Resultados 1 al 22 de 22
  1. #1
    reivax está desconectado Forero
    Fecha de ingreso
    may 2023
    Ubicación
    barcelona
    Mensajes
    89

    Predeterminado Que Microinversor me Aconsejais

    Hola a todos/as
    os cuento y os pongo en situación
    hace 4 años que tengo una instalación FV de 4Kw con inversor, ( 9 paneles de 435w, 2 string) orientación este a 30 grados, nunca me ha gustado el rendimiento que tiene unos 3,5kw en pleno verano y unos 2kw en invierno ( lo tengo todo electrico) y con una potencia contratada de 9,2kw
    al cabo de 1,5 años aprox. despues de tener la FV funcionando hice una pequeña instalación FV con 3 paneles ja solar de 460 y 2 microinversore Apsystem DS3-H de 960w, (total 1380 wats) instalados a 90 grados en la pared de la terraza dirección este ( exclusivamente para invierno y lo que diera en verano), el rendimiento de estas placas es alucinante he llegado a pleno invierno a 1214 wats

    el echo esta en que a dia de hoy, tengo desde hace 1 año, aerotermia de 12kw instalada y a pleno invierno la aerotermia se rie de las placas, algo ayuda pero no lo suficiente, porque este diciembre con temperaturas de -5 grados y todo electrico en mi casa todavia he pagado demasiado 210 euros

    la intención, es ampliar la instalación FV, con 12 paneles solares, estoy entre, JA Solar de 565 wats o Longi de 535 wats, con un total de un poco mas de 6kw, y lo quiero hacer con microinversores, personalmente me gusta mucho el APsystem DS3-H de 960w dual, y supongo que a pleno verano tendre clipping de unos 240 wats aprox

    AQUI la consulta que hago, a ver quien me puede aconsejar.... que microinversor seria mas adecuado para 2 paneles solares de 565 wats ( 1200 wats ) sin tener clipping en verano ?

  2. #2
    RubenPL está desconectado Forero
    Fecha de ingreso
    may 2020
    Ubicación
    Las Palmas GC
    Mensajes
    373

    Predeterminado Re: Que Microinversor me Aconsejais

    Además de los APS que ya has instalado que son una buena opción yo miraría también Hoymiles HMS-1000-2T (1000W 2MPPT)

    Tanto con los APS como los Hoymiles no creo que con paneles de 565w vayas a notar en la producción el problema del clipping ya que los 565w del panel solo los verás con una temperatura fresca en las placas y una orientación e inclinación perfecta hacía el sol. Otra cosa sería con paneles de 660w o superiores pero con esos paneles te van perfecto para cualquiera de los 2 micros

  3. #3
    reivax está desconectado Forero
    Fecha de ingreso
    may 2023
    Ubicación
    barcelona
    Mensajes
    89

    Predeterminado Re: Que Microinversor me Aconsejais

    Hola RubenPL
    Gracias por responder tant rapido
    He estado mirando el HMS-1000-2T, y hay cosas que me gustan Vs DS3-H, y es que arranca el microinversor a 22v y el DS3-H lo hace a 30V, pequeña diferencia, si, pero en invierno al igual son 5 o 10 minutos antes con lo que conlleva a final de mes unos cuantos wats mas de diferencia, el HMS tambien tiene un rango de voltaje MPPT mas amplio de 16 a 60 volt en contra del DS3-H es de 32 a 55 volt
    en contra, lo que he leido es que el HMS con wifi se calienta bastante (HMS-W) en canvio el DS3-H que lo tengo y lo he vivido a pleno verano apenas se calienta
    tambien en las caracteristicas tecnicas de varias paginas ( no se hasta que punto fiarme ) pone que

    potencia de salida maxima

    HMS-1000-2T es de 958 w
    DS3-H es de 960 w

    tambien he encontrado

    HMS-1000-2T es de 1000 w
    DS3-H es de 1050 w

    son 2 microinversores muy muy similares incluso de precio pero veo que el HMS tiene ( segun criterio personal ) pequeñas diferencias positivas como el vajo voltaje de arranque y el amplio voltaje de seguimiento de MPPT que esto le interesa a todo el mundo

    sinceramente, y lo digo con la mano en el corazón, y por experiencia, yo estoy encantado y supercontento con el DS3-H y tengo que reconocer que el HMS por estos pequeños detalles me esta gustando mucho

    Alguien tiene experiencia con los HOYMILES, que tal rinden, se calientan, monitoreo etc...?

