Respuesta: Vaciado de instalación
Depende de lo que haya en la parte del esquema que no representas (abajo) si por la parte baja de la montante roja se comunica con la azul, por ejemplo a través del intercambiador, y el flujo hacia abajo por la tubería roja es posible, la única parte que quedaría sin vaciar es la que esta por debajo del nivel del vaciado, que debería estar al pie de las tuberías.
Respuesta: Vaciado de instalación
Si no abres los purgadores, ese agua tendría que bajar!!
1 Archivos adjunto(s)
Respuesta: Vaciado de instalación
Gracias por las respuestas Bruno y Xavi
Cita:
Iniciado por
brunomiranda
Depende de lo que haya en la parte del esquema que no representas (abajo) si por la parte baja de la montante roja se comunica con la azul, por ejemplo a través del intercambiador, y el flujo hacia abajo por la tubería roja es posible, la única parte que quedaría sin vaciar es la que esta por debajo del nivel del vaciado, que debería estar al pie de las tuberías.
Entonces, vosotros apoyais la teoría de que al abrir el grifo de vaciado la depresión generada arrastra todo el agua (o casi toda) del circuito que baja por la caña roja y se vacía hasta el nivel de altura de la toma de vaciado que hay en la tubería azul (al pie de las tuberías, correcto).
Como matiz, comentar que por lo menos algo de agua quedará retenida en la tubería azul, por el hecho de que el antirretorno no le deja alcanzar el vaciado ¿no?
Adjunto esquema detallando bomba antirretorno e intercambiador.
De nuevo gracias a todos.
Respuesta: Vaciado de instalación
Una vez vaciado el circuito, yo abriría algún rácor después de la antiretiorno para asegurarme.
Respuesta: Vaciado de instalación
Cita:
Iniciado por
xavimarin
Una vez vaciado el circuito, yo abriría algún rácor después de la antiretiorno para asegurarme.
Gracias Xavi, entonces, a modo de resumen, la solución buena para todos es:
-El circuito se vacía por la toma de vaciado inferior a la bomba (obvio XD), por lo menos la mayor parte del mismo, asegegurándonos de que como mínimo no queda agua en el campo de captadores
-Para el vaciado absoluto de la red de tuberías aflojamos un racor que esté por encima del antirretorno, o en su defecto, si es posible, se puede poner otra toma de vaciado por encima del antirretorno (aunque esta no sea necesaria conducirla hasta el depósito de recogida de glicol, porque el vaciado "grande" se hace por la otra toma.
Si la toma estuviera algo por encima de la bomba, ¿no conseguiríamos lo mismo? Además la bomba quedaría en el tramo de circuito con agua (por debajo del nivel de salida) y estaría más segura en caso de encendido accidental de la bomba con la instalación vacía.
Respuesta: Vaciado de instalación
Una pregunta:
¿Porqué quieres recuperar el propilenglicol?
¿tienes que hacer alguna reparación y rellenar?
por cierto, no me extraña que lo quieras recuperar, es un producto carísimo!!
Yo utilizo propilenglicol al 100% y me hago la disolución yo mimso, con un glicolímetro de esos ópticos. Como tengas una instalación con muchos litros y utilices disloución vendida te gastas un pastón.
esto de recuperar el líquido me ha dado una idea, ya que tenemos que vaciar una de 250 lts y ya estábamos preparando los billetes...gracias!!
Respuesta: Vaciado de instalación
Xavi,
Realmente coincidimos en muchas cosas. Yo tambien compro el propilenglicol puro (a razón de 6€/L de PVP, oro verde vamos) y realizo mis mezclas. Además para comprobarlas uso el refractómetro óptico del que hablas.
Recuperar glicol, para vaciar instalaciones que no se usan en verano. En las instalaciones grandes podemos tener que rellenar 100 de glicol puro tranquilamente.
Luego se comprueban las propiedades con el refractómetro y otra vez 'padentro'!
Me alegra haberte dado una idea.
