mayor rendimiento general y especialmente en los ultimos grados (de 40 en adelante)
PD: yo tngo colectores planos y por razones arquitectonicas mal orientados y con sombras pero au así un dia soleado y frio de la sierra como hoy no les cuesta ponerse a 50º
Los €€€€€ marcan todo, y para sacar el rendimiento al centimo debes de consegir las curvas de rendimiento de los distintos paneles según la temperatura y hacer una tabla excell con los mismos y sus precios.
Un saludo.
Re: ¿Merece la pena tubos de vacio si tengo piscina donde disipar el agua caliente?
Cita:
Iniciado por
jamin89
El tubo de vacio está especialmente recomendado temperaturas "altas", por ejemplo para "atemperar" una piscina el colector plano es igual de valido.
En el caso de apoyo al suelo radiante es la misma situacion.
Respecto al ACS los tubos de vacio tendran un mayor rendimiento general y especialmente en los ultimos grados (de 40 en adelante)
PD: yo tngo colectores planos y por razones arquitectonicas mal orientados y con sombras pero au así un dia soleado y frio de la sierra como hoy no les cuesta ponerse a 50º
Los €€€€€ marcan todo, y para sacar el rendimiento al centimo debes de consegir las curvas de rendimiento de los distintos paneles según la temperatura y hacer una tabla excell con los mismos y sus precios.
Un saludo.
Muchas gracias, ¿que instalación tienes tu? ¿tienes mantenimiento?
Me han presupuestado un mantenimiento de 400€/año para 4 placas de vacio para ACS, calefacción y piscina.
Re: ¿Merece la pena tubos de vacio si tengo piscina donde disipar el agua caliente?
Buenas
Yo tengo dos colectores planos con su bomba y centralita y un deposito estratificado de 100l para ACS.
Respecto al mantenimiento, lo realizo yo mismo, una vez nos pidieron 1000€ por cambiar el fluido del primario y a raiz de ello lo realizamos nosotros. En nuestro caso debemos de tapar la parte superior de las placas en verano (tengo pendiente realizar un disipador de calor termostatico) y tras el verano saco un poco del fluido por la parte mas baja para ver su aspecto y los posibles restos solidos, también le hago un mantenimiento a los aislantes del circuito primario y por ultimo cambio los parametros de la centralita segun la temporada.
No es que te este animando a que lo hagas tu, pero en este mundillo un fontanero pone la palabra solar y le mete otro cero a la factura. Como en todo cuanto mas informado estés del tema mayor poder de negociacion tendras.
Como ya te comento yo no soy el mas indicado para valorar el precio del mantenimiento.
Un saludo.
Re: ¿Merece la pena tubos de vacio si tengo piscina donde disipar el agua caliente?
Cita:
Iniciado por
jamin89
Buenas
Yo tengo dos colectores planos con su bomba y centralita y un deposito estratificado de 100l para ACS.
Respecto al mantenimiento, lo realizo yo mismo, una vez nos pidieron 1000€ por cambiar el fluido del primario y a raiz de ello lo realizamos nosotros. En nuestro caso debemos de tapar la parte superior de las placas en verano (tengo pendiente realizar un disipador de calor termostatico) y tras el verano saco un poco del fluido por la parte mas baja para ver su aspecto y los posibles restos solidos, también le hago un mantenimiento a los aislantes del circuito primario y por ultimo cambio los parametros de la centralita segun la temporada.
No es que te este animando a que lo hagas tu, pero en este mundillo un fontanero pone la palabra solar y le mete otro cero a la factura. Como en todo cuanto mas informado estés del tema mayor poder de negociacion tendras.
Como ya te comento yo no soy el mas indicado para valorar el precio del mantenimiento.
Un saludo.
Lo que me tira para atrás es el mantenimiento del sistema.
Por lo que tu cuentas y ya me habían comentado, es necesario un mantenimiento continuo.
Lo que me cuentas me es de gran utilidad.
Muchas gracias
Re: ¿Merece la pena tubos de vacio si tengo piscina donde disipar el agua caliente?
Creo que me he explicado mal.
Para empezar en tu caso no tendrias que tapar nada porque en verano tienes la piscina y, en principio, no habria excedentes.
Además te he comentado como debería de hacer el mantenimiento de mi instalacion pero para ser sincero hace 5 años que no tengo que hacer nada, Saco un poco de liquido, me da buena espina y otro año mas.
El mantenimiento se recomienda una vez al año, como la caldera de gas o gasoil, el coche, el dentista... jeje
Esto es como todo, si lo revisas amenudo seguro que ira genial, una vez que conozes tu instalacion tienes tu par de "check points" con los que entiendes que todo anda bien.
Ya que estamos analizando los pros y contras del solar te voy a decir los contras que yo he encontrado. Un instalador sin conocimientos y chapuzas es la 1ª causa de descontento y en mi caso, despues de 15 años se rompio la bomba y cuestan 200-300€, el resto, encantado con todo.
Un saludo.
Re: ¿Merece la pena tubos de vacio si tengo piscina donde disipar el agua caliente?
Cita:
Iniciado por
jamin89
Creo que me he explicado mal.
Para empezar en tu caso no tendrias que tapar nada porque en verano tienes la piscina y, en principio, no habria excedentes.
Además te he comentado como debería de hacer el mantenimiento de mi instalacion pero para ser sincero hace 5 años que no tengo que hacer nada, Saco un poco de liquido, me da buena espina y otro año mas.
El mantenimiento se recomienda una vez al año, como la caldera de gas o gasoil, el coche, el dentista... jeje
Esto es como todo, si lo revisas amenudo seguro que ira genial, una vez que conozes tu instalacion tienes tu par de "check points" con los que entiendes que todo anda bien.