    Y UNA PREGUNTA....
    yo actualmente tengo la microinversores Apsystem DS3-H conectados a la corriente ( mediante protecciones)
    la pregunta es... si instalo los Hoymiles ( tengo que conectar 6 ud, para 12 paneles) y los conecto a la corriente con protecciones, supongo que no passara nada con los DS3-H verdad ?

    digo yo, como tienen que hacer un "reconocimiento" de la red, la frequencia de la red y sincronizarse con lo que hay en la red dudo que no pase nada con los DS3-H porque es corriente a 220v y todo esta en paralelo

    Si voy errado, agradeceria me rectifiqueis
    Gracias

  4. #4
    RubenPL está desconectado Forero
    Fecha de ingreso
    may 2020
    Ubicación
    Las Palmas GC
    Mensajes
    373

    Predeterminado Re: Que Microinversor me Aconsejais

    Supongo que si montases los Hoymiles sería en un conectados los 6 a un magnetotérmico y diferencial distinto del que ya tienes para los APS, y luego esa línea conectada al cuadro general de tu casa donde alimentaría los consumos y resto de exportaría. No soy experto en el tema y por tanto no te lo puedo asegurar, pero no debería haber problema con los inversores APS; son 2 tipos de inversores ongrid en paralelo en una instalación de autoconsumo. Quizás el único problema pueda es si quieres tener vertido 0 o el tema de la monitorización pero en lo que respeta a la producción y la vida útil de los micro no creo que ninguno afecte al otro. Hay gente que tiene dos inversores ongrid de 2 marcas distintas en paralelo funcionando sin problemas durante años. No obstante mejor que alguien con experiencia en estos microinversores te lo confirme.

    Para montar 12 placas te iba a sugerir que otra opción es poner 1 Microinversor Hoymiles HMS-2000-4T con 4 placas y otro Hoymiles HMS-1000-2T (1000W 2MPPT) con 2 placas ya que consigues lo mismo por menos dinero (el de 2000w no cuesta el doble que el de 1000w) , pero si tienes dudas si se calientan o que son compatibles con los APS no te compliques monta de nuevo 3 APS y te quedas mas tranquilo

  5. #5
    reivax está desconectado Forero
    Fecha de ingreso
    may 2023
    Ubicación
    barcelona
    Mensajes
    89

    Predeterminado Re: Que Microinversor me Aconsejais

    Segun he leido en pagina oficial de HMS, y segun normativa de BT de cada pais, referente al RBT en España, por consumo de los HMS solo se pueden conectar (agrupar) un maximo de 4 microinversores en un solo magnetotermico de 20A y si hubiese mas microinversores se tendria que hacer otra linea con otro magnetotermico de 20A para 4 microinversores mas y asi succesivamente

    Respondiendo a tu pregunta RubenPL, SI, por supuesto que haria la instalación independiente para estos microinversores separado de los existentes y la salida conectar a consumo del quadro general
    Referente al vertido, no tengo problema, porque, en mi caso en particular, lo que "me sobra" vierto a compañia (bateria virtual)
    ademas en el programa de monitoreo del HMS hay un apartado donde sse puede configurar el % de vertido que uno desee
    pero si no se quiere vertir nada a compañia hay que comprar un medidor de consumo con sus 2 toroidales especial para vertido zero

    el tema del HMS-2000-4T con 4 placas, tambien lo he "valorado" y para mi, personamente y tal como lo veo, si nunca tengo una falla en un microinversor de 4 placas, me quedaria sin 4 placas durante el tiempo de gestionar el reemplazo o reparación del mismo, en contra si tengo el HMS-1000-2T, si nunca me falla solamente me quedaria sin 2 placas, que esto representado con wats a final de mes son unos quantos wats

