4 Archivos adjunto(s)
Re: Quemador de biomasa casero
Cita:
Iniciado por
spanicu
Hola juancar269 yo te recomiendo fijarte en el quemador SUN P7 de Ferrolli que es del tipo que estas probando,con alimentación por gravedad (igual que el de pegotes creo),si miras el manual de instrucciones aparecen los planos del mismo ,medidas,etc,yo lo que veo que la carga de pellet del tuyo cae directo y en vertical sobre lo que seria la bandeja o parrilla de combustión en los que he visto la carga se hace desde el fondo del quemador con lo que al estar por detrás del foco de la llama y por detrás de los agujeros sopladores es mas difícil que revoque y aun menos que retorne la llama,amen de que siempre se puede crear un flujo de aire en el canal donde caen los pellets antes de caer a la parrilla del quemador (como han echo ya algunos con el tubo de alimentación directa con sinfín haciendo una ranura para soplar dentro del mismo y evitar retorno de llama y humos),yo sin mas estoy cojiendo ideas del P7 además de otras modificaciones claro.si no encuentras el manual del quemador dimelo y te lo mando por privado.suerte.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Archivo adjunto 9979Archivo adjunto 9980Archivo adjunto 9981Archivo adjunto 9981,Asi esta quedando la instalación de la calefacción ,ahora me pondré con el quemador
Archivo adjunto 9982Estos son los motores que me han llegado,hasta 35 Nm según el fabricante y 6,5 W de salida,alguien ha utilizado estos?,son de 10 rpm.
Pues te agradeceria que me lo enviases.
De todas formas ya no revoca y con los ultimos ajustes va mejor aun ya veremos con las ultimas reformas.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Ya he practicado los taladros a la parrilla del quemador, igualmente he hecho una nueva parrilla desmontable.
Archivo adjunto 9987 Archivo adjunto 9988
Así mismo pongo la funda de mi resistencia por si le sirve de idea aquien lo pidió.
Archivo adjunto 9989 Archivo adjunto 9990
Re: Quemador de biomasa casero
Cita:
Iniciado por
josepcastells
Hola de nuevo,de figura nada simplemente apasionado con el agaselo uno mismo aun que cueste el doble y alguna bronca de la parienta,
la semana pasada tambien pedi un par de motores de diferentes rpm y par de fuerza ya veremos que tal funcionan,""buena instalacion espanicu"",
el ventilador en la fase de encendido al 42% despues al 38% para orujillo y 40% la cascara de almendra,al ser unas pruebas fuera de la caldera solo utilizo la de maxima potencia pero tambien depende de cada quemador.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Por cierto algun forero tiene idea de donde puedo encontrar este tipo de conector macho y hembra,son los utilizados en los quemadores de gasoil y alguna marca de quemadores de biomasa tambien los llevan pero necesito de mas de seis conexiones,
Archivo adjunto 9986
aki lo tienes lo unico que es en madrid
Atocha Calefaccion
http://www.repuestoscalefaccion.com/...duct&id_lang=3
Aquii hay uno de barcelona con 7 conexiones
http://www.dracsl.com/es/catalogo:Cos/0/69:3187:3517
Re: Quemador de biomasa casero
juancar,en la foto no se ve pero supongo que por debajo de la parrilla le entra flujo de aire directo de la camara del ventilador, puesto a reformar la resistencia tendria que quedar un par de centimetros por encima de la parrilla y a ras del fondo,!!diras que tio mas pesao!!
pero las modificaciones valdran la pena,
gracias panky pero necesito de 8 a diez bornes que no se si existen,el quemador incorpora parrilla automatica y por ello necesito mas conexiones.
Re: Quemador de biomasa casero
Cita:
Iniciado por
josepcastells
gracias panky pero necesito de 8 a diez bornes que no se si existen,el quemador incorpora parrilla automatica y por ello necesito mas conexiones.
Estos no te sirven??
