-
1 Archivos adjunto(s)
Re: Inversor Huawei y fusión solar
Cita:
Iniciado por
A Zafra
Si, está en mi móvil, pero me habéis ayudado más ustedes en tres respuestas que la empresa Mediosolar Energy en tres horas de conversación telefónica y una visita del personal técnico, no creo que recomiende en mi vida a esta empresa, muchas gracias por vuestras respuestas y ayudas.
A mi me pasa lo mismo, móvil corporativo y no puedo instalar apps que no sean del google play. La tengo instalada en la tablet y desde el móvil puedes usar el acceso web como ya te han dicho. Otra opción pero que no es para quien no tenga conocimientos de programación es hacerte tu propia "fusión solar customizada". Esto es lo que yo tengo programado en python usando el mod-tcp y leyendo directamente del inversor. De esta forma tengo la información en mi móvil y en cualquier dispositivo y con añadidos como el coste de consumos exacto (usando las tarifas horarias del día), la compensación de excedentes y el balance neto en tiempo real. Ya digo entiendo que todo el mundo no tiene los conocimientos necesarios para hacerse eso, pero es una posibilidad que está ahí.
Archivo adjunto 26052
-
Re: Inversor Huawei y fusión solar
Cita:
Iniciado por
pedestre
A mi me pasa lo mismo, móvil corporativo y no puedo instalar apps que no sean del google play. La tengo instalada en la tablet y desde el móvil puedes usar el acceso web como ya te han dicho. Otra opción pero que no es para quien no tenga conocimientos de programación es hacerte tu propia "fusión solar customizada". Esto es lo que yo tengo programado en python usando el mod-tcp y leyendo directamente del inversor. De esta forma tengo la información en mi móvil y en cualquier dispositivo y con añadidos como el coste de consumos exacto (usando las tarifas horarias del día), la compensación de excedentes y el balance neto en tiempo real. Ya digo entiendo que todo el mundo no tiene los conocimientos necesarios para hacerse eso, pero es una posibilidad que está ahí.
Archivo adjunto 26052
Efectivamente la información que recibes es incluso más completa que la que entrega la aplicación oficial, lamento no tener conocimientos para hacerme algo parecido, lo he resuelto de momento, al menos puedo ver el funcionamiento de mi instalación, gracias Pedestre, ya con lo que tengo puedo conformarme, lo cierto es que hay mucho aficionado a montar instalaciones solares, y pocos profesionales, gracias por tu ayuda y comentario.
-
Re: Inversor Huawei y fusión solar
Hola a todos.
Parece que vuelven los problemas con los datos.
Soy solo yo, o los datos de consumo y autoconsumo son absurdos?
https://i.ibb.co/25ZxVbS/FUSION-SOLAR-PROBLEMS.jpg
-
Re: Inversor Huawei y fusión solar
No pretendo que nadie se moleste, pero veo en este hilo y en muchos otros, mucha indignación por parte de usuarios de inversores de Huawei referente a la no posibilidad de acceder a la aplicación con permisos de instalador.
Realmente no lo acabo de entender...
1- Los propietarios de la instalación probablemente han adquirido un sistema de autoconsumo para ahorrar en la factura eléctrica, y lo que les han ofrecido e instalado ha sido eso. Un sistema de autoconsumo configurado para generar energía eléctrica a partir de unas placas solares y, probablemente, un sistema de monitorización incluido. No creo que en ningún momento ni en ninguna parte de la oferta les indicaran que les darían una herramienta para manipular la configuración interna del inversor.
2.- No acabo de entender la necesidad que tiene un usuario con una instalación de autoconsumo funcionando de entrar en la configuración/parametrización del equipo.
3- Quien marca cuales son los permisos de acceso que debe tener un usuario/propietario de la instalación es Huawei, no el instalador. En los cursos de capacitación de Huawei se indica claramente que el instalador se debe dar de alta como instalador y que debe crear cuentas de usuario para los clientes. Por lo tanto el instalador hace lo adecuado cuando proporciona una cuenta de usuario a su cliente, no está estafando a nadie. Está haciendo lo más lógico y prudente.