Un saludo
PD: Se que es mejor tapar los captadores, pero los mejores precios que he encontrado para lonas de paneles solares son altísimos (60€/panel, parece poco, pero si tienes 100 paneles...) y como es lógico, si el cliente no quiere pagarlas... yo tampoco.
Respuesta: Vaciado de instalación
Hola,
Yo no veo una cosa :redface: en la parte de captación después de la cumbrera y en la rama de impulsión ¿se vacía la instalación? yo entiendo que si el vaciado es por gravedad desde la válvula de vaciado estas dos zonas una vez llegue a la presión atomosferica se quedarán con fluido ¿por qué habría de subir la cumbrera? ¿y la rama de impulsión (azul) por qué se vaciaría?
Respuesta: Vaciado de instalación
Yo tampoco acabo de verlo claro...
Respuesta: Vaciado de instalación
Cita:
Iniciado por
xavimarin
Si no abres los purgadores, ese agua tendría que bajar!!
Cita:
Iniciado por
xavimarin
Yo tampoco acabo de verlo claro...
Vaya hombre, otra vez me dejais con la duda XDDD
Al principio pensaba que no se vaciaría ya que el fluido por la subida de la cumbrera.
Luego pensé que por lo del purgador, no se rompería la columna de agua.
Ahora ......
¿Alguna otra idea?
Gracias por vuestras opiniones
Respuesta: Vaciado de instalación
Una piscina en una azotea no se vacía por la parte de arriba, aunque esté por encima del nivel del mar... pero esto no es una piscina, es un circuito cerrado...
a ver si alguien nos lo aclara...
Respuesta: Vaciado de instalación
Cita:
Vaya hombre, otra vez me dejais con la duda XDDD
Al principio pensaba que no se vaciaría ya que el fluido por la subida de la cumbrera.
Luego pensé que por lo del purgador, no se rompería la columna de agua.
Ahora ......
Vaya BMF, disculpa por mi primera y rotunda afirmación sobre el tema, pero ha sido mi primera impresión, poco fundamentada en recursos técnicos y más intuitiva que nada.
Al comentarse que si entra aire en esa zona se igualan las presiones en el sifón y por lo tanto quedan llenos los colectores me ha hecho dudar, y de hecho le estoy dando vueltas al asunto. Ahora veré si le echo mano al White y saco algo..
Por otro lado, y dejando cuestiones científicas y filosóficas sobre piscinas en azoteas y otras dilaciones, voy a darte una posible solución y mi punto de vista sobre el asunto:
La solución que veo, para conseguir el fin de que el agua salga de la placa, es vaciar la instalación como dices por la llave que tengas, luego sacas el rácor anterior a la válvula de retención y lo acabas de vaciar completamente. En el caso de la posible agua estancada en el sifón de la cubierta, yo dejaría los purgadores abiertos y si hay agua y ésta se evapora, ya saldrá por ahí.
También decirte que en cuanto a la solución técnica de vaciar la instalación, no lo veo muy correcto, ya que puedes corromper los tubos de cobre al llenar con agua nueva cada dos por tres.
Supongo que tendrás razones para vaciar la instalación durante largos períodos, puede tratarse de una escuela o una segunda residencia.
Puede que durante la temporada de desuso te interesase más otra solución, que tal vez te ahorraría desplazamientos y mano de obra, aunque gastes algo de energía eléctrica.
La solución podría ser por ejemplo un aerotermo, disipadores estáticos (0 coste eléctrico), e incluso una regulación para que el acumulador se te enfría por la noche para volver a cargarse por la mañana.
Saludos, y a ver si le sacamos algo al asunto...
Respuesta: Vaciado de instalación
Gracias Xavimarin, tanto por la afirmación rotunda como por la duda razonable.
Lo que me interesa realmente es saber que ocurrirá, y yo soy el primero en dudar.
Cuando tome una determinación, o se me ocurra algo más, os lo comentaré.
PD: La instalación es para un colegio, y por lo tanto, cerrada en verano
1 Archivos adjunto(s)
Respuesta: Vaciado de instalación
Hola, después de acordarme de madrugada y no poder dormir jjaja he estado revisando unas cosas y a ver si no me equivoco... el efecto de sifonado se podría dar en la instalación si la boca de vaciado está bajo la antiretorno, tenemos manera de dar entrada atomosferica a la antiretorno y la presión alcanzada en esta es suficiente para vencer el muelle.