    Voy a valorar mas detenidamente los pros y contras de los 2 microinversores, ya que unos tienen unas qualidades especificas que el otro no tiene y viceversa, es decir, se puede decir que son iguales y que solo canvia el nombre, marca y modelo
    me "hare un pequeño estudio" con chatgpt, geminis ia, entre otros programas online dando la maxima información de mis coordenadas exaxtas de hubicación, orientación, inclinacíon, radiación etc... a ver que resultados por separado obtengo y si conciden cosas

    Gracias por las respuestas aportadas RubenPL
    y si hay alguien, que.....aunque no sepa mucho del tema, como yo, y quiere hacer algun comentario al respecto, NO MUERDO
    soy todo oidos

  6. #6
    photoambar está desconectado Forero
    Fecha de ingreso
    abr 2021
    Ubicación
    Cadiz
    Mensajes
    503

    Predeterminado Re: Que Microinversor me Aconsejais

    Buenas noches.

    Yo me dedico casi en exclusiva a instalar Hoymiles. Soy defensor acerrimo de los microinversores y te podría decir que seguramente en calidad tanto los APsystem como los Hoymiles son iguales, el servicio tecnico disponible en españa de los Hoymiles es superior a Apsystem por la simple razon de que estos ultimos estan mas saturados.

    Yo en 4 años he tenido que cambiar 2 micros Hoymiles y es tan simple como llamar a mi distribuidor, ellos comprueban por via remota el estado ,y si falla, autorizan el cambio inmediatamente.

    Un saludo.

  7. #7
    cutariechu está desconectado Forero
    Fecha de ingreso
    may 2020
    Ubicación
    Manzanares el Real
    Mensajes
    245

    Predeterminado Re: Que Microinversor me Aconsejais

    Cita Iniciado por photoambar Ver mensaje
    Buenas noches.

    Yo me dedico casi en exclusiva a instalar Hoymiles. Soy defensor acerrimo de los microinversores y te podría decir que seguramente en calidad tanto los APsystem como los Hoymiles son iguales, el servicio tecnico disponible en españa de los Hoymiles es superior a Apsystem por la simple razon de que estos ultimos estan mas saturados.

    Yo en 4 años he tenido que cambiar 2 micros Hoymiles y es tan simple como llamar a mi distribuidor, ellos comprueban por via remota el estado ,y si falla, autorizan el cambio inmediatamente.

    Un saludo.
    Phtotoambar y una consulta, tengo entendido que para que se aplique la garantía de APSystem y te atiendan en el servicio técnico en caso de fallo, tienes que haber comprado e instalado alguno de sus sistemas de monitorización ECU. ¿Con Hoymiles pasa lo mismo?

  8. #8
    reivax está desconectado Forero
    Fecha de ingreso
    may 2023
    Ubicación
    barcelona
    Mensajes
    89

    Predeterminado Re: Que Microinversor me Aconsejais

    hola photoambar
    yo, desde mi poca experiencia con FV (unos 4 años) y sabiendo como funciona un inversor y los string, soy igual que tu, reacio a los inversores y muy a favor de los microinverores (aunque salga la instalación un poco mas cara)

    Es bueno saber el tema del servicio tecnico y como se gestiona, porque muchas veces la gente al realizar una instalación piensa en muchas cosas y detalles pero en el tema recanvios o servicio tecnico se la pasan por alto
    yo, personalmente no sabia el tema de los Hoymiles

    tal como comentas, que en 4 años has tenido de cambiar 2 micros, tengo que entender que has instalado muchos y que son de fiar
    porque si en 4 años has instalado 2 micro Hoymiles y has tenido que canviar 2 micro, mal asunto ( ES BROMA !! )

    te agradezco mucho el comentario del servicio tecnico y lo tendre en cuenta

  9. #9
    ravilongui está desconectado Forero
    Fecha de ingreso
    jul 2014
    Ubicación
    malaga
    Mensajes
    171