4- Cuando compramos un vehículo no exigimos que nos den acceso a la centralita del mismo y el vehículo es totalmente nuestro. Manipulando la centralita podemos conseguir mejorar rendimiento y potencia del vehículo y muchas cosas más, pero nadie se queja por este tema. Se puede llegar al punto de que por costes un fabricante te venda un coche de 120CV y otro de 150CV con exactamente el mismo motor y solo cambia la configuración. NOs venden un motor de 150 CV, seguro que lo pagas, y te lo dejan en 120CV, esto lo entendemos, pero lo del inversor no.
5- En ningún punto te dice Huawei que el acceso la aplicación será siempre gratuita, Huawei se está introduciendo en el mercado de una forma brutal. Si pides oferta de un sistema de autoconsumo siempre tendrás como mínimo una oferta con Huawei. Ya veremos cuando se hayan metido bien en el mercado lo que harán, cuando tengan el poder en sus manos harán lo que quieran..
Fronius, si no me equivoco, proporciona una monitorización básica(semanal) a sus clientes y nada más, si quieres históricos y más análisis hay que pagar. En contrapartida, pero el servicio de Fronius da 1000 vueltas al de Huawei.
5- Me sorprende leer que llamando al servicio técnico de Huawei como usuario te reinicien el equipo para que puedas volverlo a poner en marcha como instalador saltándose la empresa instaladora correspondiente. Me parece muy irresponsable por parte de ellos y, si es cierto, no hace más que demostrar que Huawei no tiene en España una red de servicio técnico adecuada y que su único objetivo es hacerse con el mercado principalmente residencial.
6- El instalador no puede condicionar el acceso a la app a un pago anual por mantenimiento como he leído en algún post. Eso sí es cierto, aunque el mantenimiento es necesario y si no puedes acceder a las pacas para su limpieza es un gasto inevitable, no obligatorio, para mantener el rendimiento de la instalación.
7- El inversor es un equipo que está conectada a la red eléctrica de nuestra vivienda y al mismo tiempo a la red pública, por lo que requiere cumplir unos requisitos y normas definidas en el Reglamento de Baja Tensión. Debe ser instalado por técnicos con la autorización capacitación adecuada y es una instalación que se debe legalizar, eso implica que un instalador autorizado debe firmar una memoria/boletín. Con su firma el instalador confirma que se cumple ese reglamento, si un usuario manipula algún parámetro del inversor, ¿Qué responsabilidad tiene el instalador que ha firmado esa memoria/boletín?
8- También veo un usuario que critica una empresa que se ofrece a retirarle la instalación y devolverle por no poder activarle la app en un móvil corporativo capado. A esa empresa hay que darle un 10 en servicio al cliente, no criticarla. Tela, tela, tela... lo que habrán tenido que aguantar.
9- Hoy en día se puede comprar todo por internet y lo sabéis. El que quiera se puede comprar el inversor y todo el material eléctrico, monteárselo él mismo y tener acceso a todo. El que quiera servicio que busque un instalador y que elija bien, generalmente los buenos son los más caros. Buscamos el más barato y luego lloramos porque no tiene ni idea y el caro decimos que es un ladrón. Que conste que no soy instalador ni estoy en contra de los 'manitas'.
Por desgracia no puedo acceder al autoconsumo en mi casa, pero si pudiera no me lo pensaría y gastaría algo más para un producto no chino (Ingeteam, Fronius, Riello...)
Alguno me dirá que alguno de estos fabrica en china y/o tiene componentes chinos. Puede ser, pero no es lo mismo...
Acepto y agradezco críticas a mis comentarios ya que no estoy en posesión de la razón absoluta
-
Re: Inversor Huawei y fusión solar
Yo no veo normal, que ai cambias de contraseña router o cambiar de router por ejemplo, tenga que ir de por vida el instalador a casa a configurarlo
-
Re: Inversor Huawei y fusión solar
Cita:
Iniciado por
Juanhr
Yo no veo normal, que ai cambias de contraseña router o cambiar de router por ejemplo, tenga que ir de por vida el instalador a casa a configurarlo
Lo que es cierto es que Huawei probablemente no tenga definidos de forma adecuada los permisos de usuario. Pero esto es un probema del producto que compramos, no es un problema del instalador. Es Huawei quien tiene que dar la solución. Huawei no permite definir perfiles de usuario, solo existe un perfil y es lo que hay..
