Iniciado por
briko
No tienes que restar estos 3,84kWh de la produccion ya que se almacena.(*)
Consumo 5,5kWh. Es lo que tiene que generar como minimo tu campo solar (+el consumo del inversor). Sea 6,5kWh
Este calculo esta troncado, y tiene poco sentido.
Tendria que hacer todo el contrario:
Consumir estos kWh de bateria en las horas mas caras, y si necesario, (para compensar una instalacion infradimensionada), cargar de noche a 10cts. Eso en tu ejemplo.
Si cogemos el PVPC, por ejemplo, hay horas (de las 18 a 22) donde las tarifas oscilan entre 18 y 25cts, y mas.
Y horas de noche a 7cts, y menos.
Si coges la diferencia entre el mini y el maxi, hay 18cts de diferencia, y eso remata la amortizacion en unos 4 años.
Sin olvidar que hay temporadas donde la luz sube al cielo. Las tarifas, las cambian a su antojo.
Tener una bateria es un comodin, para no estar (tanto) a la merced de las electricas.
Aislarse totalmente de las electricas, no creo que sea buena idea. Aunque de fijo (sin consumo), pago mas de 11€ cuando en 2023 pagaba 7€. Son muy listos...
Con una instalacion de autoconsumo, lo que no consumes instantaneamente, lo viertes a la red, y te compensan a 5cts? y te cobran 25cts.
Si a un momento, tienes un consumo instantaneo de 5kW, y la placa solo te da 2kW, la diferencia...a sacar de red, .
(*) Con 4 placas de 550w y 5,5kWh de consumo, tendria bastante hasta en invierno. Mas coloca, mejor.