Duda conexión Fronius Symo a red trifásica
Buenas noches.
Después de haberme registrado hace meses y haberme ilustrado con vuestros conocimientos, al fin estoy a punto de terminar mi instalación de autoconsumo y me aparece una duda de última hora.
El caso es que la instalación de mi casa es 220V trifásica con neutro a tierra. En el manual del inversor Fronius Symo 3.0 trifásico no dice nada de conectar cable neutro, sin embargo en el manual de inversores Fronius de más potencias dice que el inversor necesita el neutro para mediciones.
La verdad es que no he conectado cable neutro en el inversor, y tenía pensado ponerlo en marcha así, pero ahora no tengo claro si funcionará de esta forma, y antes de cometer un error prefiero consultarlo.
¿Alguno de vosotros me puede aclarar algo al respecto?
Saludos y gracias.
Re: Duda conexión Fronius Symo a red trifásica
Veo que la duda es complicada de resolver.
Re: Duda conexión Fronius Symo a red trifásica
Dices que tú instalación es trifásica a 220 esto quiere decir que entre neutro y fase son 125 voltios .de esta tensión en España debe quedar muy poco son transformadores en sistemas B1-125/220v lo normal que tenemos es B2- 230/400v .para tener 220 voltios en casa con B1 sería entre dos fases en B2 fase y neutro.
Re: Duda conexión Fronius Symo a red trifásica
Cita:
Iniciado por
Joseelez
Dices que tú instalación es trifásica a 220 esto quiere decir que entre neutro y fase son 125 voltios .de esta tensión en España debe quedar muy poco son transformadores en sistemas B1-125/220v lo normal que tenemos es B2- 230/400v .para tener 220 voltios en casa con B1 sería entre dos fases en B2 fase y neutro.
Buenos días y gracias por tu respuesta.
Efectivamente, tengo 220V entre fases y no tengo neutro. Pero la duda es qué pasa con el neutro del inversor.
Saludos
Re: Duda conexión Fronius Symo a red trifásica
Cita:
Iniciado por
mecajental
Buenos días y gracias por tu respuesta.
Efectivamente, tengo 220V entre fases y no tengo neutro. Pero la duda es qué pasa con el neutro del inversor.
Saludos
Que marca de inversor tienes .por que dudo. Que puedas poner un inversor normal230/400 .si puedes poner la placa de característica del inversor .el inversor te sacará entre fase y neutro 230voltios y entre fase,-fase 400.no puedes conectar el neutro del inversor a un sistema trifásico a 220 te produciría un corto circuito,pero tampoco podrías conectar las fases por que un inversor normal te saca 400 voltios entre fases y tú tienes 220 en la red
Re: Duda conexión Fronius Symo a red trifásica
Cita:
Iniciado por
Joseelez
Que marca de inversor tienes .por que dudo. Que puedas poner un inversor normal230/400 .si puedes poner la placa de característica del inversor .el inversor te sacará entre fase y neutro 230voltios y entre fase,-fase 400.no puedes conectar el neutro del inversor a un sistema trifásico a 220 te produciría un corto circuito,pero tampoco podrías conectar las fases por que un inversor normal te saca 400 voltios entre fases y tú tienes 220 en la red
El inversor es un Fronius Symo, como digo en el título y en el primer mensaje. Estoy intentando que el distribuidor me diga algo.
Saludos
Re: Duda conexión Fronius Symo a red trifásica
Cita:
Iniciado por
mecajental
El inversor es un Fronius Symo, como digo en el título y en el primer mensaje. Estoy intentando que el distribuidor me diga algo.
Saludos
A ver qué te dice,pero no tiene buena pinta.ya nos cuentas la solución que te dan.Suerte
Re: Duda conexión Fronius Symo a red trifásica
Muchas gracias por tu interés. Es de agradecer que en un foro tan concurrido hayas sido el único en intentar aclararme algo.
Estoy convencido de que hay muchos más usuarios con inversores conectados a redes de 220 trifásicas, porque, aunque como dices no es una configuración habitual, sí existe en muchos puntos de la península.
Saludos
Re: Duda conexión Fronius Symo a red trifásica
Si fuera monofásico el inversor no habría ningún problema.cojerian el inversor 1 las fases rs.el 2 st.y el 3 tr,pero serían 3 .pero con 1 trifásico ,le doy vueltas y no lo veo