-
Re: Inversor Huawei y fusión solar
Cita:
Iniciado por
xasa
No pretendo que nadie se moleste, pero veo en este hilo y en muchos otros, mucha indignación por parte de usuarios de inversores de Huawei referente a la no posibilidad de acceder a la aplicación con permisos de instalador.
Realmente no lo acabo de entender...
1- Los propietarios de la instalación probablemente han adquirido un sistema de autoconsumo para ahorrar en la factura eléctrica, y lo que les han ofrecido e instalado ha sido eso. Un sistema de autoconsumo configurado para generar energía eléctrica a partir de unas placas solares y, probablemente, un sistema de monitorización incluido. No creo que en ningún momento ni en ninguna parte de la oferta les indicaran que les darían una herramienta para manipular la configuración interna del inversor.
2.- No acabo de entender la necesidad que tiene un usuario con una instalación de autoconsumo funcionando de entrar en la configuración/parametrización del equipo.
3- Quien marca cuales son los permisos de acceso que debe tener un usuario/propietario de la instalación es Huawei, no el instalador. En los cursos de capacitación de Huawei se indica claramente que el instalador se debe dar de alta como instalador y que debe crear cuentas de usuario para los clientes. Por lo tanto el instalador hace lo adecuado cuando proporciona una cuenta de usuario a su cliente, no está estafando a nadie. Está haciendo lo más lógico y prudente.
4- Cuando compramos un vehículo no exigimos que nos den acceso a la centralita del mismo y el vehículo es totalmente nuestro. Manipulando la centralita podemos conseguir mejorar rendimiento y potencia del vehículo y muchas cosas más, pero nadie se queja por este tema. Se puede llegar al punto de que por costes un fabricante te venda un coche de 120CV y otro de 150CV con exactamente el mismo motor y solo cambia la configuración. NOs venden un motor de 150 CV, seguro que lo pagas, y te lo dejan en 120CV, esto lo entendemos, pero lo del inversor no.
5- En ningún punto te dice Huawei que el acceso la aplicación será siempre gratuita, Huawei se está introduciendo en el mercado de una forma brutal. Si pides oferta de un sistema de autoconsumo siempre tendrás como mínimo una oferta con Huawei. Ya veremos cuando se hayan metido bien en el mercado lo que harán, cuando tengan el poder en sus manos harán lo que quieran..
Fronius, si no me equivoco, proporciona una monitorización básica(semanal) a sus clientes y nada más, si quieres históricos y más análisis hay que pagar. En contrapartida, pero el servicio de Fronius da 1000 vueltas al de Huawei.
5- Me sorprende leer que llamando al servicio técnico de Huawei como usuario te reinicien el equipo para que puedas volverlo a poner en marcha como instalador saltándose la empresa instaladora correspondiente. Me parece muy irresponsable por parte de ellos y, si es cierto, no hace más que demostrar que Huawei no tiene en España una red de servicio técnico adecuada y que su único objetivo es hacerse con el mercado principalmente residencial.
6- El instalador no puede condicionar el acceso a la app a un pago anual por mantenimiento como he leído en algún post. Eso sí es cierto, aunque el mantenimiento es necesario y si no puedes acceder a las pacas para su limpieza es un gasto inevitable, no obligatorio, para mantener el rendimiento de la instalación.
7- El inversor es un equipo que está conectada a la red eléctrica de nuestra vivienda y al mismo tiempo a la red pública, por lo que requiere cumplir unos requisitos y normas definidas en el Reglamento de Baja Tensión. Debe ser instalado por técnicos con la autorización capacitación adecuada y es una instalación que se debe legalizar, eso implica que un instalador autorizado debe firmar una memoria/boletín. Con su firma el instalador confirma que se cumple ese reglamento, si un usuario manipula algún parámetro del inversor, ¿Qué responsabilidad tiene el instalador que ha firmado esa memoria/boletín?
