Re: Bajísimo rendimiento placa con microinversor
Cita:
Iniciado por
salchicho
Las placas pues estan una junto a otra. Ahora la de 460wp está produciendo 360w y la de 400wp, 80w
No me parece muy normal esa diferencia tan grande, es más de 4 veces
A la espera estoy de que me digan algo, dicen que han tramitado RMA con su distribuidor y que espere a que el distribuidor me diga algo a mi.
En mi modesta opinión, yo como comprador no tengo por qué tener relación con el distribuidor. Yo he comprado a una tienda y mi relación es con ellos, no con quien les provee.
Si se alarga o se ponen tontos pues reclamo a consumo y fuera.
En agosto tuve un problema haciendo una ampliacion de la instalacion. Compré unas " supestas" placas de 400 ( 7 unidades) que producían menos de 290W ( estimado, por comparacion con las de 320 que tenía instaladas). Las 7 iban igual de mal. Reclamé al proveedor, fue un sufrimiento, y al final me devolvieron el dinero, pero los portes los tuve que reclamar por paypal, porque no me los querían devolver. ( Al final lo gané). El proveedor no reconoce el problema, y las sigue vendiendo como 400. Llegué a la conclucion de que eran placas mal etiquetadas en fábrica, pues el fabricante tenia unas iguales de 290W..
Puse unas JA solar de 460, y van como un cohete..
Dejo un link donde lo comenté en su momento. ( post 12)
https://www.solarweb.net/forosolar/f...ovoltaica.html
Re: Bajísimo rendimiento placa con microinversor
Cita:
Iniciado por
Edison
Pues por un lado tengo 4 jinko solar eagle 380w con vmp 36.9v en STC y 33.7v en NOTC que irán conectadas al QS1 1400 con MPPT 22-48v, rango operación 16-55v y tensión arranque 20v. Con este conjunto no debería tener problema.
Y por otro lado tengo 2 Trina Solar Vertex S 390w con vmp 33.8v en STC y 31.8v en NOTC que irán conectadas al DS3-L 730. En la diversa documentación que me baje para legalizar el tema veo q s cierto y tengo dos fichas distintas del DS3-L una con MPPT 25-55v y la otra 30-55v, rango operación 16-55v y no indica tensión. Veremos si tengo problemas con este conjunto......
Retomando el tema, tengo las jinko 380w a 23º en el QS1 y funcionan bien. Tengo las Trina Solar 390w de momento a solo 5º en el DS3L, y aparentemente me funcionan bien. Las Trina me generan un poco menos porque estan muy planas, pero arrancan a la misma hora, incluso con claridad o dias nublados sin sol generan mas q las jinko, creo q esta dentro de la normalidad.
Tengo los inversores al cual comprados en mayo, sin actualizar el firmware.
He probado durante dos semanas intercambiando las placas y los inversores, como pillé la semana de lluvias la medición no es muy valida, pero yo creo q rindieron lo mismo
Tengo el shelly em provisionalmente con 1 pinza a cada inversor.
Hoy 2 placas 380 23º con qs1:
8h - 3.8 wh
9h - 41.9 wh
14h - 433.9 wh
Hoy 2 placas 390 5º con ds3l:
8h - 1.9 wh
9h - 48.2 wh
14h - 340.0 wh
Re: Bajísimo rendimiento placa con microinversor
Hola,
Hoy he asistido a un webinar sobre los DS3 impartido por Jose A. de los Santos (jefe de ventas en España y Portugal; un saludo si nos lees) que me ha parecido muy interesante; os indico algunos puntos de los tratados en este hilo:
- Ha comentado que van a sacar revisiones de los DS3 que se adapten mejor a paneles con voltajes bajos en su punto de máxima potencia, de tal manera que harían el seguimiento MPPT desde los 25V.
Como también ha indicado que los microinv. a nivel interno son FPGA's, que permiten cierta reconfiguración hardware, le he preguntado si esa revisión se trataría de un hardware nuevo o en los DS3 ya vendidos se podría realizar esa adaptación de voltaje con una actualización del firmware a través de la ECU. Me ha dicho que de momento solo han podido bajar ese valor de 32 V a 28 V (de ahi los cambios en las fichas de producto), pero que no puede confirmar que puedan bajarlo más hasta esos 25 V objetivo.
