1 Archivos adjunto(s)
Re: Quemador de biomasa casero
hola a todos....
que opinais de la valvula rotativa...La válvula rotativa, interrumpe el vínculo entre la cámara de combustión y el almacén de combustible, garantizando al 100% la protección contra el retorno de la llama. Las alas se colocan en el volante en un ángulo para reforzar el efecto de corte. Además, las alas están ligeramente redondeados para reducir la formación de ruido y de las fuerzas de presión.
Archivo adjunto 5479
Re: Quemador de biomasa casero
Para los que teneis problemas con el sinfin todo sea por una buena causa y sin animo de lucro yo mismo os puedo mandar a quien me lo pida,comprado en el taller directamente un metro de 60x60x1/2 rosca ligera me sale por 29.94 euros,
el de 70x70 x 1/2 rosca ligera sale 16 euros,
falta preguntar portes en frente de mi trabajo tengo una oficina de MRW ,
vosotros direis.
Re: Quemador de biomasa casero
GRACIAS JOSEP. te mando un privado...
Re: Quemador de biomasa casero
es basico que la resistencia este rodeada constantemente por el flujo de aire evitaras en gran medida el problema. Cita:
Iniciado por
grenyes
Hola a todos, a ver si me podeis orientar con la resistencia de encendido. Temgo el problema que una vez encendido el pellet, la camara de dentro alcanza tal temperatura que inutiliza la resistencia para el proximo encendido. La primera que se estropeo (un calentador de diesel) si que la tenia demasiado adentro, la segunda (una resistencia de cartucho de 220v y de alta temperatura) solo asomaba 1 o1.5 cm dentro y tambien se casco. Ahora volvere a probar con otro calentador diesel, pero no se si dejarlo arran de la camara de combustion, con la duda de si encendera el pellet, esta dentro de un tubo perforado para que le entre aire. Mañana lo probare, aver que tal. Los que teneis problemas con el sinfin, podeis mirar de buscar un recambio de una estufa de pellet, bien a alguien que las venda o no se si directamente al fabricante. Yo cogi el recambio de una estufa bronpi y me costo 11€ es de unos 60mm de diametro y de unos 30cm de largo (no tuve que pagar gastos de envio, porque me espere a que tuvieran otro pedido).
Bueno gracias de antemano y un saludo para todos, Jordi
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Las resistencias de cartucho no son algo carillas?me puedes dar mas detalles y que aparatos la utilizan. Cita:
Iniciado por
grenyes
Hola a todos, a ver si me podeis orientar con la resistencia de encendido. Temgo el problema que una vez encendido el pellet, la camara de dentro alcanza tal temperatura que inutiliza la resistencia para el proximo encendido. La primera que se estropeo (un calentador de diesel) si que la tenia demasiado adentro, la segunda (una resistencia de cartucho de 220v y de alta temperatura) solo asomaba 1 o1.5 cm dentro y tambien se casco. Ahora volvere a probar con otro calentador diesel, pero no se si dejarlo arran de la camara de combustion, con la duda de si encendera el pellet, esta dentro de un tubo perforado para que le entre aire. Mañana lo probare, aver que tal. Los que teneis problemas con el sinfin, podeis mirar de buscar un recambio de una estufa de pellet, bien a alguien que las venda o no se si directamente al fabricante. Yo cogi el recambio de una estufa bronpi y me costo 11€ es de unos 60mm de diametro y de unos 30cm de largo (no tuve que pagar gastos de envio, porque me espere a que tuvieran otro pedido).
Bueno gracias de antemano y un saludo para todos, Jordi
Re: Quemador de biomasa casero
La resistencia de cartucho la compre aqui Resistencias Industriales Maxiwatt :: resistencias de cartucho, cartuchos calefactores, resistencias electricas. Tienen un catalogo extenso en potencia, medida y voltaje. Con el envio me salio por unos 50€, y teoricamente lo envian contrareembolso, pero cuando llego seur me la dio sin pagar nada, asi que no reclame!!, y menos mal que fue asi porque me la cargue a las primeras de cambio.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Cita:
Iniciado por
HURACANNOVO
hola a todos....
que opinais de la valvula rotativa...La válvula rotativa, interrumpe el vínculo entre la cámara de combustión y el almacén de combustible, garantizando al 100% la protección contra el retorno de la llama. Las alas se colocan en el volante en un ángulo para reforzar el efecto de corte. Además, las alas están ligeramente redondeados para reducir la formación de ruido y de las fuerzas de presión.