Mi duda es que pueda entrar aire por el vaciado y que se pueda romper la vena líquida en la cumbrera... o se rompa de otra forma...
Según el la figura, si la entiretorno está en el depósito tendrémos P-a-p que tendrá que ser mayor que P-b presente en la boca de vaciado, en teoría debería darse el vaciado por sifonado... pero no termino de verlo :pensive:
Siendo P la presión atmosférica, a y b las alturas hasta la cumbrera y p la presión que ejerce el muelle de la antiretorno.
Además si el colector es en parrilla dudo que se vacie completamente si llegase el aire...
No se, quizás sea una filosofada teorica a ver si alguien aporta algo más..
Saludos.
Respuesta: Vaciado de instalación
Respecto al problema de sobrecalentamiento en verano en mi opinión vería más factible el cubrir los colectores y evitar estos problemas.
Y en caso de querer vaciar, quizás usando una bomba que pueda aspirar el fluido dando paso al aire por la antiretorno sería más facil :leer:
Respuesta: Vaciado de instalación
Cita:
Iniciado por
3angel3
Respecto al problema de sobrecalentamiento en verano en mi opinión vería más factible el cubrir los colectores y evitar estos problemas.
¿Cualquier tipo de lona vale? Sé que las hay comerciales de materiales sinteticos, pero me pregunto si vale una sabana blanca:redface:
Saludos
P.D.: Valoro el hilo como excelente:)
Respuesta: Vaciado de instalación
Cita:
Iniciado por
s.delarbol
¿Cualquier tipo de lona vale? Sé que las hay comerciales de materiales sinteticos, pero me pregunto si vale una sabana blanca:redface:
Saludos
P.D.: Valoro el hilo como excelente:)
Hola, yo entiendo que para el tapado de colectores lo ideal sería una lona resistente y totalmente opaca, quizás una sabana no lo sería del todo.
Lo ideal sería material opaco resistente, de bajo coste y resistente a la radiación solar y condiciones meteorologicas.
Saludos.
Respuesta: Vaciado de instalación
Dos cuestiones:
La paja mental de BMF y Xavimarin con el vaciado es más que memorable, ¡ES LEGENDARIA!. Si Torricelli levantara la cabeza ...
Veamos, la presión que ejerce una columna de fluido es P = d · g · h, donde:
d = densidad [kg/m3]
g = 9,81 m/s2
h = altura de fluido en metros sobre el punto donde se mide la presión
Con el vaciado al pie de la montante azul, y el circuito a presión atmosférica, la única manera de vaciar la montante roja es por su parte baja, lo que yo decia es que si la montante roja comunica con la azul por ABAJO y no hay restricciones al flujo, la montante roja se vaciará al nivel de la válvula de vaciado.
Si el circuito no tiene presión, no verá tus ojos como el agua sube el tejado espontaneamente, por lo menos no sin drogas. Conclusión, vaciados por abajo, y además siempre encima de las antiretorno (esto último podían haberselo explicado al cachondo que se curro los esquemas del HS 4, que a ver quien es el guapo que vacia las montantes sin taladro).
Con respecto al otro tema, es OTRO TEMA, y por tanto en aplicación de las normas del foro hay que tratarlo en otro hilo, que sino nos dispersamos.
Respuesta: Vaciado de instalación
Cita:
Iniciado por
3angel3
Según el la figura, si la entiretorno está en el depósito tendrémos P-a-p que tendrá que ser mayor que P-b presente en la boca de vaciado, en teoría debería darse el vaciado por sifonado... pero no termino de verlo :pensive:
Siendo P la presión atmosférica, a y b las alturas hasta la cumbrera y p la presión que ejerce el muelle de la antiretorno.
Además si el colector es en parrilla dudo que se vacie completamente si llegase el aire...
No se, quizás sea una filosofada teorica a ver si alguien aporta algo más..
