Iniciado por
miguelmon
Veamos :pensive:, una vivienda demanda una determinada cantidad de energía térmica. Esta energía puede generarse de mil formas y te dá igual que combustible utilices si cubres dicha demanda.
Por tanto, utilices gas natural, propano, gasóleo, pellets, geotermia, o un tronco de pino, contarás con un equipo apropiado, que para su combustión, nos cubra la susodicha demanda térmica.
Supón que tienes una demanda de 10000 kWh, como te he dicho los kWh no tienen "apellido" en forma de combustible.
Si los generas con gas natural canalizado, el coste será de 0,06 x 10.000 / 0.95 = 631 €
Si lo generas con gasóleo C: 0,08 x 10.000 / 0.92 = 869 €
Si lo generas con electricidad (Joule) = 0,15 x 10.000 = 1.500 €
Si lo generas con geotermia (cop 4) = 0,15 x 2.500 = 375 €
Si lo generas con pellets de sarmiento (p.e.) = 10.000/4500/860 x 0,14 / 0.90 = 297 €
Siendo 0,06 - 0,08 - 0,15 - 0,14 el precio aproximado del combustible en €/kWh o €/kg.
Para ser riguroso, deberías sumar al consumo, el precio del mantenimiento y el consumo asociado de bombas de circulación y elementos anexos, pero en ningún caso el gasóleo (a fecha de hoy) es más económico que el gas natural y desde luego lo que no es igual es el coste de GN frente a pellets.
Además, las calderas tienen una vida útil que también debes repercutir. Es decir, el año 12 es posible que la caldera de gas natural y en el 15 la de gasóleo estén para el arrastre (datos aprox.). Si haces una simulación a 20 años comprobarás, sumando todo lo que te digo, que, sin subvenciones de ninguna clase, triunfa por goleada la geotermia de baja entalpía, seguida de la biomasa y muy, pero que muy atrás, el gasóleo :quemao:.
Revisa tus conclusiones bien (y ortografía).
Espero haberte ayudado.
Saludos