Archivo adjunto 5479
Cuando tenga mas o menos en funcionamiento el quemador lo siguiente que tenia pensado era hacer una valvula de este estilo, accionada por otro motor de elevalunas. Empece ha hacer una trampilla de seguridad con el electroiman de una electrovalvula,( si hay un corte de luz se queda cerrada) pero no tiene suficiente fuerza y de momento esta aparcado.
Re: Quemador de biomasa casero
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
!!JE JE JE ¡¡Que bueno Grenyes, te salió gratuita la prueba, yo también utilicé una resistencia de cartucho y me duró tres encendidos y 30€, ahora me he pillao otra pero esta vez le voy a limitar la tensión de entrada hasta que vea que el aire que la recorre sale bien y con fuerza, ya os contaré.
Re: Quemador de biomasa casero
Hola compañeros;
Antes de nada presentarme a todos.
Bueno, al grano, tengo la intención de fabricar un quemador de hueso de aceituna para una roca tl 25 que en su día quemó kilos y kilos de leña y hace unos años se le puso un quemador de gas-oil en el lateral derecho.
La primera duda es donde será mejor acoplaro, en el lateral derecho donde estaba el de gas-oil ó en el frente de la caldera donde esta grabado la marca "roca"
Adjunto unas fotos del la veterana caldera que con 25 años calentandonos voy a intentar alimentarla con "orujo"
ya que soy de Jaen y de momento aquí tenemos mucho y muy bien de precio.
Re: Respuesta: Quemador de biomasa casero
A mi me han comentado que hay un problema en las calderas gasoil transformadas en biomasa:"orujo o pelets",me han comentado que si la caldera es de las pequeñas,de las que se usan en viviendas pequeñas,los tubos de expulsión se lodan muy amenudo,cosa que no ocurre en las calderas mas grandes o con las de leña.
Re: Quemador de biomasa casero
Cita:
Iniciado por
Taxipaez
Hola compañeros;
Antes de nada presentarme a todos.
Bueno, al grano, tengo la intención de fabricar un quemador de hueso de aceituna para una roca tl 25 que en su día quemó kilos y kilos de leña y hace unos años se le puso un quemador de gas-oil en el lateral derecho.
La primera duda es donde será mejor acoplaro, en el lateral derecho donde estaba el de gas-oil ó en el frente de la caldera donde esta grabado la marca "roca"
Adjunto unas fotos del la veterana caldera que con 25 años calentandonos voy a intentar alimentarla con "orujo"
ya que soy de Jaen y de momento aquí tenemos mucho y muy bien de precio.
tu no te preocupes de la salida de gases que si como dices la as tenido dia si dia tambien funcionando con leña ten por seguro que los humos van a salir bien ya que si te haces el quemador vas a tener un aumento del rendimiento de la caldera que con leña
lo unico que el tiro de la llama no puede estar pegandole a la pared de la caldera por que si no acabaras por hacerle un agujero a la pared (claro que eso se puede evitar colocando unos cuantos ladrillos reflectarios donde choca la llama)
yo espero que mi quemador este funcionando este fin de semana si todo va bien y cuanto tenga un rato libre subire las fotos que lo veais
2 Archivos adjunto(s)
Re: Quemador de biomasa casero
Archivo adjunto 5487Archivo adjunto 5488Esta tarde intentare subir las fotos de la caldera
Pero mi duda para empezar el proyecto es si será mejor ubicar el quemador en la parte frontal o en la parte lateral donde estaba el quemador de gas-oil
Gracias.
Re: Quemador de biomasa casero
saludos compadres.
Un placer.