    Predeterminado Re: Que Microinversor me Aconsejais

    Yo soy uno de esos dos, lo que más me fastidió es que se estropeó en Agosto del 22 con to quisqui de vacances, instalado en Septiembre y hasta la fecha al igual que los otros tres que se instalaron en octubre del 21.

    Tendriais que haber visto los sudores que le caian al probe de Photoambar subido al tejado en pleno verano en Málaga, casi lo tengo que rescatar con una esponja. Saludos.

  10. #10
    photoambar está desconectado Forero
    Fecha de ingreso
    abr 2021
    Ubicación
    Cadiz
    Mensajes
    503

    Predeterminado Re: Que Microinversor me Aconsejais

    Buenos dias.......vayamos por partes como dijo Jack el destripador....:-)

    La cantidad de micros en una rama troncal lo marca la sección del cable y sobre todo lo que soporta el conector. El anterior conector soportaba 32 amperios y eso en micros son unos 7000w lo que conlleva un maximo de 3 micros de 2000 y uno de 1000w. Los nuevos conectores son de 40 amperios y logicamente soportan 4 micros de 2000w. Segun la longitud de la manguera marcará si aguanta los 6mm o tienes que pasar a los 10mm.

    Todo aparato que se venda en españa tiene por ley 3 años de garantia y para aplicar esa no hace falta el DTU o ECU que los monitorice. La cuestion es que si quieres los 12 años de garantia necesitas la monitorización para saber como ha ocurrido el supuesto fallo. Ademas si tienes la ECU o DTU ,segun que marca sea, la autorización del cambio se hace via telematica que siempre es mas facil que subir al tejado, bajar el micro y mandarlo a que lo analicen para que autoricen el cambio.

    Yo a mis clientes no les cobro las visitas ni las subidas al tejado dentro de los 3 años de garantia de la instalación, y luego, pues tampoco se los cobro porque al final terminan cayendome bien y no me cuesta pasar a visitarlos y subir al tejado.....total si eso pasara una vez al año pues no es molestia.

    A lo mas que llego es a mandar a Ravilongui al Mercadona a que compre un pollo asado para que me intente engañar diciendo que los hace él en el horno y que les salen de maravilla.

    Lo que tambien se le olvida a Ravilongui es que me lió aqui por el foro y me fui a 250km de mi casa a subir a su tejado y terminar siendo el primer micro que tuve que cambiar que todavía resulta que es el micro mas lejano que tengo instalado que tiene guasa la cosa. Nos pilló el mes de agosto que es inutil en este pais menos para ir al chiringuito a por un espeto de sardinas.

    El siguiente fue mas facil.......con los nuevos micros todo es via telematica, Se dió el parte de la alarma y en unos dias lo comprobaron y me autorizaron a cambiar por otro micro.

    Tambien os digo que para mi es un paseo ir a visitar a Ravilongui y pasar la mañana con su familia que son estupendos. Pero no estoy seguro de que todos los instaladores y empresas lo hagan.


    P.D....Ravilongui, no te llamé cuando las lluvias de Octubre porque se que a ti el agua no te coje.....:-)

  11. #11
    reivax está desconectado Forero
    Fecha de ingreso
    may 2023
    Ubicación
    barcelona
    Mensajes
    89

    Predeterminado Re: Que Microinversor me Aconsejais

    Hola ravilongui

    pues que mala suerte que uno de los 2 micros Hoymies de tantos que ha instalado photoambar sea el tuyo!

