Respuesta: CALENTAR AGUA FÍBRICA
Serviría de apoyo a un sistema con energía convencional o biomasa, claro. El tubo de vacío ofrece mejores rendimientos a altas temperaturas, pero es más caro.
Mira a ver la amortización cómo te sale, puede haber subvenciones que abaraten la inversión.
El software que utilizo es el Transol, te servirá para simular este sistema, aunque puedes encontrar otros.
Respuesta: CALENTAR AGUA FÍBRICA
gracias por tu ayuda Xavi
Respuesta: CALENTAR AGUA FÍBRICA
Hola Caleydos,
¿Los 12.000 litros de agua a 90ºC se consumen diariamente o se utilizan para ceder calor a alguna parte del proceso? Si se consumen diariamente, ¿cómo se distribuye el consumo a lo largo del día? Si por ejemplo se consumieran en varias veces, podrías reducir el volumen de acumulación solar y reducir costes y pérdidas energéticas.
Respuesta: CALENTAR AGUA FÍBRICA
Hola,
los 12000 litros se utilizan a la vez para hacer un cocido de una materia, no paulatinamente, aunque también es cierto que durante el proceso, que dura unas dos horas, se evapora agua y hay que rellenar el tanque de cocción.
Respuesta: CALENTAR AGUA FÍBRICA
Si te saldría rentable
Sin dudar, tubos de vacío de tecnología “heat – pipe”.
En verano 90% del calor o mas, en invierno mas del 50%, tu mismo.
De todas maneras, yo escalonaría la inversión y colocaría un primer tramo y lo iría subiendo poco a poco.
Ahh, se me olvidaba los colocaría en serie, pues lo que interesa es mucha temperatura y rápidamente.
Respuesta: CALENTAR AGUA FÍBRICA
Estimado Caleidos,
Primero he de decirte que me faltaría algo mas de información sobre la instalación (P. Ej. Existe ya este deposito de 12.000L o se podría dividir la instalación en 8 depósitos de 1500L, ó 12 de 1000L, en caso de existir este deposito de 12.000L como se produce el intercambio de calor, etc.)
De cualquier manera una buena solución como antes indicaban por aquí serian los tubos de vacío Heat Pipe (Pero OJO hay muchas calidades de tubo y otras tantas de Heat Pipe).
Si partiésemos desde cero te recomendaría dividir la instalación en 8 depósitos de 1500L con serpentín para el intercambio de calor, y para la captación 8 colectores Heat pipe de 20 tubos con tecnología de doble núcleo. En cuanto a la configuración serian 3 series en paralelo de 3+3+2 (No es recomendable poner todos los colectores en serie debido a las altas presiones que se alcanzan con la temperatura que pueden arruinar la instalación).
Espero que te haya servido de ayuda.
Un saludo
Respuesta: CALENTAR AGUA FÍBRICA
Cita:
Iniciado por
Caleydos
Hola,
los 12000 litros se utilizan a la vez para hacer un cocido de una materia, no paulatinamente, aunque también es cierto que durante el proceso, que dura unas dos horas, se evapora agua y hay que rellenar el tanque de cocción.
Atención a este dato: Se evapora agua. Si se evapora solo un 20% (2400 ltrs) se necesitan unas: 1300.000 Kcal y hay que tener en cuenta si el proceso es exotérmico ó endotérmico
Respuesta: CALENTAR AGUA FÍBRICA
Caleydos, aunque a priori tu instalación parece muy rentable, creo que son necesarios más datos para hilar más fino con las aportaciones del foro. En este sentido:
- ¿Qué sistema de energía auxiliar tienes pensado utilizar?
- ¿Se realiza el proceso todos los días de la semana? ¿Fines de semana? ¿Vacaciones?
Si el proceso se realiza los 365 días del año, la instalación es rentable o me corto los cuatro dedos de la mano derecha.
Con respecto a la acumulación, te lanzo una idea, ir recalentando un acumulador de 1000 litros y ceder la energía "12 veces" en el día. En ciertas ocasiones, no es necesaria una acumulación solar igual al consumo de agua...
1 Archivos adjunto(s)
Respuesta: CALENTAR AGUA FÍBRICA
Para (Caleydos)
A ver si te sirve el colector.
Saludos
1 Archivos adjunto(s)
Respuesta: CALENTAR AGUA FÍBRICA
Adjunto remito gráfio comparativo de producción de agua caliente Industrial por provincias, con respecto a Logroño tomado como (1).
Que complementa la entrada anterior.
Saludos