Respuesta: Tormenta solar
Saludos Meridiano:
Que buena pregunta has formulado.
Explicaré brevemente en que consiste y que afecta:
Lee y saca tus propias conclusiones.
Cordialmente,
EL sol dista de al tierra 150 millones de kilómetros de la tierra, la superficie del sol emite grandes cantidades de calor luz al espacio. Ocasionalmente hay grandes explosiones que lanzan mucho más que eso, se tratan de las tormentas solares.
Cuando estas tormentas solares impactan la tierra poco afectan a los seres vivos, pero la gran red global que sustenta nuestras vidas, puede actuar como un conductor canalizando la energía destructiva de la tormenta y acabar toda la energía eléctrica.
Las tormentas solares no son nada nuevo, muchas impactan la tierra cada año, la mayoría son completamente inofensivas y generan las AURORAS BOREAL y AUSTRAL, no obstante por nuestra dependencia de la tecnología nos hace más vulnerables y susceptibles.
A mayor tecnología, el riesgo aumenta, es decir, una gran antena para recibir las tormentas solares, que se conectan con el medio y/o ambiente espacial.
Técnicamente se llama: Actividad Máxima solar. El sol es una gran estrella MAGNETICA y VARIABLE, atraviesa un ciclo magnético de 22 años con manchas de sol intensas que se hacen más fuertes cada 11 años. Durante la máxima del ciclo solar hay más posibilidades de que haya tormentas solares de gran tamaño.
La tierra nos protege de con su propio campo magnético, la MAGNETOSFERA, sin embargo esta no es ilimitada. Durante una tormenta magnética las explosiones al igual que martillos despojan la tierra del campo magnético, lo comprimen y dejan muy poco de este escudo. Como el campo magnético esta débil, la nube gaseosa electrificada de un billón de toneladas inyecta la masa coronal o CME.
La tormenta solar no afecta de una vez, sino por etapas.
La primera parte de la tormenta de la erupción solar llega mucho antes que la CME, se toma 8 minutos en llegar a la tierra, las aerolíneas comerciales se encuentran en grave riesgo, ya que los rayos “X” dentro de la erupción solar pueden acabar con las comunicaciones de radio que se cruce en su camino.
La segunda etapa, se llama TORMENTA DE RADIACION, y causa problemas más serios, es radiación verdadera e ingresan a la atmosfera superior. Los dispositivos electrónicos se pueden “freír” con estos protones de alta energía.
La tercera etapa es la enorme NUBE GASEOSA ELECTRIFICADA de 1 billón de toneladas; es decir, la CME.
Hasta conocer la POLARIDAD de la tormenta se sabrá que tan perjudicial será. Al igual que un imán, la tormenta solar tiene polaridad Norte o Sur. Si se dirige hacia el NORTE podría rebotar inofensivamente a la magnetósfera y regresar al espacio, pero la otra opción es la peligrosa.
Cuando una tormenta cuyo componente es un campo magnético extremamente enorme y orientado al sur y es además muy rápida, habrá como resultado una súper tormenta geomagnética muy grande.
Con el campo magnético orientado al sur, con 240 nanoteslas es inconcebible y nos dejaría expuestos a la furia del sol.
Una nanotesla es la medida de energía electromagnética. Se estima que la tormenta solar más grande registrada fue en 1859 con 200 nanoteslas.
En 1989 hubo un evento evidente en Quebec Canadá, fue azotada por una tormenta solar, pasaron de tener condiciones normales, a un apagón total para 6 millones de personas en casi 90 segundos. Solo duro 9 horas y con problemas serios.
Cuando al energía de la tormenta solar impacta, crea unas sondas masivas a través del campo magnético de la tierra, están inducen corrientes poderosas, que se trasladan a través del sistema de red y dañan los transformadores.
Conclusiones:
Daños severos en los transformadores de energía de las centrales eléctricas, por sobre carga.
Subidas de tensión destructivas.
Fallan los circuitos electrónicos.
Daño en las telecomunicaciones que se manejan mayormente vía satélite, sistemas de navegación, internet, GPS, TV, teléfonos, radio, aeronaves, navegación.
Dos o tres días sin electricidad es molesto, pero meses o años es impensable.
Respuesta: Tormenta solar
gracias rugero, que interesante
un saludo!!
Respuesta: Tormenta solar
Cita:
Iniciado por
otto
gracias rugero, que interesante
un saludo!!
Acongojante diría yo, para los que tenemos una instalación FV una tormenta de estas puede resultar desastrosa :eek::confused:
Respuesta: Tormenta solar
Hola Rugero,
Cuando dices que puede crear serios daños en centrales eléctricas y subestaciones por sobrecargas o sobretensiones no estoy de acuerdo.
Todas estas llevan unos sistemas de protección contra este tipo de eventos aislando los transformadores, generadores o aparatos caros que se quieran proteger en cuestión de milisegundos.
Otra cosa son aparatos más sencillos de uso doméstico que no lleven este tipo de protecciones y por ello sean más vulnerables.
saludos,
Respuesta: Tormenta solar
A todos estos temas catastrofistas siempre hay que aplicarles un coeficiente reductor del alarmismo que suele ser muy muy alto.
Respuesta: Tormenta solar
Pues seguro que algo gordo se rompería, si ni quiera puedo ver la TDT cuando llueve ni te digo si viene una buena mancha solar :D