8- También veo un usuario que critica una empresa que se ofrece a retirarle la instalación y devolverle por no poder activarle la app en un móvil corporativo capado. A esa empresa hay que darle un 10 en servicio al cliente, no criticarla. Tela, tela, tela... lo que habrán tenido que aguantar.
9- Hoy en día se puede comprar todo por internet y lo sabéis. El que quiera se puede comprar el inversor y todo el material eléctrico, monteárselo él mismo y tener acceso a todo. El que quiera servicio que busque un instalador y que elija bien, generalmente los buenos son los más caros. Buscamos el más barato y luego lloramos porque no tiene ni idea y el caro decimos que es un ladrón. Que conste que no soy instalador ni estoy en contra de los 'manitas'.
Por desgracia no puedo acceder al autoconsumo en mi casa, pero si pudiera no me lo pensaría y gastaría algo más para un producto no chino (Ingeteam, Fronius, Riello...)
Alguno me dirá que alguno de estos fabrica en china y/o tiene componentes chinos. Puede ser, pero no es lo mismo...
Acepto y agradezco críticas a mis comentarios ya que no estoy en posesión de la razón absoluta
Estoy bastante de acuerdo contigo, sobre todo, imaginate una instalación con vertido cero en el boletin y que de repente el cliente ponga a verter a la red... viene iberdrola y multa al canto y creo que no son baratas, de quien es la culpa? Ahora, lo que si que creo es que el usuario debería poder actualizar firmwares, cambiar contraseñas de wifi y alguna cosilla mas, incluso si la instalación es con vertido y en un momento dado decide no verter toda la capacidad del inversor... pero esto creo que es cosa de huawei y su mierderfusionsolar, aun mucho que mejorar...
-
Re: Inversor Huawei y fusión solar
Cita:
Iniciado por
EA5WZ
Estoy bastante de acuerdo contigo, sobre todo, imaginate una instalación con vertido cero en el boletin y que de repente el cliente ponga a verter a la red... viene iberdrola y multa al canto y creo que no son baratas, de quien es la culpa? Ahora, lo que si que creo es que el usuario debería poder actualizar firmwares, cambiar contraseñas de wifi y alguna cosilla mas, incluso si la instalación es con vertido y en un momento dado decide no verter toda la capacidad del inversor... pero esto creo que es cosa de huawei y su mierderfusionsolar, aun mucho que mejorar...
Ese es el problema, el perfil de usuario no está bien definido. Lo que tenéis que hacer los propietarios es enviar mails sin parar a atención del cliente y al Sat de Huawei solicitando estos temas básicos y lógicos hasta que os contesten...
-
Re: Inversor Huawei y fusión solar
Cita:
Iniciado por
xasa
No pretendo que nadie se moleste, pero veo en este hilo y en muchos otros, mucha indignación por parte de usuarios de inversores de Huawei referente a la no posibilidad de acceder a la aplicación con permisos de instalador.
Realmente no lo acabo de entender...
1- Los propietarios de la instalación probablemente han adquirido un sistema de autoconsumo para ahorrar en la factura eléctrica, y lo que les han ofrecido e instalado ha sido eso. Un sistema de autoconsumo configurado para generar energía eléctrica a partir de unas placas solares y, probablemente, un sistema de monitorización incluido. No creo que en ningún momento ni en ninguna parte de la oferta les indicaran que les darían una herramienta para manipular la configuración interna del inversor.
2.- No acabo de entender la necesidad que tiene un usuario con una instalación de autoconsumo funcionando de entrar en la configuración/parametrización del equipo.
3- Quien marca cuales son los permisos de acceso que debe tener un usuario/propietario de la instalación es Huawei, no el instalador. En los cursos de capacitación de Huawei se indica claramente que el instalador se debe dar de alta como instalador y que debe crear cuentas de usuario para los clientes. Por lo tanto el instalador hace lo adecuado cuando proporciona una cuenta de usuario a su cliente, no está estafando a nadie. Está haciendo lo más lógico y prudente.
