Respuesta: pregunta principiante.
Hola Sebastian,
Cita:
me han dicho una empresa que los colectores planos son mejores que los que usan tubos al vacio, por que son chinos y de mala calidad estos ultimos.
Los paneles de tubos de vacio, no creo que sean malos ni que sean de mala calidad ya que hay fabricante por todo el mundo (no es una exclusividad de China). Luego, ¿cual es mejor o peor? no lo sé pero ambos tienen gran aceptación.
Aquí te dejo un enlace para que compares los datos técnicos de colectores planos y de tubo:
ENERGIA SOLAR TERMICA Y FOTOVOLTAICA. Placas solares, paneles, modulos, colectores, captadores, kits, compactos. Catalogos y distribuciones
Espero que te sirva.
Un saludo.
Respuesta: pregunta principiante.
wow de primera la pagina se ve bien completa. la revisare gracias por responder.
como puedo determinar si la autonomia en verano es del 100%
hay sitios donde dice que en santiago de chile en verano logra autonomia y en otros que llega al 90%. los porcentajes de invierno tbm varian bastante, del orden de 35% aporte llegando al 70% del aporte.
saludos
Respuesta: pregunta principiante.
esta agua se puede beber no¿? creo que no lo e leido explicitamente. yo creo que si
Respuesta: pregunta principiante.
Cita:
Iniciado por
semilla
como puedo determinar si la autonomia en verano es del 100%
hay sitios donde dice que en santiago de chile en verano logra autonomia y en otros que llega al 90%. los porcentajes de invierno tbm varian bastante, del orden de 35% aporte llegando al 70% del aporte.
saludos
Hola semilla, si de autonomía te refieres a la aportación solar, necesistas los datos de la demanda energética y los datos de aporte solar energético. Puedes hacer hacer un cálculo rápido con programas como TRNSYS, Censol, f-chart o en webs de fabricantes y organismos gubernamentales.
Échale un vistazo al documento colgado aquí: http://www.solarweb.net/forosolar/so...html#post85748
Un saludo a Chile
Respuesta: pregunta principiante.
Cita:
Iniciado por
s.delarbol
Hola semilla, si de autonomía te refieres a la aportación solar, necesistas los datos de la demanda energética y los datos de aporte solar energético. Puedes hacer hacer un cálculo rápido con programas como TRNSYS, Censol, f-chart o en webs de fabricantes y organismos gubernamentales.
Échale un vistazo al documento colgado aquí:
http://www.solarweb.net/forosolar/so...html#post85748
Un saludo a Chile
gracias por resoponder... no havia ese link y estoy viendo el pdf y el post respectivo.
Estoy buscando a personas que tengo esto instaldo para ver el ahorro de gas en la cuenta respectiva.. aunque no em a ido muy bien.
No se como llevar a moneda el porcentaje de ahorro.
para determinar cuando se recupere la inversion
saludos