Re: InfiniSolar V2 3kW 48V
Es igual que mi Must v18.
Las placas, las conexiones .
Los menús.
Por fuera igual. Pero el mío rojo.
Enviado desde mi SM-G955F mediante Tapatalk
Re: InfiniSolar V2 3kW 48V
Cita:
Iniciado por
murxiano
Es igual que mi Must v18.
Las placas, las conexiones .
Los menús.
Por fuera igual. Pero el mío rojo.
Enviado desde mi SM-G955F mediante Tapatalk
El must pasa de 60V en bateria ?? O se queda en 58,4V en bateria ??
Re: InfiniSolar V2 3kW 48V
El mío es 24 voltios. Las tengo para que cargue a 27,5 máximo.
Enviado desde mi SM-G955F mediante Tapatalk
Re: InfiniSolar V2 3kW 48V
Cita:
Iniciado por
murxiano
El mío es 24 voltios. Las tengo para que cargue a 27,5 máximo.
Enviado desde mi SM-G955F mediante Tapatalk
Puede pasar de 30V el must?
Re: InfiniSolar V2 3kW 48V
No. O me deja subir ningún valor. Creo que máximo esta a 29 voltios el corte de batería.
Enviado desde mi SM-G955F mediante Tapatalk
Re: InfiniSolar V2 3kW 48V
Ese es el problema de MUST. Que todavia usa tecnologia antigua de este tipo de arquitecturas. MustPower tuvo unos problemas legales importantes porque pirateo Voltronic en su totalidad. De hecho tiene tantos modelos como Voltronic. Y eso no es casualidad.
No pasan de 30V ni de 60V porque todavia usan trafos de aislamiento en el bus de alta antiguos y electronica para esos trafos y niveles de tension en el bus de baja.
La mayoria de baterias de plomo abierto (liquidas) necesitan pasar de 30V y de 60V en sus fases de carga. DE no hacerlo al final la bateria se sulfata y muere. Voltronic se percato de la situacion y cambio ese trafo y la electronica acompañante para pasar de esos niveles de 30V y 60V en las bancadas de 24V y 48V respectivamente.
Yo no usaria MUST con baterias de plomo abierto.
Re: InfiniSolar V2 3kW 48V
Review muy completa...Muchas gracias Tejota!!!
Re: InfiniSolar V2 3kW 48V
Re: InfiniSolar V2 3kW 48V
Una cosa que he observado y no viene en el manual de instrucciones.
El parametro 5 (Solar Supply priority) configura la prioridad de la potencia procedente del regulador, que puede ir a Bateria-cargas-red (BLU) o bien Cargas-Bateria-red (LBU). Esto es lo que dice el manual.
Lo que no dice el manual es que en LBU no hay algoritmo de carga para las baterias siguiendo un esquema tipico de Vabs durante un tiempo para llegar a Vflot. Simplemente cuando alcanza Vflot ya no mete mas amperios a baterias para llegar a absorcion. Esto no se si es un fallo de firmware, o lo han hecho asi a idea.
En cambio en BLU, sí que sigue un algoritmo de carga tipico para baterias, con su Vabs y Vflot. El tiempo de Vabs es automatico y todavia no he probado si es prematuro o no como el bug en los off-grid.
A ver si alguien mas corrobora esto, o solo me pasa a mi.
Re: InfiniSolar V2 3kW 48V
Creo que es igual al Revo E de Sorotec, debe haber muchos inversores chinos iguales, pues en Aliexpress he visto más parecidos a este.
Saludos.
Re: InfiniSolar V2 3kW 48V
Cita:
Iniciado por
z989
Creo que es igual al Revo E de Sorotec, debe haber muchos inversores chinos iguales, pues en Aliexpress he visto más parecidos a este.
Saludos.
La base de desarrollo debe ser la misma. Es como si fuera una placa de desarrollo y sobre ella los diferentes fabricantes y ensambladores han ido adaptando hard y soft. Por eso debe de haber tantos parecidos pero no exactamente iguales en specs.
Este modelo que comentas REVO E no especifica el voltaje de proteccion en el lado bateria. Eso va directamente relacionado con hardware especifico para aumentar ese voltaje como es un mayor bobinamiento del trafo de aislamiento del bus de alta y electronica pasiva (condensadores electroliticos hasta 85V) y activa (mosfets de 100V) en el puente DC hacia bateria.
El modelo objeto de este hilo, su fabricante Voltronic, ha conseguido reemplazar esos componentes para alcanzar un voltaje DC de proteccion de hasta 66V en el lado baterias.
Tampoco veo la posibilidad de apilamiento y/o paralelizacion de este modelo REVO E. La inclusion de una tarjeta paralelizadora y todo el software necesario para ello ya es desarrollo de cada fabricante.
Precaucion con esto porque quizas las conclusiones de este hilo con el InfiniSolar V2 no se ajusten a otros modelos de otros fabricantes.
Re: InfiniSolar V2 3kW 48V
¿Cuánto puede sumar de la red a la fotovoltaica?
