Respuesta: Tubos para chimenea
Respuesta: Tubos para chimenea
Algo voy encontrando. Voy aportando en el hilo, para que haya información en el foro
http://www.suministrostrio.com/pdf/t...accion/021.pdf
Respuesta: Tubos para chimenea
Solo una pregunta y en funcion de ello te respondo a tus preguntas.
¿donde has comprado la estufa?
Respuesta: Tubos para chimenea
Hola Jiro, mira yo estoy ahora mismo con el tema, y no se si puedo poner aquí el nombre del lugar donde he encontrado los tubos de doble pared, pero si te interesa mándame un privado y te digo. Están en Getafe (Madrid) y creo que sirven por internet.
Respuesta: Tubos para chimenea
Al final ya la he montado. Le he puesto la salida directa a la calle con un tubo de acero inoxidable de pared simple. En cuanto tenga un rato simularé un corte de luz para ver que pasa con el humo y si se sale hacia dentro de la casa, cambio el sistema de salida
Gracias de todas formas ;-)
Respuesta: Tubos para chimenea
Hola Jiro, con respecto a lo de la chimenea simple, yo no te la aconsejo para nada. En mi instalación me pusieron una chimenea de acero inoxidable de cuerpo simple y se esta quemando, a parte de que las perdidas de calor por la chimenea son bestiales; por otra parte, se que las chimeneas de doble cuerpo son más caras, pero vienen muy bien preparadas y están aisladas, con lo que no se pierde tanto poder calorífico. Un saludo y espero haberte ayudado.
Respuesta: Tubos para chimenea
La cuestion es que la he sacado directa y solo hay un tramo horizontal de un metro directo a la calle y por ahora creo que funciona perfectamente.
Respuesta: Tubos para chimenea
Bueno, en cualquier caso si ves que te va mal, siempre puedes poner la de doble tubo. Un saludo.
Respuesta: Tubos para chimenea
En princio he tapado el hueco con escayola, por si hubiera que picar, que sea facilito. Si mas adelante veo que va bien, ya lo hago definitivo. Seguro que aquí aun tiene que hacer frio y habrá que usarla unos cuantos días mas
Respuesta: Tubos para chimenea
Jiro, perdona que sea pesado pero creo que ese tipo de instalación es una imprudencia, porque aunque simules un corte, no sabes en que condiciones se prodría producir en un futuro. Ejemplo... día con mucho aire, reboca el humo. He visto en una instalación en una nave, y un día de aire le rebocó y se le lleno la nave de humo saltandole el sistema antincendios. No pasa nada nunca hasta que pasa.
Respuesta: Tubos para chimenea
¿ Imprudencia ?
Lo mas que puede pasar es que si hay un corte eléctrico, es que el humo de quemar un puñado de pellet que es lo que puede haber en el cenicero de la estufa se salga a la casa. Eso suponiendo que el 100% del humo salga hacia la casa ( cosa dificil de que pase en una estufa que es cerrada ).
Logicamente si tienes sistema antiincendios que detecta el humo podría saltar, pero no es mi caso
Respuesta: Tubos para chimenea
Hola Jiro, he leido tus comentarios y espero poderte ayudar:
1) Los tubos deben sobrepasar la altura máxima de la casa al menos un metro.
2) Hay una cosa muy importante para que pueda rebocar o no, creo que tú te refieres al supuesto que deje de funcionar el tiro forzado de la caldera, y es la distancia del tubo en vertical, si es muy poca( 2-4metros), ten cuidado ; si és superior y teniendo solo 1 metro en horizontal creo que no tendrás problema( el efecto chímenea, chupa hacía arriba el aire caliente).
No obstante el problema puede venir por los días de viento, controlalo por si acaso al principio.
Si la estufa está cerrada, como creo que son todas las de pellet y hay reboque de aire lo que debería hacer es apagar el fuego el humo, pero nunca salir de la estufa el humo. Esto es lo lógico, ahora para quedarte más tranquilo hay detectores de CO2, ten cuidado con esto, los hay que son de humo pero no de CO2.
Espero haberte ayudado, no obstante la combustión mala y el reboque son muy peligrosa, cercionate bien, esto no explota pero sí hay peligro también.
Un saludo.
Respuesta: Tubos para chimenea
Cita:
Iniciado por
chicagorc
Hola Jiro, mira yo estoy ahora mismo con el tema, y no se si puedo poner aquí el nombre del lugar donde he encontrado los tubos de doble pared, pero si te interesa mándame un privado y te digo. Están en Getafe (Madrid) y creo que sirven por internet.
