Fusibles en el terminal negativo en DC.
Tengo una dudilla, y creo que me podreis ayudar y eso espero.....
He leido muchas cosas sobre el tema en el foro, pero no lo veo muy claro.
Algunos ponen en su instalaciones en la parte de continua a la entrada del inversor fusibles para el terminal positivo y negativo.
Otros en cambio solo ponen fusible en el terminal positivo.
Y ambos unos y otros lo justifican, de una u otra razón.
Pero quien lleva razón realmente, los que ponen fusibles solo al terminal positivo , o los que se los ponen a los dos terminales.
Muchas gracias, y debo decir que el foro me parece muy util. Gracias de nuevo.
Medidas de protección en instalaciones FV.
Las medidas de protección para las instalaciones FV vendrán especificadas, próximamente, en la "ITC-FV-10. Medidas de protección", enumerada en el artículo 12 de la Orden de 26 de marzo de 2007, por la que se aprueban las especificaciones técnicas de las instalaciones fotovoltaicas andaluzas.
Resulta curioso observar, que aunque en España todos seguimos pensando que el polo negativo del generador fotovoltaico debe ir conectado a tierra, acatando el artículo 12 del R.D. 1663/2000, sin embargo, en el artículo 5.2.c. de la Orden andaluza que he citado antes, podríamos interpretar que aconseja el sistema flotante, al decir "La distribución de la energía eléctrica a la salida del generador FV suele ser flotante, es decir, aislada de tierra, tanto el polo negativo, como el polo positivo. Las instalaciones convencionales suelen responder al esquema TT".
O sea, que las instalaciones tal como las entendemos ahora las llama "convencionales".
Con esto quiero decir, que la aportación de Waliki está en línea con los criterios actuales de la Junta de Andalucía, y supongo que serán admitidos en el resto de España, porque resulta muy difícil conseguir tierras independientes especialmente en pequeños edificios.
Recuerdo que en este foro hubo ya largos comentarios sobre la dificultad de conseguir tierras independientes para pequeñas instalaciones FV sobre tejados, y casi se llegó a decir que las exigencias de la normativa eran irracionales.
Saludos.
Respuesta: Fusibles en el terminal negativo en DC.
Cita:
Iniciado por
tagoro
Si en vez de poner diodos de bloqueo pongo fusibles en las ramas serie ¿por qué no debo de usarlos como seccionamiento?
Pues si te estás refiriendo a por qué no se utiliza como elemento de seccionamiento en carga, directamente, porque no es un elemento de corte en carga.
Puede provocar arcos, destrucción de bases portafusibles, riesgo eléctrico (al meter los dedicos en la base pa poderlas sacar) etc etc...
:leer:
Respuesta: Fusibles en el terminal negativo en DC.
Cof cof cof
No me levantéis polvo por dios.
Este hilo va al arcón, casi mejor si a alguien le motiva que abra tema nuevo.
Gracias