Un inversor como este de 5KW seria muy interesante, los que hay ahora son de bajo voltaje, supongo que no los sacan para no canibalizar las ventas de los infini mas caros.
Re: InfiniSolar V2 3kW 48V
Cita:
Iniciado por
Doc
¿Cuánto puede sumar de la red a la fotovoltaica?
Un inversor como este de 5KW seria muy interesante, los que hay ahora son de bajo voltaje, supongo que no los sacan para no canibalizar las ventas de los infini mas caros.
Es que yo creo que no los sacan porque la arquitectura del V2 no soportaria tanta carga. Fijate como el regulador maneja 4kWp pero el puente inversor es de 3kW. Un funcionamiento sin baterias requiere tener un "buffer" para responder a la carga. Los V1 necesitan la bateria y por tanto ya tienen su "buffer".
En cambio las arquitecturas de los Infini mas caros sí soportan esas cargas mas elevadas de 3kW.
La forma de usar el V2 en cargas moderadas es paralelizar. Ya que van todos a una, tanto en campo solar como en puente inversor.
Yo creo que puede sumar red + solar hasta lo que de el rele de salida de AC: 40A . Pero claro, saltaran todas las alarmas.
Lo que si he notado es que si hay una carga de arranque gordo (un motor) y esta en modo bateria, (no pilla nada de la red) cuando arranca esa carga automaticamente se acopla a la red y es como si la red se llevara todo el arranque y a los dos segundos va pillando de bateria pero sin desacoplarse de la red.
Cuando acopla a la red lo que hace el hibrido es poner la tension de red identica a la tension de salida del hibrido. Idem con la frecuencia y fase. Cuando esta en modo bateria, la tension de salida del hibrido es la fijada en parametros, asi como la frecuencia que para nada tiene que ser la de red.
Lo que no se todavia a ciencia cierta cuales son los parametros que usa el hibrido para acoplarse o no acoplarse a la red. Y tampoco se cuando el hibrido decide desacoplarse de la red pasando a modo bateria. Esto no lo controla ningun parametro de configuracion conocido de momento.
Si que he visto que en las cadenas de datos que suelta el hibrido da info de cuando esta en un modo u en otro:
Si pides este comando:
^P006MOD
Y el hibrido contesta esto:
^D005 05
esta en modo hibrido, o sea acoplando red a solar/bateria alimentando cargas.
Y despues las lineas de direccion de la potencia son importantes tambien para saber como esta funcionando todo.
Esas las dan los ultimos valores del comando ^P005GS
Voy a tener que hacerme una monitorizacion extra para estos datos de direcciones y modos ya que el ICC no los da y creo que son importantes. Ya se lo he dicho al coder, pero esta muy liado con otras cosas de otros hibridos.
Una vez sacado esos datos ya se pueden cruzar en graficas con intensidades, voltajes, tiempos, etc para saber cuando decide el hibrido pasar de un modo a otro.
En proximos dias voy a ver como funcionan estos chismes en paralelo. Ya ire contando...
1 Archivos adjunto(s)
Re: InfiniSolar V2 3kW 48V
Pues en paralelo con dos equipos veo los primeros fallos en monitorizacion. Ya estan reportados a Voltronic y me imagino que con un update de firmware se resolveran.
Los protocolos de comunicacion cuando hay paralelos cambian respecto a si hay uno solo. En principio con un solo equipo la monitorizacion es correcta pero en paralelo no.
Una fotos ilustrativas con el programa de monitorizacion que incorpora el fabricante Voltronic (SolarPower)
Archivo adjunto 20236
En circulo rojo la potencia de paneles es siempre cero. Los strings de comunicacion de ese valor son cero por lo que el inversor no da ese valor desde origen cuando esta en modo paralelo.
Y potencia en paneles hay ya que la tension del mppt es correcta y son las cinco de la tarde. Ademas se ve que esta la bateria en flotacion y entrando a bateria unos amperios luego potencia en paneles deberia de marcar.
En display marca potencia de paneles por eso digo que hay potencia.... el problema es que no lo transmite por el puerto usb/serie con el comando correspondiente.
La temperatura del inversor tampoco la da en un paralelo. En single la da correctamente.
De momento en paralelo, salvo ese problema de monitorizacion funcionan correctamente dos unidades de esas. Se acoplan perfectamente repartiendose las cargas.
Sigo haciendoles "perrerias" a ver si saco alguna conclusion mas. Hay una cosa que me intriga... y son las condiciones de pasar de modo hibrido (5) a modo bateria (3) y viceversa. O sea, cuando se acopla con la red y cuando se desacopla. Y esto no es parametrizable desde comandos.
Re: InfiniSolar V2 3kW 48V
Update: la monitorizacion correcta de comandos en paralelo se soluciona con un update de firmware. He pasado de un 11.10 a 11.30 y se ha corregido el problema.
Esto parece que es un fallo en las primeras versiones de estos hibridos (principio 2018) tanto en los InfiniSolar V como en los InfiniSolar V2.
