Respuesta: Velicidad en el primario
Hola rocjfl,
Se aconsejan los siguientes valores:
- Perdida de carga unitaria o por metro lineal inferior a 40mmca.
- Velocidad de circulación mayor a 0,5 m/s para evitar acumulaciones de aire o incrustaciones.
- Velocidad de circulación inferior a 1,5 m/s con objeto de evitar ruidos en la instalación en interiores y a 2,5 m/s en exteriores.
En la HS4 del CTE aunque no hace referencia a la instalación solar establece unos valores para suministro de agua:
- Entre 0,5 y 2,0 m/s en tuberías metalicas y entre 0,5 y 3,5 m/s en tuberías termoplásticas y multicapa.
Espero haberte ayudado, saludos.
Respuesta: Velicidad en el primario
Gracias 3angel3.
Si fuese posible... ¿ podrías darnos el origen de estos valores ?, ó ¿ simplemente se trata de valores dados por la experiencia ?.
Un saludo.
Respuesta: Velicidad en el primario
Hola,
Los primeros valores están sacados del libro "Instalaciones Solares Térmicas" publicado por Sodean y la Asociación Alemana de Energía Solar.
Los segundos figuran en el correspondiente apartado del HS4 del CTE.
Saludos.
Respuesta: Velocidad en el primario
Gracias de nuevo.
Un saludo
Respuesta: Velicidad en el primario
Cita:
Iniciado por
3angel3
- Perdida de carga unitaria o por metro lineal inferior a 40mmca.
- Velocidad de circulación mayor a 0,5 m/s para evitar acumulaciones de aire o incrustaciones.
- Velocidad de circulación inferior a 1,5 m/s con objeto de evitar ruidos en la instalación en interiores y a 2,5 m/s en exteriores.
Censolar también hace esas recomendaciones, algo así como 'hábitos de la buena práctica'
También es importante fijarse en el caudal recomendado por el fabricante del captador solar.
Saludos