-
Generación y almacenamiento de hidrógeno a nivel doméstico
Cita:
Iniciado por
Eloisa McAndrew
La razon de la subida tan fuerte de los precios es sencilla:
Antes los pellets se hacian con basura (en el sentido de desechos) Se hacian con desperdicios que no valian nada; aun es mas, habia que pagar para llevarlos a un vertedero. Regalar esos desechos para hacer pellets era rentable, te ahorrabas tener que pagar por desprenderte de ellos
Ahora resulta que esos desperdicios tienen una fuerte demanda. Ya tienen un precio y se paga por ellos. Logicamente si la materia prima ya no es gratis, el precio del producto acabado (pellet), sube
Pero es que el tema aun avanza mas. La demanda de pellet sigue aumentando. Ya no puede abastecerse el mercado a base de fabricarlos con desperdicios. Ahora hay que ir a un monte a por materia prima. No solo hay que pagar por ella, sino que tiene unos costes de extraccion
De fabricar pellet con algo sin valor y que la gente hasta pagaba para que te lo llevases..... a tener que ir a un monte con maquinas caras a buscar material para hacerlos y tener que pagar ese material, hay un salto de costes y de precio de venta importantisimo. Es inevitable y nadie se hace rico con eso
Hasta donde va a subir el precio? Pues como en cualquier otro producto: hasta que la oferta y la demanda se igualen. Si los consumidores no demandan producto, dejara de irse al monte a buscar materia prima, bajaran los costes, y el precio del producto acabado. Pero si los consumidores siguen comprando, cada vez se buscaran materias primas mas caras de extraer para poder abastecer la demanda
Aun asi, esta dinamica no es lo mas grave que nos espera. Hay una cuestion que seguramente revolucionara, al alza, muchisimo mas los precios: la posible intervencion del estado. En el momento que la biomasa pase a ser una fuente de energia importante, no dudeis que el estado va a querer sacar tajada de eso y empezaran a subir los impuestos sobre ella; seguramente hasta llegar al 50% del precio que se paga, como en el resto de energias
Amén.
Yo me he pasado de los pellet a la solar (bomba de calor) y mira la que nos quieren meter...
-
Re: Pellets, precio y donde comprar
Pues ya solo te queda dar el paso de la solar a la solar-aislada y...bye bye mister Soria. Yo estoy en camino...
-
Re: Pellets, precio y donde comprar
Pues no lo descarto. Hoy he tenido buenas noticias de la Agencia Tributaria, y mira que eso es difícil ...
-
Re: Pellets, precio y donde comprar
Cita:
Iniciado por
carlos6025
Pues ya solo te queda dar el paso de la solar a la solar-aislada y...bye bye mister Soria. Yo estoy en camino...
Me veo por las mismas opciones pues ya tengo fotovoltaica aislada y mi evolución sería: térmica solar -vacío heat pipe- para suelo radiante+ACS y generación de hidrógeno para conectarlo a una caldera de condensación de propano ¿sería buena opción, cómo lo véis?
-
Re: Pellets, precio y donde comprar
Cita:
Iniciado por
Biológico
y generación de hidrógeno para conectarlo a una caldera de condensación de propano ¿sería buena opción, cómo lo véis?
No se en que estado de desarrollo estara esa tecnologia, pero si no esta archiprobada, lo veo bastante peligroso
-
Re: Pellets, precio y donde comprar
Cita:
Iniciado por
Eloisa McAndrew
No se en que estado de desarrollo estara esa tecnologia, pero si no esta archiprobada, lo veo bastante peligroso
No es nada peligroso. La tecnología está ahí, existen miles de coches con aportación adicional de hidrógeno, e incluso barcos y calefacciones de gasoil y glp. Sólo nos hace falta tener agua de calidad y electricidad -ya la tengo fotovoltaica, gratis- si quieres informarte mejor: Asistente HHO para Quemadores y Calefacción
Espero haberte servido de orientación. Saludos.
-
Re: Pellets, precio y donde comprar
Pues yo voy a dar una opinión que me gustaría que me la confirmara alguien.
También veo mucho vídeos en YOUTUBE de gente que instala los hidrolizadores para ganar potencia al coche y bajar el consumo de gasoil o gasolina.
Pero digo yo una cosa, generara hidrógeno no es gratis. La electrolisis necesita energía eléctrica para poder separar el Oxígeno y el hidrógeno. Y dudo mucho de que la energía necesaria para esa separación sea inferior a la que el propio hidrógeno proporciona.