    HAY ALGUN OTRO FORERO EN ESTE FORO que se le haya estropeado el otro micro que instalao photoambar ??
    bromas a parte....

    veo que el servicio tecnico es eficiente y esto es de mucho agradecer
    muchas gracias por comentar esta anecdota

  12. #12
    reivax está desconectado Forero
    Fecha de ingreso
    may 2023
    Ubicación
    barcelona
    Mensajes
    89

    Predeterminado Re: Que Microinversor me Aconsejais

    Hola photoambar
    el echo de la cantidad de micros en cada ramal, no me preocupa, es decir, es lo que recomienda la casa HMS segun he leido que se pueden instalar hasta 4 micros con un ramal de 20 A
    Mi idea, es independizar cada micro por separado y si tengo que poner cable de 10mm no me importa,porque tendre una longuitud maxima de cabe hasta la ultima placa con cable de C.C de unos 18 mts
    no voy a bajar de placa con C.A, sino que bajare con cable positivo y negativo

    a que me refiero.... pues que cuando haga esta instalación, a parte de hacerlo bien echo y asegurarme de las secciones de cable y si hace falta instalo mas seccion ( no me importa), hare lo mismo que hice en la otra mini instalación FV con los micros de APS, no los pongo debajo de la placa, en el tejado, sino que voy a buscar la "comodidad futura" ante qualquier fallo, los instalo dentro de mi casa, es decir...
    en vez de bajar ya directamente de placa, microinversor y 220v del tejado, alargo el positivo y negativo de placa hasta dentro de mi casa y donde me vaya bien para hubicar los micros los instalo, asi, si nunca falla el micro no hay que subir en el tejado, sacar la placa y sufrir las adversidades del tiempo

    tal como comentas photoambar, Ravilongui es tu cliente mas lejano verdad ??
    pues piensa que, si me decido por estos micros y soy finalmente cliente tuyo, luego yo, passare a ser el cliente mas lejano que tengas porque puedes multipicar esos 250km que comentas por 4,5 veces hasta donde vivo yo
    eso si, no tendras que subir al tejado, porque los micros estaran altura de vista dentro de mi casa
    y para comer no te daré un pollo del mercadona, te intivare a restaurante, el mejor restaurante del mundo hace 2 años atras

    el tema de la ECU o DTU....
    la DTU no se como va el tema, pero si se como va la ECU ( hay 3 modelos)
    los micros de aps pueden funcionar perfectamente sin la ECU, pero APS te da 2 años de garantia, en contra de si compras una ECU y la instalas antes de 1 mes te da luego una garantia de 20 años y si ademas pagas 25 euros extras te hace la supervision telematicamente y actualiza el software automaticamente y gratuito
    almenos estas son las cosas que he tenido que hacer y tengo yo en los micros DS3-H que tengo desde hace 2 años aprox

  13. #13
    photoambar está desconectado Forero
    Fecha de ingreso
    abr 2021
    Ubicación
    Cadiz
    Mensajes
    503

    Predeterminado Re: Que Microinversor me Aconsejais

    En teoria no aconsejan mas de 3 o 4 metros de cable dc para los micros, pero yo he instalado algo mas largo, aunque sin llegar a esos extremos.

    En cuanto a salir de viaje......yo de Utrera para arriba ya tiene que ser de vacaciones.....:-)

  14. #14
    ravilongui está desconectado Forero
    Fecha de ingreso
    jul 2014
    Ubicación
    malaga
    Mensajes
    171

    Predeterminado Re: Que Microinversor me Aconsejais

    ¿Mala suerte la mia?, mala suerte la de Photoambar que tuvo que desplazarse desde Jerez a Rincon de la Derrota, y encima en pleno verano, y el muy desagradecido cada vez que puede me critica por lo que le echaba de comer, solo se acuerda del pollo del mercadona al que le daba mi toque personal, pero no hace mención al gaspacho, tabla de ibericos, macarrones al horno con 1 kilo de carne de ternera y el haber probado por primera vez queso curado con uvas moscatel de las de aquí (recomiendo esto ultimo), y sin contar eso si una vez terminado el trabajo por la tarde las cervezas del mercadona bien fresquita, será desagradecio, pero se lo perdono porque la instalación sigue yendo de maravilla y las tortolas aún no han tirado al suelo ninguna placa. Saludos.