4- Cuando compramos un vehículo no exigimos que nos den acceso a la centralita del mismo y el vehículo es totalmente nuestro. Manipulando la centralita podemos conseguir mejorar rendimiento y potencia del vehículo y muchas cosas más, pero nadie se queja por este tema. Se puede llegar al punto de que por costes un fabricante te venda un coche de 120CV y otro de 150CV con exactamente el mismo motor y solo cambia la configuración. NOs venden un motor de 150 CV, seguro que lo pagas, y te lo dejan en 120CV, esto lo entendemos, pero lo del inversor no.
5- En ningún punto te dice Huawei que el acceso la aplicación será siempre gratuita, Huawei se está introduciendo en el mercado de una forma brutal. Si pides oferta de un sistema de autoconsumo siempre tendrás como mínimo una oferta con Huawei. Ya veremos cuando se hayan metido bien en el mercado lo que harán, cuando tengan el poder en sus manos harán lo que quieran..
Fronius, si no me equivoco, proporciona una monitorización básica(semanal) a sus clientes y nada más, si quieres históricos y más análisis hay que pagar. En contrapartida, pero el servicio de Fronius da 1000 vueltas al de Huawei.
5- Me sorprende leer que llamando al servicio técnico de Huawei como usuario te reinicien el equipo para que puedas volverlo a poner en marcha como instalador saltándose la empresa instaladora correspondiente. Me parece muy irresponsable por parte de ellos y, si es cierto, no hace más que demostrar que Huawei no tiene en España una red de servicio técnico adecuada y que su único objetivo es hacerse con el mercado principalmente residencial.
6- El instalador no puede condicionar el acceso a la app a un pago anual por mantenimiento como he leído en algún post. Eso sí es cierto, aunque el mantenimiento es necesario y si no puedes acceder a las pacas para su limpieza es un gasto inevitable, no obligatorio, para mantener el rendimiento de la instalación.
7- El inversor es un equipo que está conectada a la red eléctrica de nuestra vivienda y al mismo tiempo a la red pública, por lo que requiere cumplir unos requisitos y normas definidas en el Reglamento de Baja Tensión. Debe ser instalado por técnicos con la autorización capacitación adecuada y es una instalación que se debe legalizar, eso implica que un instalador autorizado debe firmar una memoria/boletín. Con su firma el instalador confirma que se cumple ese reglamento, si un usuario manipula algún parámetro del inversor, ¿Qué responsabilidad tiene el instalador que ha firmado esa memoria/boletín?
8- También veo un usuario que critica una empresa que se ofrece a retirarle la instalación y devolverle por no poder activarle la app en un móvil corporativo capado. A esa empresa hay que darle un 10 en servicio al cliente, no criticarla. Tela, tela, tela... lo que habrán tenido que aguantar.
9- Hoy en día se puede comprar todo por internet y lo sabéis. El que quiera se puede comprar el inversor y todo el material eléctrico, monteárselo él mismo y tener acceso a todo. El que quiera servicio que busque un instalador y que elija bien, generalmente los buenos son los más caros. Buscamos el más barato y luego lloramos porque no tiene ni idea y el caro decimos que es un ladrón. Que conste que no soy instalador ni estoy en contra de los 'manitas'.
Por desgracia no puedo acceder al autoconsumo en mi casa, pero si pudiera no me lo pensaría y gastaría algo más para un producto no chino (Ingeteam, Fronius, Riello...)
Alguno me dirá que alguno de estos fabrica en china y/o tiene componentes chinos. Puede ser, pero no es lo mismo...
Acepto y agradezco críticas a mis comentarios ya que no estoy en posesión de la razón absoluta
pues tienes razón el problema es que tampoco te informan bien de todo esto antes de hacer la instalación.
-
Re: Inversor Huawei y fusión solar
Mucho texto.
Es mi instalación.
El responsable ante industria soy yo, así lo pone en todos los documentos. Ellos son una empresa que hoy está y mañana no . He pagado por montarla, pero no por esclavizar me con los instaladores para siempre, por ejemplo, por cambiar la wifi de casa. Cuando compró un coche no me esclavizo con la empresa del concesionario, sino con la marca.