Es decir, en un coche, la electrolisis consume energía del alternador y a su vez del propio motor de combustión. Luego...la energía que proporciona el hidrógeno en el motor de combustión, antes ya se ha "gastado" del propio combustible. Es como el movimiento perpetuo , pero con muchas pérdidas que se quedan por el camino. Con lo cual, el consumo gasolina nunca podrá ser menor, al contrario, será mayor.
Pues lo mismo digo con lo de quemar hidrógeno en una caldera de gas o gasoil. Si vas a utilizar energía FV para generar hidrógeno, para luego quemarlo en una caldera. ¿No será mejor calentar directamente el agua con una resistencia eléctrica conectada a la FV?
-
Re: Pellets, precio y donde comprar
Cita:
Iniciado por
carlos6025
Pues yo voy a dar una opinión que me gustaría que me la confirmara alguien.
También veo mucho vídeos en YOUTUBE de gente que instala los hidrolizadores para ganar potencia al coche y bajar el consumo de gasoil o gasolina.
Pero digo yo una cosa, generara hidrógeno no es gratis. La electrolisis necesita energía eléctrica para poder separar el Oxígeno y el hidrógeno. Y dudo mucho de que la energía necesaria para esa separación sea inferior a la que el propio hidrógeno proporciona.
Es decir, en un coche, la electrolisis consume energía del alternador y a su vez del propio motor de combustión. Luego...la energía que proporciona el hidrógeno en el motor de combustión, antes ya se ha "gastado" del propio combustible. Es como el movimiento perpetuo , pero con muchas pérdidas que se quedan por el camino. Con lo cual, el consumo gasolina nunca podrá ser menor, al contrario, será mayor.
Pues lo mismo digo con lo de quemar hidrógeno en una caldera de gas o gasoil. Si vas a utilizar energía FV para generar hidrógeno, para luego quemarlo en una caldera. ¿No será mejor calentar directamente el agua con una resistencia eléctrica conectada a la FV?
Yo creo que la ventaja de generar hidrógeno es poderlo almacenar para cuando hace falta, aunque en el proceso pierdas energía, ya que esto lo harías cuando te sobra la energía
-
Re: Pellets, precio y donde comprar
Cita:
Iniciado por
Jiro
Yo creo que la ventaja de generar hidrógeno es poderlo almacenar para cuando hace falta, aunque en el proceso pierdas energía, ya que esto lo harías cuando te sobra la energía
Siendo así, sí. ¿Pero tu sabes el tinglao que tienes que montar para la electrolisis, almacenamiento y luego quema del hidrógeno?... De momento no lo veo a nivel doméstico.:confused:
-
Re: Pellets, precio y donde comprar
En vehiculos está mas que descartado.
-
Re: Pellets, precio y donde comprar
Cita:
Iniciado por
Jiro
Yo creo que la ventaja de generar hidrógeno es poderlo almacenar para cuando hace falta, aunque en el proceso pierdas energía, ya que esto lo harías cuando te sobra la energía
Precisamente el mayor problema de los vehiculos de hidrogeno es como almacenar el combustible
Si no recuerdo mal, a presion atmosferica hacen falta unos 30 metros cubicos de deposito para una autonomia de unos 200 km. Por supuesto, se pude comprimir y reducir el tamaño (a 10 atmosferas, 3 metros cubicos de deposito)
Y, por descontado, se puede licuar....
Hablo de memoria, pero el rendimiento de un motor alimentado por hidrogeno liquido, rondaba el 10%; precisamente por la altisima cantidad de energia necesaria para generar y almacenar el combustible
Basicamente esa es la razon por la que los vehiculos de hidrogeno no prosperan
Y a nivel casero, lo veo complicadisimo. No quiero ni pensar lo que puede costar un deposito de 3 metros cubicos que soporte presiones de 10 atmosferas y sea capaz de almacenar con seguridad un gas altamemente explosivo y con un poder de difusion enorme (vamos que se fuga por cualquier poro con muchisima mas facilidad que el aire comprimido)
-
Re: Pellets, precio y donde comprar
Cita:
Iniciado por
Photon
En vehiculos está mas que descartado.
No es por nada, pero tengo dos amigos -uno en Albacete y otro en Murcia- que tienen adaptado el hidrógeno a su coche y, con un modelo de aparato antiguo más rudimentario que los actuales, se ahorran el 15% de combustible. Y nada de almacenamientos de células de combustible, genera el HHO directo. Yo desde luego no lo descarto de mi agenda de ahorro energético... Información específica en: http://www.econovedades.eu/Kit-de-Hi...vehiculos.html
-
Re: Generación y almacenamiento de hidrógeno a nivel doméstico
Eso es la eterna cuestion de la energia que sale de la nada, cosa imposible
Si tienes agua y la disocias en hidrogeno y oxigeno empleas exactamente la misma energia que obtendras al quemarlos despues, menos las perdidas que ha habido en el camino
Añadir agua como combustible, es imposible sin un aporte externo de energia; sin vuelta de hoja
-
Re: Generación y almacenamiento de hidrógeno a nivel doméstico
Pues no se...pero yo sigo sin tener claro como es posible que en la reacción H2 + O --> agua+energía química, sea superior la energía extraída que la necesaria para disociar al agua + energía eléctrica = H2 + O :confused:
Y mira que hay gente que se dedica a esto, profesionales y no profesionales, y coches donde lo tienen instalado y dicen que les funciona. Pero yo sigo sin saber donde está el truco...