  15. #15
    photoambar está desconectado Forero
    Fecha de ingreso
    abr 2021
    Ubicación
    Cadiz
    Mensajes
    503

    Predeterminado Re: Que Microinversor me Aconsejais

    Ravi....te estás echando a perder.....será por lo de la derrota esa.

    Con lo que me gustó a mi ese pollo, por dios.¡¡¡¡

    Siendo sinceros hay que decir que cada vez que he ido a su casa me han tratado como a un marqués. Yo, como buen moderno, hago ayuno intermitente para no tener que parar cuando salgo a currar, pero Ravi, como es de la vieja escuela me zampa dos collejas y me pone esos ibericos y ese queso que quita las penas del sentío y con una cervecita ya está el tio listo para volverse las 3 horas en coche.

    Lo que se viene llamando un autentico placer pasar por Rincón de la VICTORIA.

  16. #16
    reivax está desconectado Forero
    Fecha de ingreso
    may 2023
    Ubicación
    barcelona
    Mensajes
    89

    Predeterminado Re: Que Microinversor me Aconsejais

    Referente a la distancia maxima permitida de los cales de C.C entre el panel solar y el microinversor ( en este caso ) pero que tambien se aplica en inversores

    El Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT) en España no especifica una distancia máxima permitida para los cables de corriente continua entre los paneles solares y los microinversores. Sin embargo, es esencial considerar la caída de tensión en el diseño de estas instalaciones para garantizar su eficiencia y seguridad.

    Según la Instrucción Técnica Complementaria ITC-BT-40 del REBT, la caída de tensión entre el generador y el punto de interconexión a la red de distribución pública o a la instalación interior no debe superar el 1,5% para la intensidad nominal. Aunque esta especificación se refiere al lado de corriente alterna, se recomienda aplicar un criterio similar al lado de corriente continua para asegurar una operación eficiente del sistema.

    Para minimizar las pérdidas de energía y evitar el sobrecalentamiento de los cables, se sugiere que la distancia entre los paneles solares y los microinversores no supere los 10-15 metros. Si es necesario aumentar esta distancia, es crucial dimensionar adecuadamente la sección de los conductores para mantener la caída de tensión dentro de los límites aceptables.

    En resumen, aunque el REBT no establece una distancia máxima específica para los cables de corriente continua entre los paneles solares y los microinversores, es fundamental diseñar el sistema considerando la caída de tensión y dimensionando correctamente los conductores para garantizar una operación eficiente y segura.

    Nota. yo, personalmente, he visto instalaciones FV industriales que tienen cables de C.C de 30 y 40 mts segun string hasta el inversor, y estan dadas de alta superando la inspección

    o sea que cuando haga mi ampliacion de la FV si le pongo 18 o 20 mts no passara nada siempre y cuando me asegure de la sección del cable


    photoambar Vs ravilongui es bonito ver una amistad como esta, una amistad con confianza
    muchas gracias por vuestros comentarios y cuando empiece la instalación os ire informando y mostrando fotos
    de momento, estoy aun investigando, y buscando ya los materiales para ir comprando poco a poco ya que la inversión es considerable y aunque ya tengo para las placas, estructura y cableado, me falta ahorrar un poco mas para los microinverores y la centralita de monitoreo

  17. #17
    sisco76 está desconectado Forero Junior
    Fecha de ingreso
    dic 2021
    Mensajes
    20

    Predeterminado Re: Que Microinversor me Aconsejais

    Hola!