Por cierto, sobre los magníficos instaladores que con tanto cuidado nos protegen de nosotros mismos..¿Por qué prácticamente ninguno cambia la password "Changeme" de la wifi del inversor ni la 0000a del usuario? Así cualquiera puede entrar en su inversor mientras pasea al perro. De verdad, probadlo dando un paseo por zonas de chalets. Flipareis. Veréis el nivelon de los tipos que no os quieren dar usuario instalador. Nivelon nivelon.
-
Re: Inversor Huawei y fusión solar
Si, es lógico que nadie pueda "tunear " el inversor, pero a mi me acaban de hacer una instalación de 4kw y me proporciona 2,6 kw de punta. La empresa me dice que el inversor está "capado" hasta que esté dado de alta y, cuando lo esté, dará 3600-3700 w. ¿Es cierto? ¿Mejora el rendimiento al darse de alta en la red? Por cierto, nadie menciona el rendimiento. En mi caso la potencia máxima que me da al mediodía de un día soleado es 2,6 kw y por tanto 100*2,6/4 = 67%
-
Re: Inversor Huawei y fusión solar
Cita:
Iniciado por
jlroje
Si, es lógico que nadie pueda "tunear " el inversor, pero a mi me acaban de hacer una instalación de 4kw y me proporciona 2,6 kw de punta. La empresa me dice que el inversor está "capado" hasta que esté dado de alta y, cuando lo esté, dará 3600-3700 w. ¿Es cierto? ¿Mejora el rendimiento al darse de alta en la red? Por cierto, nadie menciona el rendimiento. En mi caso la potencia máxima que me da al mediodía de un día soleado es 2,6 kw y por tanto 100*2,6/4 = 67%
Seguramente y salvo que los paneles los tengas perfectamente orientados, tendrás que esperar al verano y te los dará... nada tiene que ver lo que te han dicho
-
Re: Inversor Huawei y fusión solar
1. en ningún momento ni en ninguna parte de la oferta me dijeron que podría manipular el inversor, pero tampoco que tenía que "casarme" con el instalador.
2. no tengo ninguna necesidad de entrar en la configuración del inversor, pero si tengo la necesidad de tener el acceso para que entre el profesional que a mi me dé la gana, que para eso es mi instalación
3. si y no. Huawei pone la cuenta de instalador, pero el instalador debería cedérsela al propietario, que para eso es el propietario.
4. efectivamente porque no es necesario, no hay ninguna contraseña y puedo llevar mi coche donde me de la gana.
5. ya me gustaría saber cómo lo han conseguido, yo no he podido
6. de acuerdo
7. la responsable de lo que haga yo soy yo.
8. de acuerdo
9. no sabes si el instalador va a ser o no "bueno" hasta que no te ha hecho la instalación
-
Re: Inversor Huawei y fusión solar
Hola llevo varios días en que la app me indica conexión anormal con la central, no me da datos de ningún tipo. No sé si porqué no si es fallo de la central o de la instalación ni que hacer. ¿Podríais ayudarme?
-
Re: Inversor Huawei y fusión solar
Cita:
Iniciado por
pedestre
Seguramente y salvo que los paneles los tengas perfectamente orientados, tendrás que esperar al verano y te los dará... nada tiene que ver lo que te han dicho
Gracias por tu contestación pedestre. Ya se que la orientación y la estación son importantes para el rendimiento pero dado que estoy en la provincia de Cádiz, mi orientación es suroeste (200º) y mi tejado tiene 30º, tenía mejores expectativas.
Un saludo
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Yo me quedé sin comunicación durante horas (mi app me daba este error. Tercer led del inversor apagado). Lo solucioné como siempre: Corte-reposición de la luz con el disyuntor general. ;-)
Perdón esto iba para el anterior forero
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Cita:
Iniciado por
EFigueroa
Hola llevo varios días en que la app me indica conexión anormal con la central, no me da datos de ningún tipo. No sé si porqué no si es fallo de la central o de la instalación ni que hacer. ¿Podríais ayudarme?