-
Re: Generación y almacenamiento de hidrógeno a nivel doméstico
El truco habitual de estos "economizadores" es que al motor llegue menos combustible. Y, por supuesto que gastan menos, pero por que dan menos potencia; cosa de la que nadie se suele dar cuenta (curiosamente)
Y para conseguir ese efecto no hace falta montar ningun "economizador"; basta con pisar menos el acelerador
Los aparatos que precalentaban el combustible para favorecer la eficacia..... lo que hacen es dilatarlo y que llegue menos
Los que "magnetizaban", lo que hacian era reducir la presion (por estrangulamientos en su diseño interno) en el sistema de alimentacion; por supuesto, menos combustible al final
Los que hacen mezclas, esta claro: menos combustible
Etc, etc. La gente realmente ahorra, a base de tener menos potencia y de gastarse el dinero en aparatos milagro
-
Re: Generación y almacenamiento de hidrógeno a nivel doméstico
Cita:
tc, etc. La gente realmente ahorra, a base de tener menos potencia y de gastarse el dinero en aparatos milagro
En algún momento, es posible que aparezca la pila de combustible milagrosa. No descarto que ya se haya inventado, pero por supuesto, no se va a vender en este planeta hasta que algunos de sus habitantes dejen de ser "depredadores sin control".
Todos esos inventos se basan como dice Eloisa en introducir menos combustible y de un tamaño inferior. Ese es el ahorro. Según una fuente de Toyota. Hoy ya tienen tecnología para hacer 100Km con 1 litro de combustible en un coche normal. Todas las marcas han ido aplicando la tecnología simple de "micronizar", (no se si es esa la palabra) el combustible y quemar solo el necesario. En los motores de combustión todavía se tira mucho combustible mal quemado.
Existe un proceso de "requemar" el sobrante y otros inventos. Yo he leído mucho sobre esos inventos y los he visto funcionar en alguna feria ecológica y tal como decían los diagramas, era fácil ver que el truco solo consiste en utilizar menos combustible y que este rinda mejor. Unos lo venden como hidrógeno otros de otra forma, pero esa es la pura realidad. No digo que no funcione, eso sería negar la evidencia que es clara. Pero no creo que sea debido al "hidrógeno", más bien la mezcla contiene una cantidad alta de oxígeno y quema mejor.
Lo que vengo a decir es que el actual combustible que se utiliza puede dar mucho más rendimiento, pero las corporaciones se niegan a incorporar la tecnología que lo haga factible.
saludos
-
Re: Generación y almacenamiento de hidrógeno a nivel doméstico
Cita:
Iniciado por
Eloisa McAndrew
El truco habitual de estos "economizadores" es que al motor llegue menos combustible. Y, por supuesto que gastan menos, pero por que dan menos potencia; cosa de la que nadie se suele dar cuenta (curiosamente)
Yo como siempre, discrepando jeje.
El combustible de los vehículos "modernos" entra por los inyectores, también en función del volumen de aire en la aspiración. No tiene nada que ver que lo que aspire sea hidrógeno, oxígeno o aire.
Sigo pensando que el truco tiene que estar en otra cosa.
También he leído que la humedad le va "bien" a los motores de combustión interna, ya que impiden en mayor medida la detonación. Por eso, "parece ser" que en días de lluvia los motores van más finos y consumen algo menos. Los hidrolizadores meten humedad al motor.
-
Re: Generación y almacenamiento de hidrógeno a nivel doméstico
No creo Carlos, es aire húmedo es menos denso, menos atomos de O2 por volumen, rinden menos. Los motores quieren aire frio y seco.
-
Re: Generación y almacenamiento de hidrógeno a nivel doméstico
¿El aire húmedo es menos denso?:confused: Pa mi que no.
Pero aparte de eso, no es por la densidad del aire, sino por la mezcla de gasolina+H2O, que hace a la gasolina menos detonante (de más octanos).