Conectores Harting y accesorios
Re: Quemador de biomasa casero
Cita:
Iniciado por
josepcastells
juancar,en la foto no se ve pero supongo que por debajo de la parrilla le entra flujo de aire directo de la camara del ventilador, puesto a reformar la resistencia tendria que quedar un par de centimetros por encima de la parrilla y a ras del fondo,!!diras que tio mas pesao!!
pero las modificaciones valdran la pena,
gracias panky pero necesito de 8 a diez bornes que no se si existen,el quemador incorpora parrilla automatica y por ello necesito mas conexiones.
Gracias Josep, de pesado nada, pues mira en eso no habia caido tienes razón el aire directo entra a la parrilla del tubo que he cosido a taladros pero de ahi a la otra no he hecho una entrada directa sino que el aire pasaria a traves de una a la otra pero tranquilo que la haré, le hare un buen boquete que se pueda tapar por si acaso algun dia se utiliza otro combustible que no necesite tanto aire.
Lo de reformar la resitencia ya es mas complicado porque si le pongo la punta a ras de la pared del fondo tendria que agrandar la caja o incluso hacerla nueva. Ahora queda mitad fuera y mitad dentro asi podia hacer la caja con menos fondo y la verdad es que enciende muy rapido, a falta de pruebas he pensado que cuanto mas cerca este de la parte baja del tubo mejor, mas pellets pillara de frente el aire al salir, podria incluso bajar unos milimetros mas la parte junto a la parrilla pero tanto como dos centimetros equivale a hacer un nuevo quemador, aun asi me ajustare lo mas posible a tus especificaciones y si con esto mejora todavia mas agarro las medidas y hago otro para cambiarlo cuando este acabado.
Mi idea es probar a quemar ollejo y pepita de uva que por aqui hay mucho y se tira como abono, ¿hay por aqui alguien que lo haya usado como combustible que me diga que resultados da? es que tendria gratis todo lo que necesite y la idea de tener calefaccion gratis me seduce un montón.
He encontrado esto: Harting Hood10 pin - Thomann España aunque supongo que ya lo has visto.
Re: Quemador de biomasa casero
Cita:
Iniciado por
spanicu
quiquerb ya tienen la reductora incorporada,yo pedi al fabricante que me diera 10 rpm.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Esta muy bien pegotes ,mas o menos es lo que quiero hacer ,una mezcla del P7 y este,el quemador no redondo como el P7 por la dificultad de encontrar (y el coste )de el tubo de inox,para mi es mas fácil como este mas o menos ya que tengo acceso que me corten y plieguen las chapas de inox en el taller de un amigo(es donde tengo ahora la caldera) para hacer un quemador en forma de octágono,con parrilla desmontable tipo la del P7 y asi si decido quemar hueso poder fabricar otra para ese menester,mañana me voy a poner con ello .ya os contare.
Hola, spanicu, gracias, me puedes decir donde los as comprado
Re: Quemador de biomasa casero
Re: Quemador de biomasa casero
Como se envían vídeos??
Enviado desde mi Galaxy Nexus
Re: Quemador de biomasa casero
Yo los compre atravez de Alibaba.com a Elvis Yang de Tianye Motors(Ningbo) Co., Ltd ,su email directo es [email protected],los mios son como pudiste ver en las fotos que colgué el modelo 3BKTYZ y son de 25 W,creo que los que venden en el enlace que pone josepcastells son los de 14 W (es que no lo pone al menos en los que he mirado ahí???).espero te sea útil la info.Saludos a todos.
Re: Quemador de biomasa casero
Cita:
Iniciado por
spanicu
Yo los compre atravez de Alibaba.com a Elvis Yang de Tianye Motors(Ningbo) Co., Ltd ,su email directo es
[email protected],los mios son como pudiste ver en las fotos que colgué el modelo 3BKTYZ y son de 25 W,creo que los que venden en el enlace que pone josepcastells son los de 14 W (es que no lo pone al menos en los que he mirado ahí???).espero te sea útil la info.Saludos a todos.
