Respuesta: Coseno de fi de un regulador
Cita:
Iniciado por
robinson
Caso de vel media 5 m/s y rendimiento 0,3
- aereo 600 w, diametro de pala 2m, potencia que entregaría = 0.5*3.14*1.2*5^3*0.3=70w.
Pero vamos a ver... qué números son esos? Eso es la potencia contenida en el aire para un rotor de ese diámetro, no tiene nada que ver con la potencia que genera el aero. Ahora aplica la Ley de Betz y el rendimiento, pérdidas variadas, etc.. y entonces sí tienes la potencia generada.
Respuesta: Coseno de fi de un regulador
Creo que lo dije claro, que el rendimiento dependiendo de cada sistema y del viento podría variar entre 0.2 y 0.35.
Adopto un 0.3 por darle un valor, aunque si el conjunto general está muy mal hecho habría que elegir un 0.1, eso elección del que proyecto.
Tengo datos de turbinas que en ciertos rangos de viento llegan al 0.53
Por cierto, ¿como se cita?
Respuesta: Coseno de fi de un regulador
Cita:
Iniciado por
Breitling
Pero vamos a ver... qué números son esos? Eso es la potencia contenida en el aire para un rotor de ese diámetro, no tiene nada que ver con la potencia que genera el aero. Ahora aplica la Ley de Betz y el rendimiento, pérdidas variadas, etc.. y entonces sí tienes la potencia generada.
Comparto tu comentario pero últimamente no pasas una.
Respuesta: Coseno de fi de un regulador
como se cinta?? el que no entiendo?
tengo un consumo de unos 900Wh al dia bastante sobre dimensionado, que lo he calculado poniendo los 4000/7 y aplicandole el rendimiento casi del 50%, cuando realmente necesito 4000 (sobredimensionado) en todo el fin de semana, teniendo 3 días de autonomia, no se si me explico
Creo que aun que justo es viable, aun que caro por el poco uso... no?
Respuesta: Coseno de fi de un regulador
Cita:
Iniciado por
robinson
Por cierto, ¿como se cita?
Hay un botón abajo a la derecha del post que poner "Citar", lo pulsas y lo puedes editar posteriormente.
Respuesta: Coseno de fi de un regulador
Cita:
Iniciado por
robinson
Adopto un 0.3 por darle un valor, aunque si el conjunto general está muy mal hecho habría que elegir un 0.1, eso elección del que proyecto.
Perdón, no había visto el 0.3 al final. En cualquier caso sigue siendo muy teórico, yo insisto en que se acuda la valor proporcionado por el fabricante en su curva de potencia y sobre ello aplicar las reducciones pertinentes por pérdidas. Con eso habrás aplicado ya la eficiencia según datos del fabricante.
Para citar un mensaje tienes un botón dentro de él que dice "citar".
Respuesta: Coseno de fi de un regulador
Cita:
Iniciado por
wenner
Comparto tu comentario pero últimamente no pasas una.
Es que hay cosas que no se pueden ni deben pasar por alto si no queremos que el siguiente que nos lea se lleve la idea equivocada. Y por otro lado me molesta bastante tener que repetir siempre lo mismo.
Respuesta: Coseno de fi de un regulador
Cita:
Iniciado por
wenner
Hay un botón abajo a la derecha del post que poner "Citar", lo pulsas y lo puedes editar posteriormente.
Gracias, hago este de prueba a ver lo que sale.
En referencia al tema de antes, no entiendo porque véis que están mal mis suposiciones.
Yo aplico un solo rendimiento que lógicamente nunca será mayor del 0,59. Pero por muchos cálculos que he visto, ha salida de turbina suele ser del orden de 0,2 a 0,35.
Respuesta: Coseno de fi de un regulador
Cita:
Iniciado por
robinson
En referencia al tema de antes, no entiendo porque véis que están mal mis suposiciones.
Yo aplico un solo rendimiento que lógicamente nunca será mayor del 0,59. Pero por muchos cálculos que he visto, ha salida de turbina suele ser del orden de 0,2 a 0,35.
Pues porque si aplicas la potencia generada por la curva del fabricante, ya va incluida la eficiencia real, no la supuesta. Entiendes la diferencia?
Respuesta: Coseno de fi de un regulador
Osea que me he de fiar anualmente de, la curba detallada por velocidade del aero multiplicada por el viento en cada velocidad de mi zona, y sumada no? eso ya es la produccion correcta de ese aero, no? entonces si me sale el doble la que me genera el aero de la que yo quiero es viable punto y final no?
Respuesta: Coseno de fi de un regulador
Que sí, que mi suposición era sencilla para que el Sr. Jordimao cogiera la idea.
Hay que aplicar la curva del fabricante más las pérdidas generales de la instalación por culpa de cables, baterías, etc ... Quizás un genérico 0,15 sea más acertado para pequeños sistemas de 600w.
Os adjunto una gráfica bonita de la turbina E53 de Enercon donde entre 5 y 10 m/sg roza casi el 50% de eficiencia.
Respuesta: Coseno de fi de un regulador
Cita:
Iniciado por
wenner
Comparto tu comentario pero últimamente no pasas una.
Con eso de que ha salido en la tele está henchido de gozo :D