Fusibles en Corriente Continua
:confused: Hola, aunque posiblemente no sea muy habitual, me gustaria proteger la parte de C.C, con fusibles o bien con magnetotermicos, la corriente es de 10 amperios.
Que fabricantes, o marcas me recomendais tanto si es con fusibles o magnetotermicos.
Muchas gracias de antemano.
Luis
magnetotermicos PV de ABB
http://library.abb.com/GLOBAL/SCOT/SCOT209.nsf/VerityDisplay/FCEE3E81F4161B63C12572C20051CA8C/$File/2CCC413002C0201.pdf
Respuesta: Fusibles en Corriente Continua
hola es la primera vez que intervengo en este foro, pero varias veces lo he seguido,ahora lo seguiré mas porque me he trasladado a India para montar una escuela rural, y tendré que consultaros muchas cosas, porque estoy solo.
Este foro sobre protección en CC, entre paneles e inversor, me interesa mucho, porque no hace poco hice una instalación de tres string, de 8 A, y 498 Vcc, cada una, le puse un fusible cerámico de 10A GL y un magnetotermico bipolar de 16, solo para que sirviera de interruptor, para el manejo y revisión del inversor, el hecho es que uno de los tres PIA que puse se quemo. Mi pregunta era ¿ se quemo por trabajar en CC, se quemo porque suelen estar limitados a 400 V, ? podría también haberse quemado por no estar bien apretado, pero soy bastante consciente de ese hecho, y lo revise todo dos veces.
opiniones y opciones me gustaría tener de vosotros.
muchas gracias de antemano, os agradezco vuestro tiempo.
si ha alguien le interesa le mandare la web de la escuela.:leer:
Respuesta: Fusibles en Corriente Continua
Alguien se ha planteado para que y porqué se ponen fusibles???
Se supone que protegen LA LÍNEA. Lo que ocurre es que como la corriente está limitada por el panel/paneles (más de lo que pueda dar en cortocircuito no lo dará) los fusibles y los magnetotérmicos NO PROTEGEN NADA (en este caso), ni disparan ni se funden, o habría que elegirlos muy muy justos a la corriente de tránsito.
Eso si, sirven para abrir el circuito y poder operar con él sin tensión.
Lo que hay que comprobar es que la sección del cable elegido, supere con creces a la máxima intensidad de tránsito de cortocircuito, y ya está, NO PASA NADA MÍS.
Respuesta: Fusibles en Corriente Continua
El por qué de los fusibles los he explicado en el otro hilo...
Los fusibles tienen que ser de carácteristica rápida (creo que se llama gG) y ademas adaptados para Continua y 1000V. Aunque sean rápidos un fusible de 10A necesita 1h. a esa intensidad para fundirse.
Si se utilizan para la protección de modulos (lo normal) tienen que tener una intensidad menor que la de Corriente inversa y mayor que la de Isc (en mi opinión no a STC 1000W/m2 sino con la irradiación de donde ubiqueis la planta ).
Aquí hay 2 tipos de fusible: ceramicos y de celulosa. (la diferencia... ni idea... los fabricantes tampoco me lo supieron decir, si alguién lo sabe lo agradecería :icon_biggrin:)
En cuanto a los automáticos sólo utilizaria los especificos para fotovoltaica (a lo mejor los de AC son iguales y todo es marquetin.... pero ante la duda...). Son muy caros y de fabricantes conozco ABB (hasta 1000V) y Eaton (800V). .... Mi duda es si se pueden utilizar como interruptores... pero preguntare a los fabricantes y a ver si me dan una respuesta.
Respuesta: Fusibles en Corriente Continua
Cita:
Iniciado por
Lainfall
El por qué de los fusibles los he explicado en el otro hilo...
Los fusibles tienen que ser de carácteristica rápida (creo que se llama gG) y ademas adaptados para Continua y 1000V. Aunque sean rápidos un fusible de 10A necesita 1h. a esa intensidad para fundirse.
Si se utilizan para la protección de modulos (lo normal) tienen que tener una intensidad menor que la de Corriente inversa y mayor que la de Isc (en mi opinión no a STC 1000W/m2 sino con la irradiación de donde ubiqueis la planta ).
Aquí hay 2 tipos de fusible: ceramicos y de celulosa. (la diferencia... ni idea... los fabricantes tampoco me lo supieron decir, si alguién lo sabe lo agradecería :icon_biggrin:)
En cuanto a los automáticos sólo utilizaria los especificos para fotovoltaica (a lo mejor los de AC son iguales y todo es marquetin.... pero ante la duda...). Son muy caros y de fabricantes conozco ABB (hasta 1000V) y Eaton (800V). .... Mi duda es si se pueden utilizar como interruptores... pero preguntare a los fabricantes y a ver si me dan una respuesta.
No hay nada de marqueting en los magnetotérmicos válidos para uno u otro tipo de corriente, sino una cuestión técnica que puedes leer en el documento del área de descargas sobre "Criterios de cálculo sobre de secciones y protecciones...
En otro hilo opino sobre mi opinión sobre tu exposición respecto a la Isc, corriente inversa y demás...
1 Archivos adjunto(s)
Respuesta: Fusibles en Corriente Continua
EduardoSandova,
Las protecciones tienen que ser dimensionadas y seleccionadas para el tipo de instalación que se va a hacer.
Adjunto un documento donde se ven diferentes tipos de magnetotermicos y forma de conectarlos para evitar, por ejemplo el arco electrico con tensiones elevadas al abrir el circuito.
También es importante protecciones contra sobretensiones (descargas eléctricas) como te indicaba SolarJonathan.
Saludos