Los motores que venden en el enlace que pone josepcastells son de 4w,¿tendran suficiente fuerza para mover el sinfin ? son bastante economicos
muchas gracias por las informaciones, ¿cuanto te costaron,?
Re: Quemador de biomasa casero
Son 4W de potencia util de salida ,los que yo compre la potencia de salida esta en 5,8W creo recordar este es el enlace de alibaba.com. Electrical Motor Stamping 60ktyz,60tyz,60tyd Large Favorably,Top Brand Tianye - Buy Electrical Motor Stamping,Ac Motor,Synchronous Motor Product on Alibaba.com ahí tienes la información de 3 motores hay otro mas potente que el que yo compre si quieres el 68 KYYZ que son 40W o 55W de consumo y 8W o 10,8 W de salida, me costaron 14$ 0 15$ cada uno mas 30 dollars de envio los dos.suerte.Le dices que son para pruebas de un equipo cualquiera que estas desarrollando,aunque creo que te venden hasta la fabrica si hace falta , estos chinos son muy listos y no creo que se crean estos cuentos jejejeje.suerte.ha le puedes pedir el eje centrado o no asi como las rpm de la reductora
Re: Quemador de biomasa casero
Cita:
Iniciado por
spanicu
Son 4W de potencia util de salida ,los que yo compre la potencia de salida esta en 5,8W creo recordar este es el enlace de alibaba.com.
Electrical Motor Stamping 60ktyz,60tyz,60tyd Large Favorably,Top Brand Tianye - Buy Electrical Motor Stamping,Ac Motor,Synchronous Motor Product on Alibaba.com ahí tienes la información de 3 motores hay otro mas potente que el que yo compre si quieres el 68 KYYZ que son 40W o 55W de consumo y 8W o 10,8 W de salida, me costaron 14$ 0 15$ cada uno mas 30 dollars de envio los dos.suerte.Le dices que son para pruebas de un equipo cualquiera que estas desarrollando,aunque creo que te venden hasta la fabrica si hace falta , estos chinos son muy listos y no creo que se crean estos cuentos jejejeje.suerte.ha le puedes pedir el eje centrado o no asi como las rpm de la reductora
iGracias intentare negociar con el chino ¿los as probado? es por saber que potencia elejir
Re: Quemador de biomasa casero
Le he conectado y funcionan pero probarlos probarlos todavía ya que no he fabricado el mecanismo de tracción de pellets con el sinfín,eso si fuerza si que tienen,yo aunque la tracción se hace en sentido del eje de la reductora no quiero acoplar directamente este a el sinfín,sino que voy a poner un semieje atravez de un rodamiento y en el semieje mandare a hacer en un torno un taladro de 8 mm con 2 prisioneros para acoplar ahí el eje de la reductora,asi las posibles fuerzas tangenciales que se produzcan no las soportara la reductora sino el semieje y el rodamiento intermedio.Yo cero que el de 25 W es suficiente pero pregunta por el otro y si no hay diferencia ya sabes caballo grande .......
Re: Quemador de biomasa casero
Cita:
Iniciado por
josepcastells
Hola de nuevo,de figura nada simplemente apasionado con el agaselo uno mismo aun que cueste el doble y alguna bronca de la parienta,
la semana pasada tambien pedi un par de motores de diferentes rpm y par de fuerza ya veremos que tal funcionan,""buena instalacion espanicu"",
el ventilador en la fase de encendido al 42% despues al 38% para orujillo y 40% la cascara de almendra,al ser unas pruebas fuera de la caldera solo utilizo la de maxima potencia pero tambien depende de cada quemador.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Por cierto algun forero tiene idea de donde puedo encontrar este tipo de conector macho y hembra,son los utilizados en los quemadores de gasoil y alguna marca de quemadores de biomasa tambien los llevan pero necesito de mas de seis conexiones,
Archivo adjunto 9986
Hola.
Yo de estos, con siete contactos tengo varios, pero todos machos.
