Resultados 1 al 14 de 14
- 02/02/2007, 12:58 #1
Duda sobre el volumen de acumulacion solar para ACS
Hola Foro!
Estoy trabajando en el diseño de una instalacion solar con 35 captadores planos y un volumen de acumulación de 4500 L. Mi duda es respecto a este volumen, ya que la instalación ya cuenta con dos depositos de 1500L cada uno. Entonces se puede considerar estos depositos como de acumulacion solar o deben ser independientes,
Gracias
Saludos
-
- 02/02/2007, 14:12 #2
Forero
- Fecha de ingreso
- ago 2006
- Ubicación
- Vigo y Santiago
- Mensajes
- 2.161
Depende del uso que vayas a darle a la instalación. Si se trata unicamente de justificar normativa, pues a tu libre albedrio (o mejor dicho al del técnico del Organismo Territorial Competente en tu zona).
Si el uso es para ACS debes dimensionar la instalación convencional como si la solar no existiera, por ello entiendo que si los acumuladores de los que hablas son convencionales, no son solares, dado que en los solares no debes hacer apoyo con energía convencional.
Tambien depende de como estén conectados ...
Puedes tratar de ampliar la información.
Saludos.
- 02/02/2007, 15:38 #3
Sí Bruno,
Se trata de una ampliacion. Ahora mismo hay dos depositos de 1500L para acumulacion de ACS por caldera de gas.
Entonces, se pretende ampliar la instalacion y la captacion solar será la energía principal y la caldera de gas quedará de fuente auxiliar.
En total necesito unos 4500L de acumulacion, pero no sé si debería ser 4500L en nuevos depositos, o tan solo con un deposito nuevo de 1500 bastaría.
Gracias
- 02/02/2007, 16:57 #4
Forero
- Fecha de ingreso
- ago 2006
- Ubicación
- Vigo y Santiago
- Mensajes
- 2.161
¿Cuando dices "necesito 4.500 litros", te refieres a condicionantes técnicos o condicionantes de tipo reglamentario?
- 02/02/2007, 17:52 #5
Miembro del foro
- Fecha de ingreso
- oct 2006
- Mensajes
- 128
...supongo que los 4500 litros serán sólo de solar, luego si aprovechas alguno de los depósitos actuales existentes, reduciendo la acumulación convencional, asegúrate que lo que quede sea suficiente por ella misma (sin solar) para cubrir la demanda.
Las Normativas son tan perfectas como quienes las dictan.
- 02/02/2007, 18:40 #6
Necesito 4500 L para cumplir con:
CTE HE4 3.3.3.1
RITE 10.1.3.2
- 04/02/2007, 00:15 #7
Forero
- Fecha de ingreso
- ago 2006
- Ubicación
- Vigo y Santiago
- Mensajes
- 2.161
En tal caso, según la interpretación que yo hago, los 4.500 litros deberán ser en acumuladores solares (CTE HE 4 punto 3.3.3.1 parrafo 2). Ocurre que teoricamente a estos depósitos no podrías hacer apoyo con convencional.
Lo que se me ocurre es que en serie coloques un cuarto depósito convencional con un buen intercambiador y hagas el apoyo en este último.
Saludos.
- 05/02/2007, 09:58 #8
Gracias por cotestar a todos!
Pero es mi primer proyecto y por cada paso que doy me encuentro más dudas.
Lo que más me preocupa es la acumulación de ACS. Por un lado tengo dos depositos ya existentes de 1500L para la caldera. Ahora debo incorporar 4500 L de acumulación solar. Como puedo conectar todo esto teniendo en cuenta que "No se permite la conexión de energía auxiliar en la acumulación solar".
4500L de acumulacion solar supondrá dos depositos porque me parece un volumen alto, así, puedo acadar teniendo 4 depositos. Necesito ayuda.
Saludos
- 05/02/2007, 12:26 #9
Forero
- Fecha de ingreso
- ago 2006
- Ubicación
- Vigo y Santiago
- Mensajes
- 2.161
Hola, lo que necesitas es empezar por el principio, las instalaciones no debemos dimensionarlas a partir de las normativas sino a partir de las necesidades y una vez hecho, iterar hasta cumplir la normativa.