Llevo un tiempo que sigo este foro ya que comencé a fabricarme un quemador casero al igual que vosotros busqué información y os encontré. Más o menos la cosa no va muy mal ya que enciende bien y la llama una vez estabilizada creo que es buena (controlando manualmente el ventilador y la entrada de pellets), el quemador es parecido al primer quemador de josepcastells. Mi problema principal es la programación ya que la quiero hacer mediante arduino (creo que es lo mejor calidad precio) y mis conocimientos de programación en C son casi nulos (estoy empezando). Se que alguno lo está programando con arduino y me gustaría que me echarais una mano con el código.
cuando tenga un ratillo subiré fotos haber que opinais ya que veo que sois unos maquinas.
Gracias
4 Archivos adjunto(s)
Re: Quemador de biomasa casero
Hola de nuevo.
Lo prometido es deuda.
La referencia de mi calentador de diésel es la siguiente. Marca BERU Código 0 100 226 385 11,5V
Aclaraciones que creo serán de utilidad.
Punta total calefactora de la resistencia 35mm.
Punta que yo introduzco dentro del cuerpo principal del quemador aprox. 25mm.
El resto de la resistencia queda sometida al chorro de aire fresco del ventilador.
El díametro de la punta tiene de 4.5mm el tramo mas fino y 5mm el mas grueso.
El díametro del agujero del cuerpo del quemador es de 6mm.
Es decir. Por la parte externa de la resistencia siempre hay mucho aire a temperatura ambiente y hay un chorro de aire circular a toda la punta que se calienta. Es posible que por esta razón esté durando tanto.
Por fin tengo controlada la sonda lambda.
Esto tiene cosas buenas y otras no tan buenas.
Cosas buenas.
La regulación de aire es muy efectiva. Para probarlo bien, una vez encendido le he vaciado en el quemador un vaso lleno de pellets. Inmediatamente combustión sin aire y humo negro de falta de oxígeno. En un periquete el trasto ha aumentado la velocidad del ventilador hasta el máximo quitando el humo negro ----> O sea bien.
Cosas no tan buenas.
Hay que hacer un circuito electrónico para adaptar la señal de la sonda ( negativa ) a valores positivos.
La programación es compleja.
Por lo tanto ...
Si se va a emplear el quemador con un único combustible y dentro de unos margenes de potencia mas o menos controlados NO os compliquéis la vida. Sin sonda y a chutar.
Si se desea un control que permita quemar diversos combustibles ---> Sonda.
Os dejo unas fotos aclaratorias y con el trasto funcionando en la caldera. Todavía falta una pequeña parte de control.
Archivo adjunto 5492 Archivo adjunto 5493 Archivo adjunto 5494 Archivo adjunto 5495
Para davose. Con el Arduino hay que mirar los ejemplos. Se aprende mucho de ellos. Empieza encendiendo y apagando un led y ya verás como te va gustando.
Para Taxipaez. Lo que yo haría ( es una opinión totalmente personal ) es adaptar el nuevo quemador para que fuera intercambiable con el de gasoil, así, si falla uno metes el otro sin tocar casi nada.
Re: Respuesta: Quemador de biomasa casero
Gracias jvh, si esas cosillas las voy haciendo. tengo varios leds simulando el encendido de los componentes (resistencia, ventilador, sinfin...) lo que pasa es que con la función delay se paran los demás procesos y con millis (creo que es con esa funcion es con la que hay que jugar) pues me hago un pequeño lio, más bien grande jeje. Seguire investigando.
saludos
Re: Respuesta: Quemador de biomasa casero
Hola davose.
La solución es muy fácil. Se emplean variables con una generación de tiempos única.
Te activas un timer interno ( supongo que arduino es igual que los PIC ) por ejemplo cada décima de segundo con los temporizadores internos.
Cada vez que se activa este timer te pone una señal ( Flag ) y una interupción y lo que haces cada vez que eso ocurre es sumar uno a todas las variables de tiempo que quieras.
En el bucle principal vas mirando esas variables y solo actúas cuando tu decides que le toca, volviéndola a poner a cero.
Imagina que quieres un procedimiento que se active cada 4,5 segundos. Pues te inventas la variable " pepe " al que el timer va cargando. En el bucle principal miras que cuando sea superior a 45 se active o desactive lo que tu quieras.