Salu2
Re: Quemador de biomasa casero
Cita:
Iniciado por
josepcastells
Hola, josepcastells¿ as probado ya estos motores? ¿tienen fuerza para mover el sinfin? tengo un pequeño lio con el tema de los motores, gracias
Re: Quemador de biomasa casero
nada, los conectores con siete bornes es lo normal son las conexiones de una caldera de gasoil, me habia parecido ver en alguno de mas contactos en algun quemador de bioasa comercial , iremos a lo practico en el nuevo quemador utilizare los harting los tengo de todas las medidas en el almacen electrico de mi zona,
quiquerb,los motorreductores que menciono los pedi para probar ya que precio y prestaciones me asaltan las dudas supongo que mañana o pasado los tendre y en concreto son para la mecanizacion de la parrilla,el tema del sinfin en el nuevo quemador utilizo spg y en concreto el de 6 watios con 8-10 niutons de fuerza para un diametro de tubo de 60 y sinfin maximo de 30 centimetros""pican un poquito""
2 Archivos adjunto(s)
Re: Quemador de biomasa casero
Hola de nuevo, he realizado infinidad de pruebas y algo voy logrando aunque cada vez estoy mas convencido de que este que he construido nunca funcionará.
No termino de conseguir que deje de expulsar los pellets fuera de la parrilla, me falta llevar a cabo una ultima prueba a ver si poniendole un trocito de pletina consigo modificar el angulo de rebote y por tanto de salida fuera de la parrilla, el sistema que he modificado partiendo del anterior es este:
Archivo adjunto 10023 a la vista de que seguian saliendo lo he modigicado con esto: Archivo adjunto 10024
Aunque ha he conseguido que deje de revocar y sacar humo y/o calor por el tubo de alimentación, parece que las modidficaciones mecanicas han influido pero lo que realmente lo ha evitado es el encontrar la velocidad adecuada y constante del ventilador.
Por cierto josepcastells gracias por tus consejos y aportación, el tema de la parrilla !!! funciona ¡¡¡ funciona mucho mejor y parece que el aire es mas constante estando mas y mejor dosificado y repartido que antes.
Pongo un pequeño video para que veais a que me refiero y a ver si entre muchos ojos me podeis aportar alguna solución eficaz que me saque del atolladero en que estoy, solución con la que no consigo dar.
https://www.dropbox.com/s/58z1ddzt5m...a_quemador.mp4
Sobre motores de sinfin decir que ese que veis en el videoi arrastra combustible 1,20 m hacia arriba en diagonal dentro de un tubo de 60 mm, se trata del motor del limpia de un R. Laguna alimentado con 5v, 1,5A. No se exactamente las revoluciones que da pero si que arrastra 7,65 kg a la hora. No es tan comodo de manejar como esos que comentais pero funciona muy bien y es super facil de acoplar pues el eje es roscado (M8) le he roscado una tuerca alargadera de 3cm y en el otro extremo directo el sinfin flexible y nunca se ha atrancado ademas como puedes elegir el sentido de giro elimino la posibilidad de que se afloje, si ya se que en los otros tambien.
saludos
Re: Quemador de biomasa casero
Hola Juancar: por que alimentas el motor del sinfin con 5 voltios, si en todos los vehiculos no industriales la alimentacion son 12 voltios? el motor con ese voltaje creo que funciona por debajo de sus maximas prestaciones.