- Tema temperatura de los microinversores; ha comentado que la temperatura máxima de operación es 80ºC y que por encima de ese valor, reducen potencia. Mis DS3H los he visto a 74ºC a máxima producción sostenida (500W por panel) y unos 27ºC ambiente.
- Le he preguntado sobre los problemas con la inyección cero, que al deshabilitarla se queda fijado el valor de potencia que estuviesen dando en ese momento y hay que quitar ese límite a mano (solo con cuenta instalador); me ha confirmado que es así y que están todavía intentando solucionarlo, porque no pasa siempre. Es decir, que si no tenéis cuenta de instalador, habría que estar activando y desactivando (con un margen de tiempo entre procesos) la inyección cero hasta que funcione correctamente.
Muy interesante el webinar; si tenéis ocasión podéis registraros gratuitamente en una segunda convocatoria (29 Noviembre) en el siguiente enlace: https://emea.apsystems.com/es/formacion-de-apsystems-2/
Un saludo.
Re: Bajísimo rendimiento placa con microinversor
Muchas gracias por la información. A ver si en la próxima convocatoria le preguntamos sobre los valores problemáticos (identificados por algunos Youtubers) de la distorsión armónica que parecen producir estos microinversores.
Re: Bajísimo rendimiento placa con microinversor
Cita:
Iniciado por
nikbry
Muchas gracias por la información. A ver si en la próxima convocatoria le preguntamos sobre los valores problemáticos (identificados por algunos Youtubers) de la distorsión armónica que parecen producir estos microinversores.
Cierto, de esa no me acordaba
Re: Bajísimo rendimiento placa con microinversor
Cita:
Iniciado por
pescarolin
Hola,
Hoy he asistido a un webinar sobre los DS3 impartido por Jose A. de los Santos (jefe de ventas en España y Portugal; un saludo si nos lees) que me ha parecido muy interesante; os indico algunos puntos de los tratados en este hilo:
- Ha comentado que van a sacar revisiones de los DS3 que se adapten mejor a paneles con voltajes bajos en su punto de máxima potencia, de tal manera que harían el seguimiento MPPT desde los 25V.
Como también ha indicado que los microinv. a nivel interno son FPGA's, que permiten cierta reconfiguración hardware, le he preguntado si esa revisión se trataría de un hardware nuevo o en los DS3 ya vendidos se podría realizar esa adaptación de voltaje con una actualización del firmware a través de la ECU. Me ha dicho que de momento solo han podido bajar ese valor de 32 V a 28 V (de ahi los cambios en las fichas de producto), pero que no puede confirmar que puedan bajarlo más hasta esos 25 V objetivo.
- Tema temperatura de los microinversores; ha comentado que la temperatura máxima de operación es 80ºC y que por encima de ese valor, reducen potencia. Mis DS3H los he visto a 74ºC a máxima producción sostenida (500W por panel) y unos 27ºC ambiente.
- Le he preguntado sobre los problemas con la inyección cero, que al deshabilitarla se queda fijado el valor de potencia que estuviesen dando en ese momento y hay que quitar ese límite a mano (solo con cuenta instalador); me ha confirmado que es así y que están todavía intentando solucionarlo, porque no pasa siempre. Es decir, que si no tenéis cuenta de instalador, habría que estar activando y desactivando (con un margen de tiempo entre procesos) la inyección cero hasta que funcione correctamente.
Muy interesante el webinar; si tenéis ocasión podéis registraros gratuitamente en una segunda convocatoria (29 Noviembre) en el siguiente enlace:
https://emea.apsystems.com/es/formacion-de-apsystems-2/
Un saludo.
lo primero muchas gracias por la información lo segundo es válido para los DS3 H?
gracias de nuevo
Re: Bajísimo rendimiento placa con microinversor
Cita:
Iniciado por
pedro42
lo primero muchas gracias por la información lo segundo es válido para los DS3 H?
gracias de nuevo
Hola,
Si, tanto el segundo punto, como los demás que he comentado afectan al DS3H en particular. Un saludo.
Re: Bajísimo rendimiento placa con microinversor
Cita:
Iniciado por
pescarolin
Hola,
Si, tanto el segundo punto, como los demás que he comentado afectan al DS3H en particular. Un saludo.
que alegría me acabas de dar compañero de verdad te lo agradesco mañana mismo lo compro para actualizarlo un abrazo y muchas gracias
Re: Bajísimo rendimiento placa con microinversor
Jaja, ¿pero tanto se asustaba el tema temperaturas? :) . O no te referias a lo segundo como "el segundo punto"?