    Precisamente yo voy a montar una instalacion con 12 placas longi de 535w (las del obramat, tipo N) y me he decidido por hoymiles, con el sistema flex veo la instalacion facil, y voy a usar openDTU para tener la monitorización en local aunque pierda años de garantía.
    Mi idea es que, como no puedo superar los 5,75kw de potencia instalada porque es el limite de la acometida, es poner 2 hms2000 y un hms1600, todos conectados en el mismo ramal con cable de 6 hasta el contador. En la web pone que se pueden conectar así hasta 3 micros de 2000 y como mi inclinación, orientación y sombras no son las mejores, no creo que llegue demasiadas veces a los 5600w.
    Los micros los pondre debajo de las placas, que para eso los diseñan así, quitando la corriente continua dentro de casa. Si fallan, mala suerte y escalera.
    Saludos y espero haber ayudado.

  18. #18
    reivax está desconectado Forero
    Fecha de ingreso
    may 2023
    Ubicación
    barcelona
    Mensajes
    89

    Predeterminado Re: Que Microinversor me Aconsejais

    Hola sisco76
    vaya coincidencia
    una instalación como la que quiero hacer yo
    las placas solares, son las mismas que me estoy mirando yo, de Obramat, estoy entre las JA solar de 565w de 74 euros ud o las longi de 535w de 76 euros la ud
    la unica diferencia entre estas dos placas es que la JA solar es tipo P y la Longi tal como dices es tipo N

    aqui os dejo por si alguien le interesa pros y contras de las placas tipo P y N

    Las placas solares tipo N y tipo P se diferencian principalmente en la estructura del semiconductor y en su rendimiento. Aquí tienes las diferencias clave:

    1. Tipo P (Base de Silicio Tipo P)

    La mayoría de los paneles solares tradicionales utilizan células tipo P.
    Se fabrican con una base de silicio dopado con boro, lo que crea una carga positiva (P).
    La capa superior está dopada con fósforo, creando una región negativa.
    Desventajas: Sensibles a la degradación inducida por la luz (LID, Light Induced Degradation), lo que reduce su eficiencia con el tiempo.
    Ventajas: Son más baratos de producir y han dominado el mercado durante mucho tiempo.

    2. Tipo N (Base de Silicio Tipo N)

    Utilizan una base de silicio dopado con fósforo, creando una carga negativa (N).
    La capa superior se dopa con boro para formar la región positiva.
    Ventajas:
    Menos propensos a la degradación inducida por la luz (LID) y otros efectos de envejecimiento.
    Mayor eficiencia y rendimiento en condiciones de poca luz o altas temperaturas.
    Mayor vida útil.
    Desventajas: Son más costosos de fabricar, aunque el precio está disminuyendo.

    ¿Cuál es mejor?
    Si buscas mejor rendimiento a largo plazo, las células tipo N son superiores.
    Si prefieres un menor costo inicial, las células tipo P siguen siendo una buena opción.
    Actualmente, los paneles de tipo N están ganando popularidad gracias a su mejor eficiencia y durabilidad, especialmente en tecnologías avanzadas como Heterojunction (HJT) y TOPCon.


    si no te sabe mal, sube fotos al foro para ver tu instalación y asi me hago una idea mal real de como queda
    ya que, tal como he comentado anteriormente, ya he empezado a buscar y encargar material para cuando haga buen tiempo empezar la instalación

  19. #19
    sisco76 está desconectado Forero Junior
    Fecha de ingreso
    dic 2021
    Mensajes
    20

    Predeterminado Re: Que Microinversor me Aconsejais

    Hola,

    Mi idea es ir documentando toda la instalación, asi que, cuando acabe no tendré ningún problema en subir las fotos por aquí por si puedo ayudar.

    Respecto a los paneles me decanté por los longui por que son de tamaño de 2094 de largo, los que mejor de precio he encontrado con esta potencia, y es lo que me cabe en el tejado además que paneles más grandes en coplanar no me gustan (estos ya me parecen demasiado grandes). Por 80 euros no creo que haya nada mejor.

    Saludos!