Con respecto a los Pellets "escapistas" como alguien los llamó en el foro, creo que la salucion mas efectiva es poner una pequeña Capita en el drontal del tubo de no mas de 1 o 2 cms de altura para que queden frenados y no salgan fuera de la camara de combustion
Saludos
Re: Quemador de biomasa casero
Hola Martinluis2 veras, lo alimento con 5v porque de no ser asi las revoluciones serian muchas mas y no resultaria util, con este voltaje e intensidad nunca se ha frenado y rinde mas de lo necesario sin ningun problema si bien es cierto que me obliga a usar un contactor pero con el desmultiplicador que tiene estoy seguro que podria elevar pellets a dos metros o incluso mas sin problemas por tanto como decia mi abuelo "si algo funciona no lo toques"
Respecto a "los escapistas" tienes razón, en este momento estoy revisando el manual del Sun P7 que me ha enviado un comapañero del foro y estaba viendo eso precisamente, el sistema que utiliza mañana lo pondre a ver que tal resultado da y os cuento.
saludos
Re: Quemador de biomasa casero
Buenas ,he leído sobre el tema de la recirculacion de humos,
Enviado desde mi HTC One mediante Tapatalk
2 Archivos adjunto(s)
Re: Quemador de biomasa casero
Cita:
Iniciado por
juancar269
Hola de nuevo, he realizado infinidad de pruebas y algo voy logrando aunque cada vez estoy mas convencido de que este que he construido nunca funcionará.
No termino de conseguir que deje de expulsar los pellets fuera de la parrilla, me falta llevar a cabo una ultima prueba a ver si poniendole un trocito de pletina consigo modificar el angulo de rebote y por tanto de salida fuera de la parrilla, el sistema que he modificado partiendo del anterior es este:
Archivo adjunto 10023 a la vista de que seguian saliendo lo he modigicado con esto:
Archivo adjunto 10024
Aunque ha he conseguido que deje de revocar y sacar humo y/o calor por el tubo de alimentación, parece que las modidficaciones mecanicas han influido pero lo que realmente lo ha evitado es el encontrar la velocidad adecuada y constante del ventilador.
Por cierto josepcastells gracias por tus consejos y aportación, el tema de la parrilla !!! funciona ¡¡¡ funciona mucho mejor y parece que el aire es mas constante estando mas y mejor dosificado y repartido que antes.
Pongo un pequeño video para que veais a que me refiero y a ver si entre muchos ojos me podeis aportar alguna solución eficaz que me saque del atolladero en que estoy, solución con la que no consigo dar.
https://www.dropbox.com/s/58z1ddzt5m...a_quemador.mp4
Sobre motores de sinfin decir que ese que veis en el videoi arrastra combustible 1,20 m hacia arriba en diagonal dentro de un tubo de 60 mm, se trata del motor del limpia de un R. Laguna alimentado con 5v, 1,5A. No se exactamente las revoluciones que da pero si que arrastra 7,65 kg a la hora. No es tan comodo de manejar como esos que comentais pero funciona muy bien y es super facil de acoplar pues el eje es roscado (M8) le he roscado una tuerca alargadera de 3cm y en el otro extremo directo el sinfin flexible y nunca se ha atrancado ademas como puedes elegir el sentido de giro elimino la posibilidad de que se afloje, si ya se que en los otros tambien.
saludos
Voy a intentar ayudarte. Yo tambien tengo el quemador por entrada en caida libre y me salian como si fueran escopetaos. Yo he instalado dos frenos. Desestima el que tienes he instala estos dos.
Archivo adjunto 10030
El primero se instala en el tubo de entrada mas o menos a 75 mm de la entrada a la camara de combustión. Se reduce la sección al 50% pero para los pellets un monton. Y no hay atascos. Pero tiene que estar inclinada 45º.
Mi quemador es de este estilo.
Archivo adjunto 10031
A ver si te puede valer.
Saludos.
Re: Quemador de biomasa casero
Hola Juancar269,yo creo que el principal problema de la alimentación de tu quemador es que el tubo descarga los pelllets en vertical en el quemador con lo que llegan con mucha energía,todos los quemadores por gravedad que he visto la alimentación se hace desde la parte del fondo del quemador (ejemplo P7 y el mismo de Sergio) donde el tubo de carga desenboca en una rampa a 45º y de ahí al quemador atravez de la pared del fondo,esta rampa frena (adsorbe la energía cinetica )de los pellet y aun asi en algunos casos no es suficiente y hay que poner otros frenos (ejemplo la visera del P7 y la cortina con cadenas que utiliza Sergio en el suyo)yo en el caso tuyo por la descarga en vertical lo veo complicado pero aun asi se me ocurren dos opciones:
1-Hacer dos codos de 45º por doblado del tubo en el tubo de aceroinox en una curvadora, si puedes claro y en el exterior del quemador separados de unos 15 cm,es decir curva y contracurva de 45º.
