Pellets de elaboración doméstica
Saludos a todos.Desde hace unas semanas estoy planteandome instalar en mi recien construida casa una caldera de biomasa para suministro de agua caliente y calefacción.
La casa está enclavada en una finca de 4 hectareas, con una plantacion de 1000 arboles frutales, de los cuales se extraerá una cantidad considerable de restos de poda anualmente y sumado a esto, tambien de la finca salen una cantidad importante de restos de desbroce.
Mi cuestión es, conoce alguien de que tal funcionan las pelletizadoras comerciales que existen por ahi? y , si es posible el planteamiento que me hago, de usar estos restos de poda (manzano) más restos de desbroce (zarza, arbustos varios) como materia prima para elaboración de pellets, y usar estos en la caldera tal cual?
La página donde vi las pelletizadoras es esta:http://www.oliotechnology.fr/produit...r300e3-es.html
Un saludo y gracias por adelantado
respuesta a lo de la "fabrica" casera de pellets
Hombre, a mi me pasa algo parecido, pero en este caso con madera de eucalipto, la opción que me habia planteado era instalar una caldera, no de pellets, si no de chips de madera (wooden chips, por si te quieres pelear con el buscador), las habia visto de la marca biotech, y tienen un sistema muy similar al de los pellets, en cuanto a silos, alimentacion y demás, pero queman directamente astilla de madera, tambien pueden controlarse electronicamente, y todas las demas ventajas que presentan las de pellets, pero con un rendimiento menor.. y me imagino que un mantenimiento mayor en cuanto a deshollinados, y demas.. con eso podrias quemar directamente las astillas de poda.. pero el tema es.. realmente tienes ganas de andar recolectando la madera, triturandola, paleandola al silo.. etc?. Yo he descartado esa opcion, y ahora trato de instalar una de pellets y una de leña en paralelo.. y si en un futuro se tercia.. comprar la trituradora y usar la biomasa sobrante como compost o simplemente para echarla en el terreno e impedir que brote tan pronto la hierba..
¿podria fabricar pellet con los excrementos de los caballos?
Hola.. hace tiempo vengo informandome sobre la caldera de pellet. Intentando ser autosuficiente, a la vez que ecologico pense en si podria fabricar pellet con los excrementos de los caballos.? Hace tiempo mezcle excrementos con agua y los compacte dentro de un molde del tamaño de un bote de tomat. cuando esa mezca seco se quedo compactado,aunque no muy duro,porque lo hice sin ningun tipo de prensa.entonces descubri que se quemaba bastente bien y pense que si todos los excrementos que hechan los caballos los pudiera meter en algun tipo de pelletizadora de pequeño tamaño o de uso domestico,pues de esa forma podria instalar una caldera de pellet y ser autosuficiente.¿Que os parece la idea? ¿Seria factible? un saludo
Re: Pellets de elaboración doméstica
Yo que quereis que os diga. No entiendo casi nada del tema de pelletización, pero a mi modo de ver, se ganaría mucho más utilizando todos los excrementos animales para un uso ganadero/forestal, incluso como base para la recuperación de zonas degradadas luego de un incendio, con un aporte posterior de un "mollder", que para quemarlo. Bajo mi punto de vista los beneficios, tanto económicos como medioambientales, serían mucho mayores que con su quema, ya que la recuperación del terreno hará que este sea potencialmente productivo mucho más rápidamente que de manera natural.
Un saludo
Re: Pellets de elaboración doméstica
hola hombre de echo los mongoles usan los escrementos de jak como conbustible en sus cabañas
Re: respuesta a lo de la "fabrica" casera de pellets
Cita:
Iniciado por
Levior
Hombre, a mi me pasa algo parecido, pero en este caso con madera de eucalipto, la opción que me habia planteado era instalar una caldera, no de pellets, si no de chips de madera (wooden chips, por si te quieres pelear con el buscador), las habia visto de la marca biotech, y tienen un sistema muy similar al de los pellets, en cuanto a silos, alimentacion y demás, pero queman directamente astilla de madera, tambien pueden controlarse electronicamente, y todas las demas ventajas que presentan las de pellets, pero con un rendimiento menor.. y me imagino que un mantenimiento mayor en cuanto a deshollinados, y demas.. con eso podrias quemar directamente las astillas de poda.. pero el tema es.. realmente tienes ganas de andar recolectando la madera, triturandola, paleandola al silo.. etc?. Yo he descartado esa opcion, y ahora trato de instalar una de pellets y una de leña en paralelo.. y si en un futuro se tercia.. comprar la trituradora y usar la biomasa sobrante como compost o simplemente para echarla en el terreno e impedir que brote tan pronto la hierba..