Re: InfiniSolar V2 3kW 48V
Cita:
Iniciado por
Tejota
Update: la monitorizacion correcta de comandos en paralelo se soluciona con un update de firmware. He pasado de un 11.10 a 11.30 y se ha corregido el problema.
Esto parece que es un fallo en las primeras versiones de estos hibridos (principio 2018) tanto en los InfiniSolar V como en los InfiniSolar V2.
De todas formas os voy a contar como ha pasado todo esto porque es algo que no me lo esperaba. Resulta que al proveedor de donde salieron estos V2 le comente este problema de los datos en paralelo. Le mande fotos del Solarpower que es el software oficial que viene con estos equipos donde se veian las lecturas cero watios en placa.
A los pocos dias me ofrece la posibilidad de que alguien de Voltronic vea ese solarpower rulando en teamviewer y verifique una serie de parametros por puerto serie con los hibridos.
Le doy acceso por teamviewer y al dia siguiente a las 5 A.M. (hora española) una ip de Taiwan se conecta al pc que deje con un teamviewer con una version vieja (11.0 exigida por ellos), mira algo y se va. No pude ver que hizo. Eran horas intempestivas para mi.
Al dia siguiente el proveedor me envia el firmware nuevo para actualizar y problema resuelto.
Yo ahi lo dejo.
Pd: el proveedor no es asiatico.
Re: InfiniSolar V2 3kW 48V
Tejota, por favor, ¿me puedes chivar aunque sea por privado donde has comprado el V2, o dónde me recomiendas comprarlo con garantía? gracias :icon_biggrin:
Re: InfiniSolar V2 3kW 48V
Cita:
Iniciado por
julianmh
Tejota, por favor, ¿me puedes chivar aunque sea por privado donde has comprado el V2, o dónde me recomiendas comprarlo con garantía? gracias :icon_biggrin:
Tejota creo que es un chino de Voltronic infiltrado en el Foro dado sus conocimientos y por la cantidad de inversores que tiene.
Se los deben regalar. ;)
Re: InfiniSolar V2 3kW 48V
Cita:
Iniciado por
Doc
Tejota creo que es un chino de Voltronic infiltrado en el Foro dado sus conocimientos y por la cantidad de inversores que tiene.
Se los deben regalar. ;)
Pues no.... no soy chino ni trabajo en el sector. Y solo tengo dos tipos de inversores que son los que mas se adaptan a mis necesidades: estos y los offgrid de 5K. Lo que pasa que como el fabricante da tan poca informacion de las funcionalidades que tienen pues hay que investigar un poco. Sobre todo estos V2 q sorprendentemente muy poca gente los usa y no se venden en España como otros modelos de Voltronic.
Ademas este tipo de hibridos se prestan mucho al ajuste y al ser tan populares en otros paises hay mucha literatura del cacharreo. Mis conocimientos sobre Voltronic son adquiridos de foros internacionales de caracter PUBLICO mas todo lo que puede haber de cosecha propia.
Lo que este en mi mano lo publicare por esta via respecto a este modelo.
Re: InfiniSolar V2 3kW 48V
Cita:
Iniciado por
julianmh
Tejota, por favor, ¿me puedes chivar aunque sea por privado donde has comprado el V2, o dónde me recomiendas comprarlo con garantía? gracias :icon_biggrin:
Me sumo a la misma peticion
Re: InfiniSolar V2 3kW 48V
El lugar más barato donde lo he encontrado en la perfida albion. Con dos años de garantía.
610 € con envío creo recordar
Enviado desde mi Redmi 3 mediante Tapatalk
Re: InfiniSolar V2 3kW 48V
Puede verter a la red los excedentes o no según se configure.
Me gustaría saber si el vertido cero es realmente cero o deja escapar algo.
Enviado desde mi Redmi 3 mediante Tapatalk
Re: InfiniSolar V2 3kW 48V
Cita:
Iniciado por
elpi
Puede verter a la red los excedentes o no según se configure.
Me gustaría saber si el vertido cero es realmente cero o deja escapar algo.
Enviado desde mi Redmi 3 mediante Tapatalk
El unico vertido que hace es cuando hay Sol, las baterias estan en flotacion (o no hay baterias) y las cargas alimentadas. Es decir el vertido a red es la ultima opcion despues de estar satisfechas todas las necesidades anteriores. Y solo hay un parametro: activar o desactivar el vertido: GFE o GFD.
No he verificado con exactitud si se escapa algo de activa. Llevo en mente acoplarle un SDM230 en la INPUT AC y ver si suelta algo o no. En teoria no deberia de escaparse nada de activa. Otra cosa sera si el GFE/GFD es instantaneo o mas lento que el "caballo del malo".
Re: InfiniSolar V2 3kW 48V
No he verificado con exactitud si se escapa algo de activa. Llevo en mente acoplarle un SDM230 en la INPUT AC y ver si suelta algo o no.
Me quedo impaciente por ver el resultado de dicha prueba.