2-Taladrar en forma de rejilla la visera que le has puesto al tubo y orientarla hacia el fondo del quemador,al estar taladrada y rejillada no ofrecerá resistencia a el aire de combustión que entra al quemador con lo que no revocara el humo al circuito de alimentación y asi los pellets se frenaran al chocar contra el fondo del quemador.
3-O ambas,si no tendras que modificar la entrada del pellet a la pared del fondo del quemar,suerte.
Para lo que necesitan sinfín en Madrid y alrededores en la calle Trafalgar,31 una avícola vende el m/l de diámetro 38 a casi 5 leuros,si necesitais el teléfono del comercial me lo pedís por priveeeeeee.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Cita:
Iniciado por
spanicu
Hola Juancar269,yo creo que el principal problema de la alimentación de tu quemador es que el tubo descarga los pelllets en vertical en el quemador con lo que llegan con mucha energía,todos los quemadores por gravedad que he visto la alimentación se hace desde la parte del fondo del quemador (ejemplo P7 y el mismo de Sergio) donde el tubo de carga desenboca en una rampa a 45º y de ahí al quemador atravez de la pared del fondo,esta rampa frena (adsorbe la energía cinetica )de los pellet y aun asi en algunos casos no es suficiente y hay que poner otros frenos (ejemplo la visera del P7 y la cortina con cadenas que utiliza Sergio en el suyo)yo en el caso tuyo por la descarga en vertical lo veo complicado pero aun asi se me ocurren dos opciones:
1-Hacer dos codos de 45º por doblado del tubo en el tubo de aceroinox en una curvadora, si puedes claro y en el exterior del quemador separados de unos 15 cm,es decir curva y contracurva de 45º.
2-Taladrar en forma de rejilla la visera que le has puesto al tubo y orientarla hacia el fondo del quemador,al estar taladrada y rejillada no ofrecerá resistencia a el aire de combustión que entra al quemador con lo que no revocara el humo al circuito de alimentación y asi los pellets se frenaran al chocar contra el fondo del quemador.
3-O ambas,si no tendras que modificar la entrada del pellet a la pared del fondo del quemar,suerte.
Para lo que necesitan sinfín en Madrid y alrededores en la calle Trafalgar,31 una avícola vende el m/l de diámetro 38 a casi 5 leuros,si necesitais el teléfono del comercial me lo pedís por priveeeeeee.
Trata que las curvas estén lo mas cerca posible de la cámara de combustión ya que si están muy alejadas vuelven a ganar velocidad los pellets y la energía cienetica depende de la masa del cuerpo y de su velocidad.suerte.
2 Archivos adjunto(s)
Re: Quemador de biomasa casero
Archivo adjunto 10032
Archivo adjunto 10033
Spanicu creo que fuiste tu el que decía como acoplar el sinfín a el motor. Yo lo hice con un tornillo. Perdona por la tardanza pero no lo tengo a mano solo lo veo los fines de semana y no tenia fotos.
Re: Quemador de biomasa casero
Gracias Musu,yo tadavia no lo he hecho,pero voy a mandar a hacer un pequeño eje para ponerle un rodamiento de bolas ,por un extremo acopa con un taladro de 8 mm al eje de la reductora fijándolo mendiante un prisionero y por el otro soldado como tu al sinfín,asi no sufren los casquillos de la reductora (creo que no trae rodamientos de bolas) y durara mas,te aconsejo que lo hagas mas que nada por durabilidad.sds.