Yo me quedé sin comunicación durante horas (mi app me daba este error. Tercer led del inversor apagado). Lo solucioné como siempre: Corte-reposición de la luz con el disyuntor general. ;-)
-
Re: Inversor Huawei y fusión solar
Cita:
Iniciado por
EFigueroa
Hola llevo varios días en que la app me indica conexión anormal con la central, no me da datos de ningún tipo. No sé si porqué no si es fallo de la central o de la instalación ni que hacer. ¿Podríais ayudarme?
Si, a mi también me ha pasado un par de veces que ha habido tormenta y era que se había bajado un automático del inversor.
-
Re: Inversor Huawei y fusión solar
Cita:
Iniciado por
Anjana 13
Si, a mi también me ha pasado un par de veces que ha habido tormenta y era que se había bajado un automático del inversor.
Llevo dos días y no hay problemas con los interruptores
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Cita:
Iniciado por
jlroje
Gracias por tu contestación pedestre. Ya se que la orientación y la estación son importantes para el rendimiento pero dado que estoy en la provincia de Cádiz, mi orientación es suroeste (200º) y mi tejado tiene 30º, tenía mejores expectativas.
Un saludo
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Yo me quedé sin comunicación durante horas (mi app me daba este error. Tercer led del inversor apagado). Lo solucioné como siempre: Corte-reposición de la luz con el disyuntor general. ;-)
Perdón esto iba para el anterior forero
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Yo me quedé sin comunicación durante horas (mi app me daba este error. Tercer led del inversor apagado). Lo solucioné como siempre: Corte-reposición de la luz con el disyuntor general. ;-)
Yo sigo igual... Esperaré por si hay algún fallo en la app
-
Re: Inversor Huawei y fusión solar
Yo creo que deberías ponerte en contacto con el servicio técnico o con el instalador.
-
Re: Inversor Huawei y fusión solar
Cita:
Iniciado por
Anjana 13
Yo creo que deberías ponerte en contacto con el servicio técnico o con el instalador.
Eso había pensado hacer el jueves, teniendo en cuenta la fechas prefiero esperar a darme un calentón porque no me hagan caso
-
Re: Inversor Huawei y fusión solar
-
Re: Inversor Huawei y fusión solar
Cita:
Iniciado por
Terminal
La app va bien. Ahora.
El problema debe ser otro, a mi me sigue sin funcionar. Gracias
-
Re: Inversor Huawei y fusión solar
has probado que este conectada al wifi de tu casa, a un colega se le desconecto y estuvo como 20 dias sin conectar hasta que fui y se lo arregle, no le llegaba bien el wifi a donde tenia el inversor
-
Re: Inversor Huawei y fusión solar
Cita:
Iniciado por
cc120689
has probado que este conectada al wifi de tu casa, a un colega se le desconecto y estuvo como 20 dias sin conectar hasta que fui y se lo arregle, no le llegaba bien el wifi a donde tenia el inversor
No sabría decirte. Lo mejor es que llame al instalador y venga a solucionarlo. Tampoco es algo barato
-
Re: Inversor Huawei y fusión solar
si te conectas al inversor como usuario normal también te deja cambiarle la conexión a una red Wi-Fi ahí puedes ver si está conectado o no, pero bueno eso cada uno es como es yo reviento si no tengo que esperar a que vengan instalador para una cosa así
-
Re: Inversor Huawei y fusión solar
Cita:
Iniciado por
cc120689
has probado que este conectada al wifi de tu casa, a un colega se le desconecto y estuvo como 20 dias sin conectar hasta que fui y se lo arregle, no le llegaba bien el wifi a donde tenia el inversor
Cita:
Iniciado por
cc120689
si te conectas al inversor como usuario normal también te deja cambiarle la conexión a una red Wi-Fi ahí puedes ver si está conectado o no, pero bueno eso cada uno es como es yo reviento si no tengo que esperar a que vengan instalador para una cosa así
Gracias pora información, efectivamente se habia desconectado de la red WiFi, lo he reconectado como usuario y lo he conseguido. Muchas gracias a todos