1. Lo primero saber el tipo de edificio (gimnasio, hotel, ...)
2. Número y tipo de servicios de ACS previstos.
3. Máximo caudal simultaneo de ACS previsto (Qs=Qtotal x Simultaneidad).
4. Máxima demanda simultanea de ACS (C=Qs x tiempo), el tiempo 15-20 minutos, salvo que el edificio tenga un perfil muy especifico.
5. El volumen del acumulador convencional, igual a la máxima demanda (V).
6. El intercambiador de calor convencional, Putil=VxCex(tacs-tred) / tiempo preparación (Yo pongo del orden de 1 hora de preparación).
Ya tienes el sistema convencional, ahora el solar, normalmente se parte de 75 litros/m2 de panel.
Ahora compara lo que tienes con lo que necesitas. Respecto a la conexión, lo normal es en el circuito de ACS en serie, primero los acumuladores solares y luego los convencionales.
- 10/09/2007, 15:35 #10
Miembro del foro
- Fecha de ingreso
- jul 2007
- Mensajes
- 31
Yo también estoy con mi primer proyecto y en cada paso me voy encontrando múltiples dudas!!
Yo necesito un volumen de acumulación un poco mayor que tú (5.500 l), me podrías decir que acumulador vas a poner? Yo como no encuentro depósitos grandes había pensado poner 6 depósitos (2 por bloque de la urbanización), lo que pasa que me parece que se me va a ir de precio todo!!
Muchas gracias y mucha suerte con tu proyecto
- 10/09/2007, 16:36 #11
Miembro del foro
- Fecha de ingreso
- jul 2007
- Ubicación
- Málaga
- Mensajes
- 206
Hola Roci,
Puedes encontrar acumuladores con conexiones laterales para intercambiador o colectores de hasta 5000 litros tanto en Lapesa como en Promasol.
Estos últimos también fabrican bajo pedido acumuladores de mayores volúmenes.
Te dejo sus páginas web:
www.lapesa.es
www.promasol.com
Saludos
- 10/09/2007, 17:41 #12
Miembro del foro
- Fecha de ingreso
- ago 2007
- Mensajes
- 41
Hola nestabe,
Yo usaría tres depósitos de 1500 litros conectados en paralelo entre sí como acumuladores de energía solar. Este grupo de tres depósitos en paralelo lo conectaría en serie a los acumuladores ya existentes.
De esta forma estoy independizando la energía solar de la convencional y, al mismo tiempo, le estoy dando preferencia a la energía solar ya que a los acumuladores ya existentes le está entrando agua precalentada procedente de la instalación solar.
Espero haber sido de ayuda,
Un saludo
- 11/09/2007, 20:38 #13
Miembro del foro
- Fecha de ingreso
- jul 2007
- Mensajes
- 31
Buenas de nuevo xatines!
Me acaba de entrar una duda trascendental, y no se si es elsueño o que estoy mucho más pez de lo que imaginaba!!
Bruno le comentabas a nestable que el volumen del acumulador convencional se calculaba con la demanda máxima y la del solar con 75l/m2 no!? Pero no se dbería calcular con elvalor obtenido de la demanda máxima la del acumulador ya que hay meses q con el sol puedo cumplir con la demanda???
Muchas gracias de nuevo!!
- 14/09/2007, 10:20 #14
Forero
- Fecha de ingreso
- ago 2006
- Ubicación
- Vigo y Santiago
- Mensajes
- 2.161
El proceso de acumulación solar es largo en el tiempo, y uno de sus inconvenientes es que el perfil de producción en un periodo de tiempo corto no se ajusta al perfil de la demanda.
Los consejos indicados son un punto de partida, en base a ellos habrá que utilizar un método de cáculo (F-Chart u otro) y comparar datos de cobertura y otros condicionantes económicos. Por eso hablaba de iteración y aconsejo (si se me permite) el uso de una herramienta informática (que puede ser una hoja de cálculo) para poder variar facilmente los datos.
Un cordial saludo, xatina.