Respuesta: Tubos para chimenea
Digamos que en este tiempo he experimentado "creo" todas las situaciones posibles.
1.- Si se va la luz, lo que pasa es lo pronosticado, que se te llena de humo la habitación hasta que se queman los pellets del cenicero. Nada grave, porque es poca cantidad. En un minuto la venta abierta se termina el problema.
2.- El día que sopla en la dirección del tubo horizontal, cuando esta funcionando normal, si pasa un poquitin de humo a la habitación y se hace molesto por el olor. La solucion es ponerle un tubo vertical de un metro para que esto no ocurra.
Estas son mis experiencias
Respuesta: Tubos para chimenea
Hola Jiro
Tal y como algunos te dicen yo tampoco veo demasiado acertada la instalación de la chimenea.
Según mis experiencias:
Únicamente salida en horizontal a fachada: nada bueno puede pasar leve o grave.
Salida de humos con primer tramo vertical y segundo horizontal, saliendo a fachada con tapón de salida anti revoco, no sería lo ideal pero serian menores los daños, al actuar el tramo vertical como aspirador natural.
Los daños pueden ser graves o leves, dependerá de la maquina y su configuración.
Si por el corte de corriente el fuego se ahoga, tenemos humo ¿y ya está?
Si la corriente eléctrica vuelve y la maquina no ha descendido en el rango de paro su temperatura, volverá a alimentar por defecto el fuego, al rango de potencia que tenga configurado, que puede ser poco o mucho pellet.
Todo normal, pero que pasa cuando una cámara de combustión se ahoga y está lleno de combustible: crea gasógeno que puede explosionar en el momento menos pensado.
Busca una opción mejor aunque sea con un tubo simple y un aislamiento casero, da igual, créate tu propia seguridad, que no pasa nada hasta que pasa.
Saludos
Respuesta: Tubos para chimenea
Gracias por tu aportación, pero creo que el caso que planteas no es posible ( si bien voy a poner de todas formas un tramo vertical por el tema de cuando el aire sopla en la dirección del tubo horizontal, que es molesto el olor ).
Cuando la estufa se queda sin corriente y esta vuelve, la maquina no se pone a funcionar automaticamente ( al menos la mía ). Se queda parada y dando un mensaje de que ha habido un corte de corriente y hasta que tu no la accionas de nuevo, no funciona.
Respuesta: Tubos para chimenea
Jiro, me parece muy bien que experimentes con TU INSTALACION, pero no dibulgues esto en el foro como si fuera una instalación acertada. ¿Me gustaría saber como sería tu reacción si esa instalación te la hubiera hecho un profesional?
¿no te importaría que fuera solo un poco de humo?
Puedes mirar cualquier manual de instalación de cualquier marca, incluso la tuya, que no me importa cula es, veras un apartado dedicado a la salida de humos.
¿Sabes que te puede ocurrir con la garantía si tienes algún problema con la estufa? entre tu y el que te la vendio oscomereis el marron, pues el fabricante (por lo menos todos los italianos, alemanes y austriacos) no admite esa instalación.
Tu monta tu estufa como quieras, pero no hagas de ello un alarde.
Respuesta: Tubos para chimenea
Gracias por tu comentario, aunque nadie esta diciendo que sea una instalación acertada, ni estoy haciendo alarde de nada.
Efectivamente el fabricante indica otro tipo de instalación y lo primero que vi cuando fui a ver la primera estufa/caldera instalada en la tienda de a un PROFESIONAL es que la instalación que tenía no tenía nada que ver con lo que dicen los manuales del fabricante. De ahí que yo me planteara instalarla de esta manera.
Respuesta: Tubos para chimenea
entonces el de la tienda no era profesional
Respuesta: Tubos para chimenea
Ese es el problema, que como sabemos los profanos quien es y quien no es profesional...
Respuesta: Tubos para chimenea
Esto tienes razón,Jiro, hay mucho pirata y chapuzas suelto y al final el perjudicado es el usuario final como tu, si das con uno de estos.
Lo que si creo, por que he visto muchas exposiciones, es que el 90% de estufas estan montadas con el fin de que el cliente que entra, las vea funcionar; lo importante es que el vendedor te advierta que esa instalación esta bajo su responsabilidad y no es la adecuada.
Se pueden hacer instalaciones " no adecuadas" pero siempre en común acuerdo cliente-vendedor, aunque yo no comparato este tipo de venta.
Pienso que si un vendedor te pone pegas a determinadas instalaciones es uno de los puntos donde se puede saber si vas a dar con un profesional o
no.
Desconfiar de quien utilize mucho el "si, si, no hay problema"