Ya que estamos analizando los pros y contras del solar te voy a decir los contras que yo he encontrado. Un instalador sin conocimientos y chapuzas es la 1ª causa de descontento y en mi caso, despues de 15 años se rompio la bomba y cuestan 200-300€, el resto, encantado con todo.
Un saludo.
Muchas gracias, ¿no es poco un depósito de 100 litros?
Re: ¿Merece la pena tubos de vacio si tengo piscina donde disipar el agua caliente?
A cualquier sistema hay que hacerle un mantenimiento, no importa si es caldera o un sistema solar.
En el precio del mantenimiento te entra algo mas que la mano de obra y el desplazamiento?
Saludos.
Re: ¿Merece la pena tubos de vacio si tengo piscina donde disipar el agua caliente?
Cita:
Iniciado por
donc
A cualquier sistema hay que hacerle un mantenimiento, no importa si es caldera o un sistema solar.
En el precio del mantenimiento te entra algo mas que la mano de obra y el desplazamiento?
Saludos.
Pues entiendo que es desplazamiento y mano de obra.
Por ese precio no creo que incluya piezas
Re: ¿Merece la pena tubos de vacio si tengo piscina donde disipar el agua caliente?
Cita:
¿no es poco un depósito de 100 litros?
Como te dije un instalador sin conocimientos ha sido el mayor contratiempo al que me he enfrentado.
Para dimensionar adecuadamente una instalacion solar se debe de hacer una buena toma de datos con factores climatologicos y de soleamiento así como la demanda termica diferenciando en que y a que temperatura la quieres.
Mi caso es una verguenza, tengo un termo solar de 100l y uno electrico de apoyo de 150l. la mitad de los dias tengo que calentar el electrico pese a que el solar este caliente.
Pero como digo esta instalacion esta mas que amortizada.
Re: ¿Merece la pena tubos de vacio si tengo piscina donde disipar el agua caliente?
Cita:
Iniciado por
jamin89
Como te dije un instalador sin conocimientos ha sido el mayor contratiempo al que me he enfrentado.
Para dimensionar adecuadamente una instalacion solar se debe de hacer una buena toma de datos con factores climatologicos y de soleamiento así como la demanda termica diferenciando en que y a que temperatura la quieres.
Mi caso es una verguenza, tengo un termo solar de 100l y uno electrico de apoyo de 150l. la mitad de los dias tengo que calentar el electrico pese a que el solar este caliente.
Pero como digo esta instalacion esta mas que amortizada.
Yo quiero hacer todo lo contrario, acumulador solar de 250l con 24 tubos de vacío y sin termo eléctrico ni de gas, optimizando la placa para que capte la mayor cantidad posible de radiación los meses fríos (inclinación de 60-65º), aislamiento del bueno en todas las tuberías, incluso tengo pensado recubrir el acumulador de espuma de poliuretano para disminuir las pérdidas de calor, y una válvula termostática a la salida del acumulador, regulada a 45ºC para que rinda más litros
Re: ¿Merece la pena tubos de vacio si tengo piscina donde disipar el agua caliente?
Cita:
Iniciado por
flipaete
Pues entiendo que es desplazamiento y mano de obra.
Por ese precio no creo que incluya piezas
Por este precio deberian incluir y el anticongelante.
Pero,para venir una vez al año,400 euros es demasiando.
Saludos.
Re: ¿Merece la pena tubos de vacio si tengo piscina donde disipar el agua caliente?
Cita:
Yo quiero hacer todo lo contrario, acumulador solar de 250l con 24 tubos de vacío y sin termo eléctrico ni de gas, optimizando la placa para que capte la mayor cantidad posible de radiación los meses fríos (inclinación de 60-65º), aislamiento del bueno en todas las tuberías, incluso tengo pensado recubrir el acumulador de espuma de poliuretano para disminuir las pérdidas de calor, y una válvula termostática a la salida del acumulador, regulada a 45ºC para que rinda más litros
Haces bien, la acumulacion cuanto mas mejor.
Lo que voy a decir ahora se que va en contra de la legislacion y demas pero pienso que el solar es mucho mas adecuado para apoyo a suelo radiante que para ACS, esto lo digo por dos razones: 1ª el SR trabaja a temperaturas de ventitantos grados lo que mejora el rendimiento del captador (en tubos de vacio menos) 2º y mas importante, el SR representa un consumo mucho mayor que el ACS y tiene una inercia termica brutal (circuito+suelos+vivienda) equivalente a miles de litros de agua, además este consumo se puede programar para las horas de mas insolacion.
Como ingeniero busco la eficiencia y confort en los sistemas, por eso ciertas cosas del reglamento de edificacion me chirrian un poco.
Un saludo.
Re: ¿Merece la pena tubos de vacio si tengo piscina donde disipar el agua caliente?
Cita:
Iniciado por
jamin89
Haces bien, la acumulacion cuanto mas mejor.
Lo que voy a decir ahora se que va en contra de la legislacion y demas pero pienso que el solar es mucho mas adecuado para apoyo a suelo radiante que para ACS, esto lo digo por dos razones: 1ª el SR trabaja a temperaturas de ventitantos grados lo que mejora el rendimiento del captador (en tubos de vacio menos) 2º y mas importante, el SR representa un consumo mucho mayor que el ACS y tiene una inercia termica brutal (circuito+suelos+vivienda) equivalente a miles de litros de agua, además este consumo se puede programar para las horas de mas insolacion.
Como ingeniero busco la eficiencia y confort en los sistemas, por eso ciertas cosas del reglamento de edificacion me chirrian un poco.
Un saludo.
Si es muy fácil, si todo se hace en plan solar que van a vender los fabricantes de calentadores y termos con obsolescencia programada.