Pero vamos, que no se si ese será el motivo del menor consumo. Es una suposición mía. Y por cierto, solo le afectaría a los gasolina. Los diesel es al contrario, necesitan que el combustible sea cuanto más detonante mejor.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Leer esto, creo que por aquí anda la clave del asunto. Octanaje o incluso la humedad del hidrolizador haga bajar la temperatura del aire y por ende, aumenta la densidad y el coche "respira" mejor.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Aquí se explica la detonación.
-
Re: Generación y almacenamiento de hidrógeno a nivel doméstico
Yo no soy físico y apenas tengo conocimientos sobre los motores de explosión, pero los de Tata y el gobierno indio parece que se lo están tomando en serío y poco a poco las grandes corporaciones energéticas tendrán que sucumbir a las nuevas tecnologías no contaminantes: Adiós a la gasolina; llega el coche que funciona con motor por aire
-
Re: Generación y almacenamiento de hidrógeno a nivel doméstico
Cita:
Iniciado por
carlos6025
También he leído que la humedad le va "bien" a los motores de combustión interna, ya que impiden en mayor medida la detonación. Por eso, "parece ser" que en días de lluvia los motores van más finos y consumen algo menos. Los hidrolizadores meten humedad al motor.
Cierto. En alta competicion es una tecnica usada a veces. Se inyecta agua directamente en la camara de combustion y eso disminuye la detonacion. Pero disminuye la detonacion....solo cuando esta existe; si no existe no hay nada que disminuir
En un motor normal no existe detonacion. Solo existe en motores de alta compresion. Y aunque es cierto que los fabricantes prefieren ir al limite del diseño, por que eso aumenta la eficiencia, a ninguno se le ocurriria comercializar un motor que presentase fenomenos de detonacion habitualmente, por que su duracion mecanica seria cortisima
La mayor presion atmosferica, las temperaturas altas, mucho avance al encendido, gasolinas de bajo octanaje y una situacion de gran carga para el motor, favorecen la detonacion
En cuestiones de energia, hay pocos milagros y nunca sale algo de la nada
-
Re: Generación y almacenamiento de hidrógeno a nivel doméstico
Te puedo asegurar que el aire húmedo es menos denso, puede parecer ilógico pero es así.
-
Re: Generación y almacenamiento de hidrógeno a nivel doméstico
Claro que es menos denso. En un mismo volumen todo el espacio que ocupa la humedad (agua) no lo puede
ocupar el aire, por tanto hay menos DENSIDAD DE AIRE por volumen, no densidad general de la mezcla aire agua.
-
Re: Generación y almacenamiento de hidrógeno a nivel doméstico
Vale, aclarado. No existe el aire húmedo, en todo caso ambiente húmedo, y todo el espacio que ocupa el agua no lo puede ocupar el aire.
-
Re: Generación y almacenamiento de hidrógeno a nivel doméstico
Cita:
Iniciado por
Biológico
Yo no soy físico y apenas tengo conocimientos sobre los motores de explosión, pero los de Tata y el gobierno indio parece que se lo están tomando en serío y poco a poco las grandes corporaciones energéticas tendrán que sucumbir a las nuevas tecnologías no contaminantes:
Adiós a la gasolina; llega el coche que funciona con motor por aire
Pues, que buenísima noticia, si se llevase a cabo.
Recuerdo a varios dirigentes de paises "sub-desarrollados", que quisieron poner en marcha medidas contrarias al oligopolio mundial para beneficiar a las clases menos favorecidas y llevan un tiempo criando malvas.
Si ese proyecto se llevase a cabo el año que viene como promete, sería el fin del sistema mafioso mundial actual. Y eso no cuadra mucho. Aunque por otra parte seria la "señal de salida"...
Me apuesto un "gallifante" a que no prospera. Que conste que deseo con todas mis fuerzas perder la apuesta...
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
:leer:
Por cierto se puede recargar con aire comprimido desde un compresor. Yo que quería deshacerme del que tengo...
:cool:
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Cita:
Del Tata Mini Cat se lleva hablando tiempo, de hecho, en 2007 ya os hablamos de él. Es un producto de la empresa MDI, Tata y el ingeniero de la Fórmula 1 Guy Negre. Es extremadamente ligero, con carrocería de vidrio, y tiene un chasis tubular pegado a la carrocería, no soldado.
Esto lo he sacado de la web de motorpasion.com, publicado en abril del 2012.
Si en el 2007 ya existía esa tecnología, significa que llevan casi 7 años "luchando" contra la mafia petrolera para poder comercializar algo que los quita del medio y con ello desaparecería el poder de los USA y sus afines... Ummmm :pensive:
Sigo sin creerlo, pero estoy dispuesto a retractarme en público, durante el año 2014, si se hiciera realidad.
saludos