Al principio cuesta un poco pero así el bucle principal no se para nunca y puedes hacer todos los procesos de tiempo que te inventes, y puedes hacer tantos procesos simultáneos como se te ocurra.
Re: Quemador de biomasa casero
No he leido todos los mensajes,pero un problema que dan las calderas de gasoil al transformarlas a biomasa"pelets u orujo"es que si la caldera es de tamaño normal"las que se instalan en viviendas,suelen ostruirse mucho los tubos de expulsion de humos.Esto no ocurre con las calderas diesel mas grandes o con las de leña.Perdon por repetir respuesta,pero no me habia dado cuenta y ahora no se como borrarla.perdon
Re: Quemador de biomasa casero
para arduino modkit programador de arduino con entorno grafico muy bueno incluso para el que sabe mucho de programar con arduino.....incluido yo
un saludo.....
Re: Quemador de biomasa casero
QUERIA DECIR PARA EL QUE NO SABE MUCHO DE PROGRAMAR,,, EL TECLADO DE COME LAS PLABRAS JAJAJAJAJA.....
UN SALUDO...
Re: Respuesta: Quemador de biomasa casero
huracannovo, buenas sabes algún enlace para poder descargarme o ver (ya que creo que es online) modkit. Gracias
Re: Quemador de biomasa casero
hola davose. enlace modkit....Modkit - Downloads
un saludo....
Re: Quemador de biomasa casero
Buenas tardes, solo queria comentar que una vez buscando información sobre los quemadores de pellet casero,vi un video en internet en el cual usaban una pistola de aire caliente para encencer el pellet, conectada a un tubo con una cierta distancia.No recuerdo como se llamaba el video,pero simplemente lo comento por dar una idea mas sobre el encendido.
Re: Quemador de biomasa casero
hola acabo de bajo desde el link, y funciona perfectamente tienes que tener el modulo de arduino conectado para que lo reconozca el programa y este aparece el la pantalla con todos los modos de configuracion posibles...
Re: Quemador de biomasa casero
Ok, Huracannovo ya lo tengo localizado, lo malo es que no se cargar mi placa, me sale un ejemplo y esas cosas pero no se... en fin voy a tocarle un poco haber que saco en claro. Al ser una beta estará bastante limitado pero es lo que hay.
Saludos
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Ok, Huracannovo ya lo tengo localizado, lo malo es que no se cargar mi placa, me sale un ejemplo y esas cosas pero no se... en fin voy a tocarle un poco haber que saco en claro. Al ser una beta estará bastante limitado pero es lo que hay.
Saludos
Re: Quemador de biomasa casero
Alguien ha visto esto Quemador de Biomasa de Alta Eficiencia UTTN: “DISEÑO Y FABRICACION DE UN QUEMADOR DE BIOMASA DE ALTA EFICIENCIA.
Que os parece seria un buen sistema como quemador de biomasa?, con alguna modificacion: el encendido y mas presion de aire. Tal vez seria valido para orujillo. Salut
Re: Respuesta: Quemador de biomasa casero
Interesante el video, como bien apuntas con unos retoques se podría hacer cosas interesantes. Por mi parte de momento estoy con el pellet y más adelante ya probaré con otros combustibles.
por otra parte, ¿alguien sabe como hacerse miembro alpha de modkit?. Ayer estuve programando algo en la beta y la verdad muy sencillo e intuitivo, lo cual me permitió programar todo el arranque. Lo malo que al ser beta ni puedo ver el código (lo cual me interesa mucho a la hora de aprender) y tampoco puedo grabar mi proyecto, con lo cual siempre tengo que empezar de cero. Lo que si puedes es grabarlo en la placa.
Un saludo compañeros
Re: Respuesta: Quemador de biomasa casero
Hoy chafardeando por ahi he encontrado esto: http://www.caloryfrio.com/archivos-c...ALOGO%252BDRAC
Mirad hacia el final que esta toda la lista de recambios: resistencias, ventiladores, extractores, motorreductores, etc. Por si a alguien le sirve, salut