2 Archivos adjunto(s)
Re: Quemador de biomasa casero
Cita:
Iniciado por
sergio04
Voy a intentar ayudarte. Yo tambien tengo el quemador por entrada en caida libre y me salian como si fueran escopetaos. Yo he instalado dos frenos. Desestima el que tienes he instala estos dos.
Archivo adjunto 10030
El primero se instala en el tubo de entrada mas o menos a 75 mm de la entrada a la camara de combustión. Se reduce la sección al 50% pero para los pellets un monton. Y no hay atascos. Pero tiene que estar inclinada 45º.
Mi quemador es de este estilo.
Archivo adjunto 10031
A ver si te puede valer.
Saludos.
Gracias sergio04 precisamente de ese quemador me guie yo a la hora de diseñar el mio (colectores solares aire) logicamente adaptado a las medidas y espacio disponible para el mio. Solo que le hice alguna modificación (y a la vista estan los resultados) se trata del tubo de alimentacion que yo he puesto sin curva pero unos 20º inclinado hacia atras, quiza ese sea el problema.
La segunda opcion la tengo puesta desde el principio aunque ahora queda anulada al poner la parrila desmontable aunque podria poner otra lengueta mas grande.
La primera opcion que sugieres me parece perfecta y creo que funcionará mañana la probare aver que tal va, hoy no he podido hacer nada.
gracias
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Cita:
Iniciado por
spanicu
Hola Juancar269,yo creo que el principal problema de la alimentación de tu quemador es que el tubo descarga los pelllets en vertical en el quemador con lo que llegan con mucha energía,todos los quemadores por gravedad que he visto la alimentación se hace desde la parte del fondo del quemador (ejemplo P7 y el mismo de Sergio) donde el tubo de carga desenboca en una rampa a 45º y de ahí al quemador atravez de la pared del fondo,esta rampa frena (adsorbe la energía cinetica )de los pellet y aun asi en algunos casos no es suficiente y hay que poner otros frenos (ejemplo la visera del P7 y la cortina con cadenas que utiliza Sergio en el suyo)yo en el caso tuyo por la descarga en vertical lo veo complicado pero aun asi se me ocurren dos opciones:
1-Hacer dos codos de 45º por doblado del tubo en el tubo de aceroinox en una curvadora, si puedes claro y en el exterior del quemador separados de unos 15 cm,es decir curva y contracurva de 45º.
2-Taladrar en forma de rejilla la visera que le has puesto al tubo y orientarla hacia el fondo del quemador,al estar taladrada y rejillada no ofrecerá resistencia a el aire de combustión que entra al quemador con lo que no revocara el humo al circuito de alimentación y asi los pellets se frenaran al chocar contra el fondo del quemador.
3-O ambas,si no tendras que modificar la entrada del pellet a la pared del fondo del quemar,suerte.
Para lo que necesitan sinfín en Madrid y alrededores en la calle Trafalgar,31 una avícola vende el m/l de diámetro 38 a casi 5 leuros,si necesitais el teléfono del comercial me lo pedís por priveeeeeee.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Trata que las curvas estén lo mas cerca posible de la cámara de combustión ya que si están muy alejadas vuelven a ganar velocidad los pellets y la energía cienetica depende de la masa del cuerpo y de su velocidad.suerte.
Gracias por tu interes pero hay dos puntos que debo aclarar.
1º El tema de hacer dos pequeñas curvas aunque sean de poco radio a un tubo de 50 en tan corto espacio no lo veo factible ni siquiera con una buena curvdora.
2º Este quemador aunque es cierto que la caida del combustible es casi en vertical la distancia de caida tampoco es tanta (45cm nada mas) la entrada al quemador esta situado contra la pared de atras por lo que si le pusiera la salida hacia atras se atrancaria seguro. Archivo adjunto 10034
Tampoco el combustible cae directamente sobre la parrilla sino que el tubo acaba en una especie de codo hacia adelante y a una altura del 50% Archivo adjunto 10035
De cualquier manera si lo propuesto por sergio no funciona modificare todo el sistema de alimentación.