Respuesta: Energía Neta... ¿Qué es?
Buenos dias,
Me permito reactivar este hilo, ya un poco antiguo, porque el tema de los consumos propios sigue sin estar del todo claro para mí.
Por lo que he leído en el foro entiendo que los inversores y los seguidores tienen que alimentarse de la producción mientras el alumbrado, la seguridad de la planta...tienen su propio suministro.
Mi mayor duda se refiere al consumo de los aparatos de aire acondicionado que refrigeran la caseta de los inversores.¿ Se pueden o no alimentar de la red?
¿Existe ya una interpretación oficial del RD 661 art.20.1 (informe CNE, jurisprudencia, interpretación de alguna compañia eléctrica)?
Por mucho que busque no encuentro respuestas muy categóricas sino suposiciones, opiniones...
Respuesta: Energía Neta... ¿Qué es?
Cuando lees algún artículo sobre la generación y consumos de energía total en España, se pueden comprobar datos como:
Generación: 250.000 millones de kwh
autoconsumo: 20.000 millones de kwh
energia neta: 230.000 millones de kwh
El autoconsumo, en general es una barbaridad, estos datos los digo de memoria, pero son aproximados.
Uno de los sistemas que provocan más autoconsumo son algunas nucleares, que por la noche como no las pueden parar y les sobra energia, se dedican a bombear agua de un pantano a otro que está más alto, en los pirineos, para de dia hacer energía hidráulica.
Creo que la parte no eficiente del sistema lo consideran autoconsumo, así como las pérdidas en la línea eléctrica entre la nuclear y el pantano.
En el caso de una central solar, a mí el concepto me parece claro. Todo lo que consumes en la planta se debe restar de la generación. Todo, todo.
Lo que interesa es cuanta energía real ofrece la planta, para usos externos de la planta.
Respuesta: Energía Neta... ¿Qué es?
Hola Jumanji,
Este matiz de la energía neta producida es importante y creo que está bien que así se ponga en el RD.
Básicamente se consideran como consumos propios de la planta todos los consumos que conlleva su funcionamiento. Pueden ser cosas muy variadas, como consumos de los inversores, de los seguidores, de parte del alumbrado, sistema de seguridad,...
Según mi opinión, está bien contabilizar estos consumos, porque así se evita jugar (o hacer trampas) con las diferencias de tarifa entre la venta de la energía fotovoltaica y la compra de la energía de la red para sacar más rentabilidad económica sin aportar más desde el punto de vista ecológico. Me explico: para mejorar el rendimiento de tu planta, en teoría podrías imaginar colocar un sistema de ventilación forzada y de circulación de fluido detrás de tus módulos. Aumentarías el consumo eléctrico de x al mismo tiempo que aumentarías tu producción de algo entre cero y x. Pues aunque desde el punto de vista energético esto es negativo, si pudiéramos alimentar nuestros consumos propios en la red, podríamos estar ganando económicamente, por comprar mucho más barato que vendemos. Esto es particularmente verdad en el caso de la concentración solar, donde estas técnicas de refrigeración se usan mucho.
En fin, no sé si esto te ayuda a entender un poco más por donde van los tiros o no...
Un abrazo.
Respuesta: Energía Neta... ¿Qué es?
A mi me aclara mucho el tema. Sin embargo y sin tener prueba alguna, no se por qué me da que esa práctica de conectar, por ejemplo los ventiladores en las casetas de los inversores, etc. a la red eléctrica y pagar el consumo a precio normal es un tema algo generalizado.
Insisto en que no tengo pruebas, y si alguien cree que puede aportar pruebas en contra, ayudaría mucho a evitar sospechas de toda índole que se ciernen siempre sobre las instalaciones fotovoltaicas.
Respuesta: Energía Neta... ¿Qué es?
Cita:
Iniciado por
Asterix
A mi me aclara mucho el tema. Sin embargo y sin tener prueba alguna, no se por qué me da que esa práctica de conectar, por ejemplo los ventiladores en las casetas de los inversores, etc. a la red eléctrica y pagar el consumo a precio normal es un tema algo generalizado.
Insisto en que no tengo pruebas, y si alguien cree que puede aportar pruebas en contra, ayudaría mucho a evitar sospechas de toda índole que se ciernen siempre sobre las instalaciones fotovoltaicas.
Digamos que efectivamente, se dan casos de tales abusos, pero por razones prácticas en la mayoría de los casos los productores no tienen más remedio que vender energía neta porque sencillamente sólo tienen un punto de conexión a la red, y el contador sólo mide la diferencia entre entrada y salida al final de cada mes.
Respuesta: Energía Neta... ¿Qué es?
Vuelvo a la carga. Con disculpas por la insistencia!
¿Existe ya una interpretación oficial del RD 661 art.20.1 (informe CNE,de una comunidad autonoma, jurisprudencia, interpretación de alguna compañia eléctrica)?
Por mucho que busque no encuentro respuestas muy categóricas, sino suposiciones, opiniones...
Respuesta: Energía Neta... ¿Qué es?
Cita:
Iniciado por
waiksman
Vuelvo a la carga. Con disculpas por la insistencia!
¿Existe ya una interpretación oficial del RD 661 art.20.1 (informe CNE,de una comunidad autonoma, jurisprudencia, interpretación de alguna compañia eléctrica)?
Por mucho que busque no encuentro respuestas muy categóricas, sino suposiciones, opiniones...
Creo que es lo que hay :-)