Hola, se presenta un novato en el tema
Buenas tardes, como todos ando buscando una alternativa a las eléctricas, y quería instalar un microgenerador, de momento no me quiero meter en consumos y demás detalles, voy a hablar desde la mas profunda ignorancia asi que no os sorprendais si digo alguna barbaridad :tongue: y de momento mi pregunta es:
Dado que el net metering aún no está regulado en España, me gustaría saber si sería posible una instalación para autoconsumo sin baterías, en la que cuando el molino estuviese produciendo electricidad, poder consumir la que produce y en cuanto la tensión del molino cayera por falta de viento,(estaría incluido un regulador de tensión para evitar los picos), tener una especie de relé que hiciera que se empezara a consumir de la red. Sería posible la idea? por favor no me machaqueis si es una burrada lo que digo :(
Respuesta: Hola, se presenta un novato en el tema
lo que dices es conectar un molino, con su regulador de carga, pero en vez de a batería , conectárlo directamente usando un inversor de red como el windy boy y directo a la red AC 230V. Técnicamente es posible y sencillo. Legalmente ahí esta el problema.
Si tu consumo es siempre mucho más grande que la máxima generación del molino no debería de haber nunca una inyección a red prohibida, pero legalmente desconozco como de grave sería.
Respuesta: Hola, se presenta un novato en el tema
Cita:
Iniciado por
robinson
lo que dices es conectar un molino, con su regulador de carga, pero en vez de a batería , conectárlo directamente usando un inversor de red como el windy boy y directo a la red AC 230V. Técnicamente es posible y sencillo. Legalmente ahí esta el problema.
Si tu consumo es siempre mucho más grande que la máxima generación del molino no debería de haber nunca una inyección a red prohibida, pero legalmente desconozco como de grave sería.
nunca se vertería red puesto que el relé del que hablo haría independientes la instalaciones: cuando la tensión producida por el molino cayera, este relé me conectaría a la red, y en cuanto la tensión del molino fuera suficiente el relé me desconectaría de la red. se que igual resulta complicado pero necesitaba resolver esta duda :pensive:
Respuesta: Hola, se presenta un novato en el tema
Pero un relé normal va a provocar cortes bastante a menudo, sería mejor estar permanentemente en paralelo.
Respuesta: Hola, se presenta un novato en el tema
Cita:
Iniciado por
Photon
Pero un relé normal va a provocar cortes bastante a menudo, sería mejor estar permanentemente en paralelo.
¿cómo en paralelo? ¿podrías explicarmelo? gracias
Respuesta: Hola, se presenta un novato en el tema
Funcionando a la vez que la red normal y acoplándose a ella como hacen los inversores a red. La pega es que el equipo se complica sobremanera.
Respuesta: Hola, se presenta un novato en el tema
Cita:
Iniciado por
Photon
Funcionando a la vez que la red normal y acoplándose a ella como hacen los inversores a red. La pega es que el equipo se complica sobremanera.
Más que complicarse, lo que hace es encarecerse, no?
Respuesta: Hola, se presenta un novato en el tema
Pues también, pero no hay cortes. De aquí a nada empiezo con inyección a red pero en solar, no son tan caros y en nada se abaratan seguro.
Respuesta: Hola, se presenta un novato en el tema
Cita:
Iniciado por
Photon
Pues también, pero no hay cortes. De aquí a nada empiezo con inyección a red pero en solar, no son tan caros y en nada se abaratan seguro.
Ah, pues ya nos contarás en el subforo adecuado, porque para segundas viviendas de vacaciones puede ser muy interesante.