  20. #20
    reivax está desconectado Forero
    Fecha de ingreso
    may 2023
    Ubicación
    barcelona
    Mensajes
    89

    Predeterminado Re: Que Microinversor me Aconsejais

    Yo, con obramat, ya tengo experiencia, tiempo atras ya compre panles Ja solar de 460 wats para hacer una pequeña ampliación de la FV generel que tengo 5kw
    tiempo atras estuve mirando por internet muchas tiendas online, comparando precios etc... y al final, para mi, obramat es el sitio mas barato, con stock siempre disponible
    obramat ( y no quiero hacer propaganda) tambien esta leroy merlin y otras que tambien venden placas.... obramat me gusta porque tiene siempre material en stock, productos buenos, unos precios increibles y el servicio de transporte del material fue bueno, no tengo ninguna queja
    por eso, ahora que quiero hacer una tercera ampliación de mi sistema FV, porque quiero llegar a los 9,2kw por tema de aerotermia volvere a comprar en este sitio

    respeto a la medida de los paneles, si que es cierto que ja solar de 565w mide 2,333x1134 y el longi mide 2094x1134
    el tejado de mi casa, cara norte no tengo problema por espacio pero de momento no me interesa, pero el tejado que tengo cara este donde iran los paneles, la parte mas grande ya la tengo ocupada por la FV de 5kw y me queda una repisa de tejado que me hace 1,90 metros, es decir que qualquier de las 2 placas ma sobresale, la ja solar unos 45cm y la longi unos 30 cm pero a mi me da igual, porque lo que sobresalga hare soportes especiales y tirantes para assegurar que si hace viento no se levanten y salgan volando


    el tema de documentar la instalación, siempre va muy bien para todos, y es de agradecer
    y a mi, personalmente, me hara gracia porque sin decirnos nada, haremos la misma instalación de 12 paneles con microinversores
    yo tambien lo documento todo cuando hago obras, sean del tipo que sean, y como no, en esta ampliación FV tambien lo voy hacer y subir en el foro

    Muchas gracias sisco76 por comentar y compartir

  21. #21
    sisco76 está desconectado Forero Junior
    Fecha de ingreso
    dic 2021
    Mensajes
    20

    Predeterminado Re: Que Microinversor me Aconsejais

    Pues ahora tengo un dilema,

    Estan en el obramat los hms 1000 a 198 euros y los de 800 a 176, y no se si poner estos o continuar con los de 2000 y 1600. Sale unos 200 euros mas caro, pero tengo menos placas por microinversor.

    He preguntado si tendrian los de 1600 y 2000 en breve y estoy esperando respuesta.

  22. #22
    reivax está desconectado Forero
    Fecha de ingreso
    may 2023
    Ubicación
    barcelona
    Mensajes
    89

    Predeterminado Re: Que Microinversor me Aconsejais

    Hola sisco76
    me alegras el dia sabiendo que en obramat estan los hms 1000, ya que lo tengo al lado de mi casa ya que hace dias que estoy buscando los hms-1000-2T al mejor precio y lo mas barato lo he encontrado a alemanya con envio gratis
    PUES.... el viernes me paso por obramat a ver fisicamente las placas a comprar y los HMS-1000 a ver si me hacen el pego

    yo lo tengo muy claro sisco76.... el hms-1000-2T
    porque es dual, y si por mala suerte se estropea, me quedare sin 2 placas en contra del hms-2000-4T que es cuadruple esto significa que si nunca falla te quedas sin 4 placas
    y concretamete el que lleva wifi, asi te simplifica un poco mas la instalación sin tantos aparatos
    el 1600 lo descarto porque es cuadruple, y para mi personalmente, no me sirve porque al tener 4 placas solo saca 1600w y pierdo 400 w

    total...entre gustos....colores, mi opinion personal placas de ente 500 y 530 wats con el hms-1000-2t asi el microinversor es mas eficiente, no hace clipping con lo que a largo plazo, reduce la vida util del microinversor




1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47