Iniciado por
gorrion04
Te voy respondiendo :
a) Es muy chino, pero se compone de cristal, acero y cobre, son materiales muy duraderos, así que sí, en ese sentido vale la pena. Las tuberías también son de calidad porque no les afecta los rayos UV de la intemperie. Ojo, el depósito de autollenado no parece tan bueno, porque el mío tiene sólo un año y ya tiene hilitos de óxido que le bajan por la carcasa.
b) Requisitos, muchos:
a. No das ni un duro hasta que llega el instalador y te ha empezado la obra y compruebas que lo que querías es lo que va a hacer. Te digo porqué: me dijeron que me lo instalaban por tal sitio y luego no podían, y el resultado es que el tramo de tubería que iba a ser de 5 metros se convirtió en 25, y ni te imaginas lo que eso supone. Y si no pueden hacer lo que quieres adiós y muy buenas que ya busco quien lo haga. Fíjate que los instaladores son normalmente fontaneros y un escayolista… con mucha suerte un albañíl.
b. Por escrito, aislantes de todas las tuberías de mínimo 20-25 mm. A mí me pusieron las que se usan en los aires acondicionados….de pena. Si te dicen que las de agua fría no se aíslan, les dices que sí, que cuanto más aislada esté el agua del frío mejor rendimiento (porque se calienta antes) y evitas heladas (que te dejarían sin agua). Sé que es complicado pero si las tuberías que van por dentro de la casa también las pueden aislar mejor. Estas no necesitan tanto grosor de aislante.
c. Tubería de salida de agua caliente (la que usas tú) en tubería de cobre hasta donde quieras, o tu termo u otro eléctrico.
d. Llaves de corte: una a la entrada de agua al depósito de autollenado (te lo explico más abajo), y otra en la entrada de agua de la placa en general. Si quieres repararla no tienes que quedarte sin agua en toda la casa.
e. Si decides poner un termo eléctrico, que tenga termostato y puedas regular la temperatura. El que me pusieron no traía y no es lo mismo estar en invierno calentando a 70º que ha 50º… consume más.
f. Si pones termo eléctrico mejor que sea bajo techo y no a la intemperie.
c) Esta gente se la juega si llega un inspector de los que dan las subvenciones y comprueba que te han puesto una resistencia interna y han pillado la subvención. No lo hagas, además calentar 300 o 500 l es más costoso que calentar 50 o 80 litros.
Ten en cuenta una cosa, siempre te duchas con el agua del termo eléctrico, lo que pasa es que si ese termo lo llenas de agua caliente de la placa, no se enciende. Mi recomendación es ponerle el termo eléctrico y regularlo a unos 50 º que con eso va bien. Si ves que gastáis mucha agua y que no llega, pues lo subes a 70º. Te cuento como lo hago yo: lo tengo regulado (trabajo me ha costado porque no traía termostato) a unos 50º y le he puesto un temporizador para que sólo se encienda un par de horas por la mañana y durante 4 por la tarde. Así me aseguro agua en las duchas y el resto del día no consume. Le puse un medidor de consumo y el invierno al completo me consumió 10 euros, con impuestos y todo incluido.
La pega de los termos de gas (que yo lo tenía) es que sigues teniendo gas en casa, sigues haciendo su mantenimiento, y lo más importante: si un termo de gas no lo enciendes cada 2 o 3 semanas se termina averiando y la reparación, unos 50 euros, al final suben el costo total de la instalación.
Si tu termo te gusta mucho y quieres seguir con él, hay una solución intermedia y es un aparatito que se le pone y sólo se enciende cuando el agua que le entra está fría, si le entra caliente no se enciende. Valóralo.
Ten en cuenta dónde va la placa y dónde está tu termo de gas, a ver si vas a tener que echar muchos metros y vas a perder efectividad y gastar mucha agua.
d) Verdad a medias:
- Tienen serpentín en el depósito y por eso no necesitan ningún antical (que se cambia cada 2 años). Hay otras placas que su depósito funciona igual.
- Lo que se calienta al sol es agua del grifo. El resto lleva un líquido mezclado con anticongelante. Esto sólo lo pueden hacer los tubos de vacío porque el tubo está completamente aislado y no se congela. Mientras otros necesitan anticongelante esta placa no me ha bajado en todo el invierno de 25º, temperatura tomada después de muchos días sin sol y a las 5 de la madrugada y con una temperatura fuera de -3-4º.
- A ver una cosa importante, el punto más delicado de estas placas es el depósito de autollenado. Las otras placas necesitan rellenarse de ese líquido que utilizan, no sé cada cuantos años. Esta utiliza agua y se supone que si se evapora se autollena con ese depósito, pero ese depósito es simplemente una cisterna y falla, podría estar echando un hilito de agua durante todo el verano y ni te enteras. A un amigo le ha pasado.
Antes no lo traían y le decían al dueño que de vez en cuando lo rellenara con una manguera o lo que fuera. Mi solución: mi placa está en un sitio accesible, en mi azotea, y le he puesto una llave de corte a la salida de ese depósito de autollenado. Que quiero que se llene, lo abro, cuando se llena, lo cierro. Que no quiero que se llene, como ahora en verano que van sobrados de temperatura, lo dejo cerrado. Ese mismo depósito de autollenado se lo han instalado a otra gente en el lateral, creo que es mejor, creo que así pierde menos agua en verano.
e) Es cierto, se pierde presión, cuánto, pues no sé, vienes a mi casa y lo ves jajaja.
En mi casa hay tuberías de 16mm y la que tiene el serpentín es de 14, total que pierde presión. Porque te hagas una idea: si yo el termo de gas que tenía lo ponía a máxima temperatura con poco caudal, salía menos que ahora, o sea, que a mi parecer no pierde tanta tanta presión.
Esto si que es un tocho y no lo que me has preguntado, ehhh??!!
Cuesta muy poco ayudar y llena mucho.
Saludos!!