Respuesta: Acumulador casero
Hola,
Tiene que ser al contrario de lo que explicas.
La salida de la placa debe estar mas caliente que la entrada a la placa, que será por la parte inferior de ésta. Cuanto mas se aleje el tubo de la placa, más pérdidas de calor.
No sé, puede que tengas aire en el circuito
3Fidel
Respuesta: Acumulador casero
Cita:
Iniciado por
3Fidel
Hola,
Tiene que ser al contrario de lo que explicas.
La salida de la placa debe estar mas caliente que la entrada a la placa, que será por la parte inferior de ésta. Cuanto mas se aleje el tubo de la placa, más pérdidas de calor.
No sé, puede que tengas aire en el circuito
3Fidel
que tal 3fidel , tienes razòn en lo que dices , he subido el purgador 10 cm
mas arriba , y al darle presiòn a la placa ha empezado a currar bien.
la temperatura de la salida del acumulador a la 6 de la tarde era de
de 47 grados, ahora solo me falta aislarlo .
Un saludo
2 Archivos adjunto(s)
Respuesta: Acumulador casero
fotos acumulador casero sin aislar
Respuesta: Acumulador casero
¿Como lo piensas aislar?. Con espuma de PU, con lana de roca...
Cuéntanos.
5 Archivos adjunto(s)
Respuesta: Acumulador casero
Cita:
Iniciado por
3Fidel
¿Como lo piensas aislar?. Con espuma de PU, con lana de roca...
Cuéntanos.
Ya lo tengo aislado y currando.Le he puesto 5 cm de fibra de vidrio, 3cm de
manta termica + velo y pintura antihumedad para techos.
Respuesta: Acumulador casero
¿Cómo has comunicado los bidones entre sí? ¿sacando las tapas intermedias antes de soldar?
Gracias
Respuesta: Acumulador casero
Cita:
Iniciado por
josouto
¿Cómo has comunicado los bidones entre sí? ¿sacando las tapas intermedias antes de soldar?
Gracias
Si , cortando los laterales.
Sdos.