Inversores conectados a la red
Buenas noches, mi pregunta es muy sencilla, me gustaría saber si los inversores conectados a la red de alguna manera hacen que se priorice la energía solar primero que el consumo de la red, de tal manera que siempre se utilice completamente la energía solar ya sea de auto-consumo o inyectar a la red los excedentes, de no ser asi es como se hace en estos sistemas o que?..........ahora el conductor que sale del inversor y pasa por las protecciones AC a donde se debe conectar y como es esa conexión; soy novato en sistemas conectados a la red y agradecería mucho su ayuda.
Re: Inversores conectados a la red
Cita:
Iniciado por
edghar.91
Buenas noches, mi pregunta es muy sencilla ...
No sé si preguntas exactamente esto, pero los inversores de red siempre aprovechan toda la producción de placa; no limitan la producción, como los reguladores de aislada
Primero se cubre toda la demanda del consumo de la casa; si sobra producción, se inyecta a la red; si falta energía, se chupa de red
Si quieres evitar la inyección a red, sin dispositivo añadido, tienes que asegurar que la producción FV nunca supere a la demanda
1 Archivos adjunto(s)
Re: Inversores conectados a la red
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
No sé si preguntas exactamente esto, pero los inversores de red siempre aprovechan toda la producción de placa; no limitan la producción, como los reguladores de aislada
Primero se cubre toda la demanda del consumo de la casa; si sobra producción, se inyecta a la red; si falta energía, se chupa de red
Si quieres evitar la inyección a red, sin dispositivo añadido, tienes que asegurar que la producción FV nunca supere a la demanda
Muchas gracias Cobarde, siempre he tenido esa duda.....quisiera que veas la imagen, en el barraje de fase de el domicilio( o donde se haga la instalación) entra la red y la energía solar (como se ve en la linea punteada) allí llegan las dos energías ¿el inversor en ese momento tiene el control sobre que se consume mas? disculpa pero estoy interesado en la mecánica del asunto
Muchas gracias
Archivo adjunto 16886
Re: Inversores conectados a la red
Cita:
Iniciado por
edghar.91
¿el inversor en ese momento tiene el control sobre que se consume mas? disculpa pero estoy interesado en la mecánica del asunto
Me parece muy bien que estés interesado ...
En cierta forma, el híbrido sí tiene el control ... pero no es un control activo, en realidad el híbrido no tiene que hacer nada. Es una simple cuestión de resistencias o dificultad de a donde dirigir la salida AC del inversor. Es mucho más fácil alimentar al consumo que inyectar a red. Por eso, mientras haya consumo conectado que necesite energía, el inversor lo alimentará. Solo en en caso de que la producción FV supere al consumo, el inversor se ve obligado a inyectar a red
Re: Inversores conectados a la red
Para que se entienda más fácil, la energía siempre va por el camino más corto hasta la carga (el de menor resistencia realmente). El inversor de Red al estar más cerca que el transformador de la compañía eléctrica suministrará antes a las cargas.
Enviado desde mi Aquaris X5 mediante Tapatalk
Re: Inversores conectados a la red
Cita:
Iniciado por
dudilu
Para que se entienda más fácil, la energía siempre va por el camino más corto hasta la carga (el de menor resistencia realmente). El inversor de Red al estar más cerca que el transformador de la compañía eléctrica suministrará antes a las cargas.
Enviado desde mi Aquaris X5 mediante Tapatalk
Eso sólo es cierto para corriente continua (DC). O se pasa la onda AC de la red a DC y luego se invierte para obtener sólo una onda AC (la del inversor), o si quieres sumar las ondas AC de inversor y de red directamente, como hacen los inversores conectados a red, es un poco más complicado. Depende de la tensión, frecuencia y fase de las ondas de la red y del inversor. Tienen que estar sincronizadas. Normalmente se utiliza un PLL o similar.
https://riunet.upv.es/bitstream/hand...pdf?sequence=5
https://www.sheffield.ac.uk/polopoly..._SelfSynch.pdf
Re: Inversores conectados a la red
Cita:
Iniciado por
2j_
... se pasa la onda AC de la red a DC y luego se invierte para obtener sólo una onda AC (la del inversor) ...
Asi funciona mi "invento" AC-DC-AC, para combinar energía de FV, batería y red en una semiaislada con inversor que no sabe sincronizar
Me harías un favor, si lo comentas; este es el hilo: https://www.solarweb.net/forosolar/f...s-bateria.html
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Cita:
Iniciado por
edghar.91
... saber si los inversores conectados a la red de alguna manera hacen que se priorice la energía solar primero que el consumo de la red ...
En este hilo lo he intentado explicar de una forma fácil de entender (post #6):
https://www.solarweb.net/forosolar/a...tml#post337233
1 Archivos adjunto(s)
Re: Inversores conectados a la red
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
1. un hilo un poco largo ;). Cuando pueda lo leeré entero.
2. No es sólo cuestión de tensión y resistencia (válido para DC, suma escalar), en AC depende de tensión, frecuencia y fase, es una suma vectorial.( Por eso hay que sincronizar )
Archivo adjunto 17007
Notas:
la red infinita es la red de suministro eléctrico.
fuente (inversor de red en nuestro caso) en modo generador: se inyecta potencia a la red. Comportamiento deseado del inversor de red.
fuente (inversor de red en nuestro caso) en modo motor:se consume potencia de la red. Comportamiento indeseado de inversor.
Re: Inversores conectados a la red
Cita:
Iniciado por
2j_
1. un hilo un poco largo ;). Cuando pueda lo leeré entero
Gracias. Creo que será suficiente que leas las últimas dos o tres páginas
Cita:
Iniciado por
2j_
2. No es sólo cuestión de tensión y resistencia (válido para DC, suma escalar), en AC depende de tensión, frecuencia y fase, es una suma vectorial.( Por eso hay que sincronizar )
Precisamente para evitar tener que sincronizar, hago el acople en DC, donde solo cuentan tensión y resistencia
Función básica: Una FA convierte la AC de la red en DC, la salida de la FA la conecto a la batería y con eso al inversor (acople DC) y el inversor convierte la DC de batería y/o de la FA a AC. Es decir el inversor se alimenta de DC proveniente de la red (FA), del sol (FV) o de la batería, a él le da igual de donde venga la DC. Por eso lo llamo acople AC-DC-AC