Hay más marcas que tienen calderas de astillas. Funcionan igual que las de pellet. De echo, pueden funcionar perfecta con pellet, cascaras, hueso, serrín y astillas hasta unos 7 cm. Si está suficientemente seco, el rendimiento es equivalkente al q hay con pellet. el funcionamiento parecido...etc De echo mucha gente las usa pq tienen posibilidad de tener serrin o restos de poda, y otros, directamente pq tienen restos de madera y compran una pequeña astilladora
Re: Pellets de elaboración doméstica
Hola compañeros, yo creo que quemar se puede quemar todo, el problema son las consecuencias , rendimiento , emisiones toxicas etc...
Que se lo digan a aquel pocero que encontro aquello asqueroso y pastoso de color negro que mas tarde se llamo oro liquido (petroleo) quien diria que aquello seria lo que es hoy.
En apicultura se queman excrementos de vaca son estupendas , pero te dan una tonteria que es demasiado y a las pobres aveja que se lo cuenten
Conozco un caso en que un propietario de frutales monto una instalacion de solar y biomasa, tritura toda la poda y creo que desde hace unos años no quema nada mas que su propio combustible, calentando una casa inmensa y la piscina.
Respuesta: Pellets de elaboración doméstica
Buenas,
He estado intentando contactar con la empresa de Maquinaria de pellets "Oliotechnology" y me ha sido imposible por mail ya que no contestan, alguien podria darme algún numero de telefono o correo directo para contactar fluidamente.
Muchas gracias
Respuesta: Pellets de elaboración doméstica
Hola, a mi me respondieron desde esta dirección de correo-e:
[email protected]
Y otros datos que me aparecen en el correo-e son estos:
Oliotechnology : Presses à huiles, filtres, granuleurs, pelletiseurs, broyeurs à marteaux, pellets, ...
BURGUN Frères Sarl
BP10016
67160 WISSEMBOURG
tel: 0033388548168
FR62478458466
Espero que te sirva de ayuda. Por cierto, se pusieron en contacto conmigo en marzo de 2008.
SAludos.
Respuesta: Pellets de elaboración doméstica
Hola lo mejor que podeis hacer con los restos de poda es astillarlos y quemarlos en una caldera de astillas, es mas barato, la inversion en astilladora es menor y el consumo energetico tambien.
con respecto a quemar excrementos animales, si dejamos a parte el tema de emisiones, no es buena idea ya que las calderas se verian afectadas por lo componentes de las heces y orines reduciendo mucho su vida util debidoa la corrosion que causa este material, con los excrementos la mejor opcion es el biogas
Respuesta: Pellets de elaboración doméstica
Existe en el mercado una opción que es el aire solar. Con eso se puede hacer un secadero de bajo coste y consumo energético CERO. Bueno, solo el consumo del ventilador. Ademas cuando no tengas materia prima que secar, lo puedes utilizar para calefacción de la casa y además, cuando tengas la casa caliente, puedes calentar agua mediante un intercambiador de calor (similar a un radiador de coche) pero inverso, todo ello con consumo energético CASI CERO.
1º Secas los excrementos o paja.
2º conectas el secadero a la instalación del aire de la casa y la pones a la temperatura que desees. Tiene incorporado un termostato.
3º Por la tarde o noche, con el material seco, lo quemas en la caldera de biomas y ademas produces agua caliente.
4º El secadero también te puede servir para secar la paja un poco, o la fruta o los frutos secos, o la zanahoria, etc....
Creo que es lo mas ventajoso, además tiene una garantía de 20 años pues está hecho en acero inoxidable y al no circular agua ni ningún otro producto por su interior, la duración es prácticamente ilimitada y además sin requerir mantenimiento.
Mejor imposible.
(Cualquiera diria que yo lo vendo)
Un saludo a todos