Saludos.
Hola 3angel3,
Lo primero darte las gracias por tus aportes, creo que está perfectamente explicado y justificado según la física teórica. A mi parecer, commo a todos, siempre nos queda la duda de que lo que aguanta el papel lo aguante la realidad. :)
Al ver la figura de tu post me ha venido a la cabeza el recuerdo de cuando sacamos vino del cubillo para llenar las botellas en la bodega familiar. Ciertamente, el cubillo está a presión atmosférica y si generas una depresión en el extremo de la goma consigues que el vino salga por la parte alta por el efecto sifón.
Ahora..... en dicha goma no entra aire que pueda romper la vena líquida y por el orificio del cubillo entra aire para suplantar el líquido desalojado.
Me da que este hilo me está afectando y empiezo a divagar.
Respuesta: Vaciado de instalación
Hola Bruno
Cita:
Iniciado por
brunomiranda
Dos cuestiones:
La paja mental de BMF y Xavimarin con el vaciado es más que memorable, ¡ES LEGENDARIA!. Si Torricelli levantara la cabeza ...
Gracias, se hace lo que se puede :p
Cita:
Iniciado por
brunomiranda
lo que yo decia es que si la montante roja comunica con la azul por ABAJO y no hay restricciones al flujo, la montante roja se vaciará al nivel de la válvula de vaciado.
Si, el circuito se cierra con el intercambiador en la parte baja, sin ninguna restricción al paso en sentido inverso por la tubería roja.
Cita:
Iniciado por
brunomiranda
Conclusión, vaciados por abajo, y además siempre encima de las antiretorno (esto último podían haberselo explicado al cachondo que se curro los esquemas del HS 4, que a ver quien es el guapo que vacia las montantes sin taladro).
¿Quieres decir por encima del antirretorno, justo despues de la bomba?
En mi opinión es la mejor forma de vaciar la instalación, pero en los post que he repasado antes de iniciar el hilo :leer: , la opinión general es vaciar por la aspiración de la bomba (antes del antirretorno).
1 Archivos adjunto(s)
Respuesta: Vaciado de instalación
Ante las dudas generadas por el planteamiento del vaciado (Gracias a Xavimarin, 3angel3, Brunomiranda y s.delarbol) me he decidido a dar un golpe en la mesa y salir de dudas.
En cuanto saque un rato voy a construir un prototipo a pequeña escala que espero nos saque de dudas.
Adjunto dibujo del mismo por si alguien quiere modificar algo. (el tema de la perspectiva no está muy currado, lo reconozco)
Respuesta: Vaciado de instalación
Cita:
Iniciado por
BMF
Ante las dudas generadas por el planteamiento del vaciado (Gracias a Xavimarin, 3angel3, Brunomiranda y s.delarbol) me he decidido a dar un golpe en la mesa y salir de dudas.
En cuanto saque un rato voy a construir un prototipo a pequeña escala que espero nos saque de dudas.
Adjunto dibujo del mismo por si alguien quiere modificar algo. (el tema de la perspectiva no está muy currado, lo reconozco)
:D si por favor! Yo el otro día, creo que efecto de esas drogas que menciona brunomiranda, me puse a hacer pruebas con un tubo plastico para intentar recrear este problema... pero aparte de terminar con todo empapado, con cara de tonto viendo agua en un tubo y con agujetas de moverlo de un lado a otro, poco conseguí.... espero que no me viese nadie.
Respuesta: Vaciado de instalación
Cita:
Iniciado por
3angel3
:D si por favor! Yo el otro día, creo que efecto de esas drogas que menciona brunomiranda, me puse a hacer pruebas con un tubo plastico para intentar recrear este problema... pero aparte de terminar con todo empapado, con cara de tonto viendo agua en un tubo y con agujetas de moverlo de un lado a otro, poco conseguí.... espero que no me viese nadie.
Jejejeje, muy buena. Fué lo primero que pensé, un tubo de plástico transparente, agua....
Menos mal que me has ahorrado el ridículo.
Intentaré hacer el modelo en cobre.
Un saludo