-
Re: Estación meteorológica Arduino / Raspberry
Cita:
Iniciado por
Adriancm
me gustaría calcular la radiación con esta fórmula: - P = Pmax*G/1000*(1+kp*(Tc-25)) con Tc = Ta + (NOCT-20)*G/800 y Pmax = 1.25W
G parece ser el coeficiente de temperatura; pero que es kp ??
-
Re: Estación meteorológica Arduino / Raspberry
kp es el coeficiente de temperatura y G la radiación
-
Re: Estación meteorológica Arduino / Raspberry
Cita:
Iniciado por
Adriancm
kp es el coeficiente de temperatura y G la radiación
Claro, perdón. Si hubiese mirado con más atención a la fórmula, lo hubiese podido deducir
Me parece bien esta fórmula para calcular la irradiación G. El coeficiente de temperatura kp lo debería poner la ficha técnica de la placa
-
Re: Estación meteorológica Arduino / Raspberry
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
El coeficiente de temperatura kp lo debería poner la ficha técnica de la placa
Ya, y mi esperanza era que la plaquita viniera con datos técnicos, pero no... y tampoco he logrado encontrarlos por internet.
El modelo de placa es el BY061 con Vmp 5V y Imp 0.25A, es lo único que se.
-
Re: Estación meteorológica Arduino / Raspberry
En general, las células solares monocristalinas tienen un coeficiente de temperatura kp = -0.5% / K **
Ojo, este coeficiente es para la potencia Pmp, que es el que te interesa, supongo
Para la tensión Vmp, el coeficiente de temperatura está entre -0.3%/K y -0.4%/K
Creo que con un coeficiente kp = -0.5%/K obtendrás resultados fiables
** "K" significa Kelvin
-
Re: Estación meteorológica Arduino / Raspberry
Esta es policristalina, no se si cambiará mucho. Por ahora le había puesto -0.45%/º, pero probaré varios valores para ver cual me convence más.
-
Re: Estación meteorológica Arduino / Raspberry
Cita:
Iniciado por
Adriancm
Esta es policristalina, no se si cambiará mucho
No cambiará mucho
Cita:
Iniciado por
Adriancm
Por ahora le había puesto -0.45%/º, pero probaré varios valores para ver cual me convence más
Haz unas series de cálculos con rp=-0.40%/K, con rp=-0.45%/K, con rp=-0.50%/K, con rp=-0.55%/K y con rp=-0.60%/K
De esta forma verás cuanto influye el valor de rp y podrás decidir
-
Re: Estación meteorológica Arduino / Raspberry
Fijando la potencia y la temperatura ambiente (0.8W y 30ºC) me da lo siguiente:
- kp = -0.40 %/º --> G = 722 W/m2
- kp = -0.45 %/º --> G = 735 W/m2
- kp = -0.50 %/º --> G = 750 W/m2
- kp = -0.55 %/º --> G = 765 W/m2
- kp = -0.60 %/º --> G = 783 W/m2
De media, en condiciones NOC los paneles dan el 73% de la potencia pico, asi que voy a ver que "kp" me da en esas condiciones...
Esta por no ser de "buena" calidad igual da 71-72%
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Según el % de potencia pico que le ponga en condiciones NOC:
- 71% --> kp = -0.53%/º
- 72% --> kp = -0.47%/º
- 73% --> kp = -0.42%/º
-
Re: Estación meteorológica Arduino / Raspberry
Cita:
Iniciado por
Adriancm
Fijando la potencia y la temperatura ambiente (0.8W y 30ºC) me da lo siguiente ...
Yo me decidiría por kp=-0.40%/K; así la plaquita me daría una producción algo inferior a la real y no correría peligro de chupar de batería
De todas formas, reconozco que "mi" derivación de excedentes en base a "trial and error" me convence más ... :redface:
-
Re: Estación meteorológica Arduino / Raspberry
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
Yo me decidiría por kp=-0.40%/K; así la plaquita me daría una producción algo inferior a la real y no correría peligro de chupar de batería
De todas formas, reconozco que "mi" derivación de excedentes en base a "trial and error" me convence más ... :redface:
En eso estoy de acuerdo, en realidad esto no lo hacía para implementar una derivación de excedentes, sino para tener una referencia de radiación (relativamente fiable) con la que poder calcular si la producción de las placas es la correcta. Así se puede ir controlando el envejecimiento de los módulos y en caso de fallo de la instalación saber si el fallo proviene de los módulos.
-
Re: Estación meteorológica Arduino / Raspberry
Cita:
Iniciado por
Adriancm
... para tener una referencia de radiación ... Así se puede ir controlando el envejecimiento de los módulos
Para controlar el envejecimiento de las placas, te bastan valores relativos. Es decir, el valor exacto de rp no es importante, mientras siempre sea el mismo
-
Re: Estación meteorológica Arduino / Raspberry
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
Para controlar el envejecimiento de las placas, te bastan valores relativos. Es decir, el valor exacto de rp no es importante, mientras siempre sea el mismo
Eso si, pero también estaría bien sacar, por ejemplo, ratio de "producido"/"producible", o calcular el rendimiento de conversión de los paneles.
-
Re: Estación meteorológica Arduino / Raspberry
Cita:
Iniciado por
Adriancm
Eso si, pero también estaría bien sacar, por ejemplo, ratio de "producido"/"producible", o calcular el rendimiento de conversión de los paneles.
