Respuesta: potencia captador solar
Hola:
El vatio [w] es unidad de potencia que ya incluye el tiempo [w] = [julio] / [segundo]
Para obtener la potencia del captador necesitas la irradiación sobre el mismo y su rendimiento, y multiplicas un dato por el otro.
Saludos.
Respuesta: potencia captador solar
Perfecto, ahora para finalizar, tengo que saber el rendimiento termico de mi captador solar.
Para ello entro en la tabla técnica del fabricante, y veo mucho factores, entro ellos el de eficiencia óptica y el coeficiente de perdidas. cual es el que debo de utilizar para "devaluar" la radiación que incide en mi placa?
Como actúa mi coeficiente global de pérdidas al rendimiento de mi placa??si tengo un coeficiente de perdidas de 1,4 w/m2ºC. Esto significa que significa exactamente?? que pierde 1,4 w/m2 en función de la temperatura a la que quiero subir el agua?
gracias
Respuesta: potencia captador solar
Estos datos los tiene que dar el fabricante, por ejemplo:
Rendimiento óptico = 0,852
a1 = 1,5
a2 = 0,056
Potencia pico por unidad de captador (G = 1.000 W/m2) = 1.677,70 Wp
Saludos
Respuesta: potencia captador solar
Hola,
siempre se tiene en cuenta los datos que nos da el fabricante, aunque la realidad es muy distinta dependiendo de climas, equipos, etc... el papel lo aguanta todo ;)
Pon en el google imagenes: "Kollectoren stiftung warentest", y te sale un estudio hecho en alemania con datos reales de potencia que nos dan los colectores solares durante un año.
Espero te sirva.
Un saludo!
Respuesta: potencia captador solar
Cita:
Iniciado por
toniset
Hola,
siempre se tiene en cuenta los datos que nos da el fabricante, aunque la realidad es muy distinta dependiendo de climas, equipos, etc... el papel lo aguanta todo ;)
Pon en el google imagenes: "Kollectoren stiftung warentest", y te sale un estudio hecho en alemania con datos reales de potencia que nos dan los colectores solares durante un año.
Espero te sirva.
Un saludo!
Ls datos expuestos en mi entrada anterior, a título de ejemplo son datos certificados por INTA, se entiende que el fabricante siempre tiene que aportar datos certificados.
Además tiene que aportar la curva de eficiencia, para rendimiento instantáneo en función de los parámetros (Te, Ts, Ta, W), que nada tiene que ver con la zona climática donde esta emplazado el colector, ya que es resultante de los parámetros solicitados, que para cada zona climatica España, Alemania, Ecuador, habrá que posicionar el colector en el ángulo óptimo para un mejor aprovechamiento energético solar.
Saludos