Respuesta: circuito casero
¿te has preguntado que pasaria si se va la luz y tienes el invento en macha?
Respuesta: circuito casero
pues, imagino que podrian ocurrir 2 cosas:
-1 Que es la mas probable, es que el circuito de calefaccion al sobrecalentarse :quemao: reventara por alguno de los manguitos mas cercanos soldados con estaño plata.
-2 la mas improbable que los manguitos al estar no estar cerca de la estufa aguantaran y el agua por su propia presion al calentarse circulara :D sola(esto ultimo es una teoria, nose si funcionaria). Un saludo
Respuesta: circuito casero
con respecto a lo del vaso de expansion. ¿Alguien sabria decirme si puedo utilizar el de la propia caldera?
Respuesta: circuito casero
El vaso de expansion de la caldera de gasoleo, en un principio te vale perfectamente, ya que todo esta en el mismo circuito cerrado, pero asegurate de que en medio no tengas ningun elemento (valvula o similar) que pueda frenar la expansion.
Por otra parte, supongo que has montado ese circuito en paralelo con la de gasoleo y no seriado, si esta en paralelo, puedes tb poner la circuladora de la caldera en marcha y calentaras el agua de la caldera de gasoleo, asi el circuito sera mas estable por tener mas agua, si es en serie, prueba, pero las circulaciones se acoplaran y probablente tengas todos los tubos de la casa zumbando.
yo si tengo ese invento en casa ni lo dudaba, vaso de expansion abierto o una valvula de descarga termica y otra de llenado automatico por si se va de madre, de todas formas, asegurate de que la valvula de seguridad que tienes trabaje bien, creo que ese invento solo haria termosifon si los radiadores estan justo encima y aun asi poquito, la tuberia es demasiado delgada.
Respuesta: circuito casero
Cita:
Iniciado por
emisioncero
El vaso de expansion de la caldera de gasoleo, en un principio te vale perfectamente, ya que todo esta en el mismo circuito cerrado, pero asegurate de que en medio no tengas ningun elemento (valvula o similar) que pueda frenar la expansion.
Por otra parte, supongo que has montado ese circuito en paralelo con la de gasoleo y no seriado, si esta en paralelo, puedes tb poner la circuladora de la caldera en marcha y calentaras el agua de la caldera de gasoleo, asi el circuito sera mas estable por tener mas agua, si es en serie, prueba, pero las circulaciones se acoplaran y probablente tengas todos los tubos de la casa zumbando.
yo si tengo ese invento en casa ni lo dudaba, vaso de expansion abierto o una valvula de descarga termica y otra de llenado automatico por si se va de madre, de todas formas, asegurate de que la valvula de seguridad que tienes trabaje bien, creo que ese invento solo haria termosifon si los radiadores estan justo encima y aun asi poquito, la tuberia es demasiado delgada.
El vaso de expasion de la caldera lo voy a utilizar, pero aislandolo de la caldera de la siguiente forma: En la salida de la caldera tengo 2 llaves en la ida y reotorno que corto normalmente para no dañar la bomba numero 1(caldera). Immediatamente despues de las llaves de corte voy a hacer un puente asta el vaso de expansion para asi utilizar un solo vaso (el original de la caldera).
De esta forma tendriamos 1 circuito de calefaccion con 2 calderas y 2 bombas, una de gasoil y otra de leña(la estufa) por medio de las llaves que tengo instaladas y las que voy a instalar la calefaccion funcionaria o con gasoil o con leña. Este circuito tendria en comun el vaso de espansion(tendria solo el de la caldera).
Lo de poner la bomba de la caldera en marcha y utilizarla como medio para mover el agua no puede ser porque la caldera si no funciona el quemador la bomba no enciende, asi que esto lo descarto.
¿Es posible hacer esto o hara BOOMMMM:quemao::quemao::quemao:??
PD. Los tuvos no hacen nada de ruido.
No se a que te refieres con lo de el circuito en paralelo o en serie
¿que es termosifon?
Respuesta: circuito casero
Hola a todos.
Edar 22, yo también pondría una válvula de descarga térmica que vale relativamente poco y una valvula de llenado automático, de este modo, si se va la luz y la bomba obviamente se pare, evitarás el problema de que te reviente algún tubo.
Una pregunta: ¿como controlas la temperatura del circuito cerrado?
Si esta llega a los 100cº y sigues echando leña, generas vapor y como no haya por donde salir, el reventón puede ser importante.
Yo pondría un depósito de expansión mas grande (50l) y sobre todo una válvula de seguridad de 3bar (menos de 10 euros) por si la presión sube de 3 bares por el vapor, y a parte una válvula de descarga térmica que lo que hace básicamente es abrir cuando el agua está a una temperatura superior a 90cº y expulsar el agua al exterior, colocala en el punto más caliente de la instalación, que será seguramente a la salida del fuego.
Por otro lado pondría una válvula de llenado automático, ésta va conectada a la entrada de agua del circuito y tú la regulas a la presión que quieras, si hay una pérdida de presión porque la válvula de descarga térmica ha actuado y ha vaciado agua del circuito, entrará agua fría de la red hasta alcanzar otra vez la presión de consigna.
Con esto no deberías tener problemas, pero recuerda que el agua en un circuito cerrado, si hierve es una bomba.Ten cuidado con esto.
Un saludo.