Placas en paralelo o en serie???
Hola queria hacer una consulta quizas sea muy basica ,compre 3 paneles mas de 240Wats(Voc38.3 /Isc 8,53) para ponerlos en un microinversor de 1000Wats que soporta de 22v a 50volt y maximo 50 amp, dado estas caracteristicas no me queda otra que colocar las placas en paralelo,pero la pregunta es si tuviese un inversor de los buenos que soportan mas voltajes(100-150) como se le saca el mejor rendimiento ?? colocando en paralelo o en serie ??,gracias
re: Placas en paralelo o en serie???
Hola,
Desde mi corta experiencia creo que el rendimiento que le saques no va a depender de eso, sino más bien del tipo de regulador (MPPT o PWM) que use el inversor. Aunque si que es verdad que al ponerlos en paralelo la corriente que circula por los cables es mayor, y por lo tanto las pérdidas en estos aumentan, además de tener que asegurarte de que van a aguantar ese nivel de corriente.
re: Placas en paralelo o en serie???
Cita:
Iniciado por
Adriancm
... creo que el rendimiento que le saques no va a depender de eso, sino más bien del tipo de regulador (MPPT o PWM) que use el inversor
Estos microinversores y en general los inversores que inyectan a red funcionan sin batería y sin regulador. Se conectan las placas directamente al inversor
Cita:
Iniciado por
PPIITTUUFFOO
... como se le saca el mejor rendimiento ?? colocando en paralelo o en serie ??
- Las 3 placas en paralelo al microinversor; son placas de 72 células, con Vmp=35V; es correcto (35V, 21A)
- Para un inversor de red potente, que exige 300-600V en entrada, hay que hacer strings con muchas placas seriadas, para llegar a tensiones tan altas. Con tus placas, por ejemplo, strings de 12 placas en serie (420V, 6.9A)
re: Placas en paralelo o en serie???
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
Estos microinversores y en general los inversores que inyectan a red funcionan sin batería y sin regulador. Se conectan las placas directamente al inversor
Me he expresado mal. No me refería a un regulador externo sino a la técnica que lleve implementada el inversor para determinar el punto de trabajo de los paneles.
re: Placas en paralelo o en serie???
Cita:
Iniciado por
Adriancm
Me he expresado mal. No me refería a un regulador externo sino a la técnica que lleve implementada el inversor para determinar el punto de trabajo de los paneles.
Repito: Los inversores que inyectan a red no tienen y no necesitan regulador! Ni interno ni externo!
Un regulador es un dispositivo que controla el estado de carga de la batería - estos inversores no funcionan con batería
Lo que tienen estos inversores de red, es un tracker MPP (o varios), que busca el punto de máxima potencia. Todo lo que genera el campo FV lo emplean para el consumo AC; la energía que sobra la inyectan a la red
PPIITTUUFFOO ya ha dado los parámetros de su micro-inversor: Voc=22-50V; Isc=50A. Es decir, este inversor sirve para placas con 60 y 72 células en paralelo, hasta una potencia de 1000Wp
re: Placas en paralelo o en serie???
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
Repito: Los inversores que inyectan a red no tienen y no necesitan regulador! Ni interno ni externo!
Repito: "Me he expresado mal. No me refería a un regulador..."
re: Placas en paralelo o en serie???
Con respecto a la consulta del forero:
La eficiencia de este tipo depende mucho más de la potencia de salida que de la tensión de entrada. A partir de una potencia de salida mayor al 25% de la nominal, la eficiencia suele ser del 95-96%. Por debajo del 25% de potencia, la eficiencia cae hasta un mínimo del 75%. Conclusión, no influye casi nada la tensión de entrada, siempre que esté dentro del rango admitido.
re: Placas en paralelo o en serie???
Cita:
Iniciado por
Adriancm
Repito: "Me he expresado mal. No me refería a un regulador..."
De acuerdo; no voy a discutir por eso. Que haya paz
Lo que me parece importante, es distinguir entre un regulador (charge controller) y un rastreador (tracker). Reguladores los hay con tecnología PWM y MPPT; rastreadores solo puede haber MPP (rastrean para encontrar el MPP)
re: Placas en paralelo o en serie???
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
Lo que me parece importante, es distinguir entre un regulador (charge controller) y un rastreador (tracker). Reguladores los hay con tecnología PWM y MPPT; rastreadores solo puede haber MPP (rastrean para encontrar el MPP)
Si, conozco la diferencia, pero pensaba que existían (aunque ya estuvieran algo obsoletos) los inversores de conexión a red con PWM. Gracias por la aclaración.