Me parece que también para esto tienes suficiente información y datos como para obtener resultados fiables ... :redface:
-
Re: Estación meteorológica Arduino / Raspberry
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
Me parece que también para esto tienes suficiente información y datos como para obtener resultados fiables ... :redface:
Cómo lo harías? :pensive:
Sin saber la radiación, con error pequeño, no creo que se pueda saber el rendimiento de conversión de los paneles.
-
Re: Estación meteorológica Arduino / Raspberry
Cita:
Iniciado por
Adriancm
Cómo lo harías?
En tu post #25 has dado la fórmula para calcular la radiación. Veo dos opciones:
1. No creo que rp difiera mucho de -0.5%/K. Haciendo los cálculos con este valor, obtendrías la radiación con bastante precisión. Podría haber un pequeño error, pero sería sistemático, parecido al que tendrías si uno (o varios) de los paneles entregarían siempre una potencia algo mayor o menor que la nominal, cosa que veo muy probable
2. Podrías hacer los cálculos una vez con rp=-0.45%/K y repetirlos con rp=-0.55%/K, obteniendo dos resultados para la radiación. Entonces podrías dar un mínimo y un máximo para el valor de la radiación
-
Re: Estación meteorológica Arduino / Raspberry
Creo que voy a optar por la primera opción, cogiendo -0.47%/K para que el error sea a la baja, como dijiste en #34, es mejor que de un valor inferior al real.
-
Re: Estación meteorológica Arduino / Raspberry
Cita:
Iniciado por
Adriancm
Creo que voy a optar por la primera opción, cogiendo -0.47%/K
Me parece bien. Ya nos contarás los resultados
Una vez que te funcione, lo podrías emplear bien para derivar excedentes
-
Re: Estación meteorológica Arduino / Raspberry
Por ahora voy a aplicar este código como prueba, sin registrar datos en SD... si alguien quiere echarle un vistazo, acepto críticas y mejoras del código, ya que yo estoy empezando con Arduino.
https://create.arduino.cc/editor/Adr...ad914e/preview
-
Re: Estación meteorológica Arduino / Raspberry
Cita:
Iniciado por
Adriancm
... si alguien quiere echarle un vistazo, acepto críticas y mejoras del código, ya que yo estoy empezando con Arduino
Soy menos programador que tú, pero el código me parece bien estructurado y eficiente
-
Re: Estación meteorológica Arduino / Raspberry
A ver si se van ya las nubes y puedo probar el programa... el compilador de Arduino me lo da como correcto.
Aprovechando esta pausa, me he puesto a pensar en otras cosas:
La idea es poner está estación meteorológica en el tejado de mi casa, por lo que la alimentación la pensaba hacer desde un enchufe, aunque un par de veces al año se va la luz en la casa. Creéis que es mejor alimentarlo con pilas? Cuanto suelen durar?
Otra cosa en la que pensaba es la caja en la que meter el Arduino y la protoboard. Va a llevar adosada la placa en la parte superior, el sensor de temperatura en la cara que de al Norte con una pequeña protección para evitar la radiación directa, y en el caso de alimentarlo desde enchufe, pensaba ponerle un ventilador y accionarlo cuando la temperatura ambiente pasara de los 25ºC.
Tengo la duda de si comprar una caja de plástico de las que se venden para conexiones en exterior, o hacérmela yo de madera, lo que me daría total flexibilidad para poner las cosas como yo quiera.
¿Algún consejo?
-
Re: Estación meteorológica Arduino / Raspberry
Cita:
Iniciado por
Adriancm
... un par de veces al año se va la luz en la casa. Creéis que es mejor alimentarlo con pilas? Cuanto suelen durar?
Por qué no pilas recargables y una FA en el enchufe?
Cita:
Iniciado por
Adriancm
Tengo la duda de si comprar una caja de plástico de las que se venden para conexiones en exterior, o hacérmela yo de madera
Caja estanca de plástico, de esas que venden. Las hay de muchos tamaños
-
Re: Estación meteorológica Arduino / Raspberry
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
Por qué no pilas recargables y una FA en el enchufe?
Quieres decir poner doble alimentación para evitar los cortes?
-
Re: Estación meteorológica Arduino / Raspberry
Cita:
Iniciado por
Adriancm
Quieres decir poner doble alimentación para evitar los cortes?
No exactamente. Quiero decir que hagas lo que tienen muchos aparatitos de esos (teléfonos fijos, sistemas de alarma etc.): Poner unas pilas AA recargables, que se mantienen cargadas gracias a la FA. Es decir, la FA alimenta al aparatito cuando hay luz, y las pilas lo alimentan cuando se corta la luz
-
Re: Estación meteorológica Arduino / Raspberry
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
No exactamente. Quiero decir que hagas lo que tienen muchos aparatitos de esos (teléfonos fijos, sistemas de alarma etc.): Poner unas pilas AA recargables, que se mantienen cargadas gracias a la FA. Es decir, la FA alimenta al aparatito cuando hay luz, y las pilas lo alimentan cuando se corta la luz
Ah vale, es una buena idea si, simple y barata. Las pilas deberían ser de la misma tensión que la FA?
-
Re: Estación meteorológica Arduino / Raspberry
Cita:
Iniciado por
Adriancm
Ah vale, es una buena idea si, simple y barata. Las pilas deberían ser de la misma tensión que la FA?
Que yo sepa, el Arduino "clásico" funciona entre 5V y 12V; tensión óptima de la FA 9V
Si tú habías pensado en 4 pilas AA de 1.5V para tu estación meteorológica; supongo que con 4-5 celdas AA recargables NiMH, una FA de 9V y un pequeño controlador de carga (para evitar sobrecargar) te irá bien