EDITO: vale, acabo de ver tu "post" sobre los problemas del panel de 540W.
Si es por tema de tensiones, si, ha confirmado que con la actualizacion de los micros DS3H, se consigue arranar el seguimiento MPPT desde los 28V (antes 32V). De hecho si te fijas, las fichas de los DS3H ya indican todas el valor 28V y parece que es solo por actualizacion de soft a través de una ECU.
Perdón por el malentendido :(
Re: Bajísimo rendimiento placa con microinversor
Cita:
Iniciado por
pescarolin
Jaja, ¿pero tanto se asustaba el tema temperaturas? :) . O no te referias a lo segundo como "el segundo punto"?
no no el tema del voltaje que lo hayan bajado de 32 a 28 y estén pensando en bajarlo a 25v.
mira el hilo que abri https://www.solarweb.net/forosolar/f...eles-540w.html
Re: Bajísimo rendimiento placa con microinversor
Cita:
Iniciado por
pedro42
Si, perdón, acabo de editar mi mensaje con eso que dices :)
Re: Bajísimo rendimiento placa con microinversor
Cita:
Iniciado por
pescarolin
Si, perdón, acabo de editar mi mensaje con eso que dices :)
nada que perdonar compañero todo lo contrario me acabas de alegrar el dia un abrazo y ya contaré y gracias de nuevo
Re: Bajísimo rendimiento placa con microinversor
De nada, ya ves, para eso estamos. Y eso, ya nos cuentas a ver si lo solucionas.
Re: Bajísimo rendimiento placa con microinversor
Cita:
Iniciado por
pescarolin
Hola,
Hoy he asistido a un webinar sobre los DS3 impartido por Jose A. de los Santos (jefe de ventas en España y Portugal; un saludo si nos lees) que me ha parecido muy interesante; os indico algunos puntos de los tratados en este hilo:
- Ha comentado que van a sacar revisiones de los DS3 que se adapten mejor a paneles con voltajes bajos en su punto de máxima potencia, de tal manera que harían el seguimiento MPPT desde los 25V.
Como también ha indicado que los microinv. a nivel interno son FPGA's, que permiten cierta reconfiguración hardware, le he preguntado si esa revisión se trataría de un hardware nuevo o en los DS3 ya vendidos se podría realizar esa adaptación de voltaje con una actualización del firmware a través de la ECU. Me ha dicho que de momento solo han podido bajar ese valor de 32 V a 28 V (de ahi los cambios en las fichas de producto), pero que no puede confirmar que puedan bajarlo más hasta esos 25 V objetivo.
- Tema temperatura de los microinversores; ha comentado que la temperatura máxima de operación es 80ºC y que por encima de ese valor, reducen potencia. Mis DS3H los he visto a 74ºC a máxima producción sostenida (500W por panel) y unos 27ºC ambiente.
- Le he preguntado sobre los problemas con la inyección cero, que al deshabilitarla se queda fijado el valor de potencia que estuviesen dando en ese momento y hay que quitar ese límite a mano (solo con cuenta instalador); me ha confirmado que es así y que están todavía intentando solucionarlo, porque no pasa siempre. Es decir, que si no tenéis cuenta de instalador, habría que estar activando y desactivando (con un margen de tiempo entre procesos) la inyección cero hasta que funcione correctamente.
Muy interesante el webinar; si tenéis ocasión podéis registraros gratuitamente en una segunda convocatoria (29 Noviembre) en el siguiente enlace:
https://emea.apsystems.com/es/formacion-de-apsystems-2/
Un saludo.
Muy interesante, gracias!
Re: Bajísimo rendimiento placa con microinversor
Cita:
Iniciado por
pescarolin
De nada, ya ves, para eso estamos. Y eso, ya nos cuentas a ver si lo solucionas.
compañero confirmado lo que decias mil gracias lo actualize ayer con ecu B a version 1.2.23 yo tenía la 1.2.19 y funcionando a las mil maravillas avisa por favor si te enteras cuando saquen la nueva actualización a 22v un abrazo y mil gracias de nuevo