Respuesta: Altura del acumulador
Hola:
La distancia entre la salida del intercambiador (que no del depósito) y la salida del colector debe ser mayor de 30 cm, sino el efecto termosifón no se produce.
Un saludo
Respuesta: Altura del acumulador
Cita:
Iniciado por
mandragora
Hola:
La distancia entre la salida del intercambiador (que no del depósito) y la salida del colector debe ser mayor de 30 cm, sino el efecto termosifón no se produce.
Un saludo
O sea, más de 30 cm entre la salida del colector situada en su zona superior, y la entrada del agua caliente en la parte alta del interacumulador.
Entiendo que la salida del interacumulador del circuito primario situada en la zona baja del mismo, también deberá estar 30 cm más alta que la entrada en el colector. ¿Estoy en lo correcto o esto último no es necesario?.
Gracias.
Respuesta: Altura del acumulador
No entiendo el proceso de Termosifon, teoricamente cualquier fluido que aumente su temperatura no aumenta ni disminuye su densidad. Vamos, que el agua caliente y la fria tienen la misma densidad y por tanto no se estratifican en "capas" de temperatura. El agua caliente no flota sobre la fria. ¿Porque entonces se introduce este fenomeno propio de gases? Teoricamente el agua caliente se reparte a igual temperatura por todo el circuito cuando se completa la transferencia de calor entre la parte del colector y el resto. No tiene sentido colocar un deposito encima si el agua va a estar a lamisma temperatura, puede estar abajo tambien ¿no?
Respuesta: Altura del acumulador
Cita:
Iniciado por
alexzgz
No entiendo el proceso de Termosifon, teoricamente cualquier fluido que aumente su temperatura no aumenta ni disminuye su densidad. Vamos, que el agua caliente y la fria tienen la misma densidad y por tanto no se estratifican en "capas" de temperatura. El agua caliente no flota sobre la fria. ¿Porque entonces se introduce este fenomeno propio de gases? Teoricamente el agua caliente se reparte a igual temperatura por todo el circuito cuando se completa la transferencia de calor entre la parte del colector y el resto. No tiene sentido colocar un deposito encima si el agua va a estar a lamisma temperatura, puede estar abajo tambien ¿no?
Creo que estás equivocado.
Respuesta: Altura del acumulador
Entra en la web PROMASOL - Energía Solar en la zona de descargas, bájate el manual de captadores y en la página 15 tienes un esquema de un equipo termosifónico con el depósito en doble envolvente en vertical.
En este esquema verás que siempre que la toma de retorno del depósito este más alta que la parte superior del captadores te trabajará en termosifón, pero para que te trabaje asé le tendrás que poner en la toma de ida a los paneles del depósito una válvula termosifónica para que por la noche no recircule al revés y te enfríe en agua caliente del depósito.
Espero que te sirva, ya nos cuentas.
Respuesta: Altura del acumulador
Cita:
Iniciado por
s118
O sea, más de 30 cm entre la salida del colector situada en su zona superior, y la entrada del agua caliente en la parte alta del interacumulador.
Entiendo que la salida del interacumulador del circuito primario situada en la zona baja del mismo, también deberá estar 30 cm más alta que la entrada en el colector. ¿Estoy en lo correcto o esto último no es necesario?.
Gracias.
Hola: mayor de 30 cm entre la salida del colector y la salida del intercambiador.
Respuesta: Altura del acumulador
Cita:
Iniciado por
s118
Creo que estás equivocado.
Me gustaria alguna explicacion mas extensa XD
Trabajo en un proyecto para hacer un colector y es importante para mi conocer sus fundamentos.
Respecto a lo de "La densidad del agua caliente es la misma que la de la fria y por eso no flota sobre ella" es totalmente cierto, cualquiera que haya estudiado un poco de oleohidraulica te lo podra decir. Por eso no existe una formula para calcular densidades de fluido en condiciones No Normales y en cambio de los gases si, porque los ultimos si valrian su densidad^^
A ver si alguien consigue explicarme el porque del efecto termosifon, que me tiene intrigado¡¡¡¡
Gracias
Respuesta: Altura del acumulador
Cita:
Iniciado por
alexzgz
Me gustaria alguna explicacion mas extensa XD
Trabajo en un proyecto para hacer un colector y es importante para mi conocer sus fundamentos.
Respecto a lo de "La densidad del agua caliente es la misma que la de la fria y por eso no flota sobre ella" es totalmente cierto, cualquiera que haya estudiado un poco de oleohidraulica te lo podra decir. Por eso no existe una formula para calcular densidades de fluido en condiciones No Normales y en cambio de los gases si, porque los ultimos si valrian su densidad^^
A ver si alguien consigue explicarme el porque del efecto termosifon, que me tiene intrigado¡¡¡¡
Gracias
Aquí tienes una tabla con la densidad del agua (entre otras propiedades) en función de su temperatura. Con esto creo que se solventan tus dudas.
http://www.ucm.es/info/Geofis/practi...des%20agua.pdf