Re: Instalación 12V con placas 24V
Opciones que tienes con esas placas:
- Las 3 en paralelo con un regulador MPPT y baterías a 12V. Funcionamiento ideal.
- Las 3 en paralelo con un regulador "normal" PWM, y batería a 24V. Funcionamiento nada aconsejable, porque, sobre todo en verano, no van a cargar las baterías de forma correcta.
- Las 3 en paralelo con un regulador PWM, y batería a 12V. Funcionamiento mediocre, ya que pierdes más de la mitad de la potencia que las placas podrían dar.
Es decir, para poder aprovechar todo el potencial de las 3 placas, necesitas un regulador MPPT.
El regulador tiene que soportar, por su salida a cargas, una intensidad de 170W/12V = 15A. continuos, y picos de 790W/12V= 66A.
Aparte de lo anterior, ¿has pensado que quizá te resulte más rentable tener una instalación de autoconsumo, sin baterías?
Te lo digo porque, teniendo un consumo más o menos constante de 150W, con esas 3 placas y un microinversor de red podrás ahorrar practicamente lo mismo, y la inversión sería mínima. Los euros que puedas ahorrar al tener batería, luego los vas a tener que invertir en cambiar la batería.
Re: Instalación 12V con placas 24V
Gracias carlos6025 por responder. Una cosa que aseguro ya. El regulador MPPT y placas en paralelo. El autoconsumo sin baterías sería ideal, pero el inconveniente es la vitrocerámica, lavadora, lavavajilla, etc.
Pero una cosa sí haré carlos6025, voy a bajar la potencia de red a 2400W. Que no me cobrarán por la potencia más que lo justo.
Haber si algún forero me orienta en la capacidad idónea de la batería, el inversor y cargador me gusta Vyctron, pero el TAB con MPPT también tiene su cosa. Lo que parece que solo los que pasan de cierta potencia.
Re: Instalación 12V con placas 24V
Cita:
Iniciado por
camufli
Gracias carlos6025 por responder. Una cosa que aseguro ya. El regulador MPPT y placas en paralelo. El autoconsumo sin baterías sería ideal, pero el inconveniente es la vitrocerámica, lavadora, lavavajilla, etc.
¿Inconveniente, por qué?:confused:
Re: Instalación 12V con placas 24V
Cita:
Iniciado por
camufli
Por el tema del consumo de RED. Solo gastaré 100 KW mes, pues tengo la vivienda bien aislada con chimenea de leña. Lavadora y lavavajilla alimentados por agua caliente solar.
Sigo sin entender el motivo del porqué no se puede poner inversor de red. Creo que hoy me he levantado espesito:confused:
Cita:
Iniciado por
camufli
No veo claro la potencia en equipo y el banco de baterías para tener por lo menos 5 días de autonomía.
No me cierro a esta opción, pero cuando mida el consumo y pico de potencia "lo estudiaré"
Bueno, que me dices de lo necesario con lo que he medido. La inversión no será en balde, pues tengo una Casita de campo y puedo poner aquí el equipo FV si me lanzo a poner mi vivienda con FV aislada.
Para ese pico de 800W, depende de lo que aguante el inversor de pico, pero uno de 500W pienso que tendrás suficiente.
Para 63 x 3 = 189W de placas, con un regulador de 189/12= 15-20A vas bien.
Para un consumo de 170W continuos, lo mismo digo, con salida de 20A vas bien.
Pero para que el regulador soporte 800W/12V= 65A de pico, necesitas uno más grande. O conectar directo a baterías el inversor.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Para 3kWh/día de consumo y 5 días de autonomía, 5x3000/12/0,7= 1800Ah de batería. Una verdadera burrada...¿Para que quieres autonomía, teniendo red?
Creo que tus planteamientos iniciales no son muy correctos.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Vale, re-leyendo los posts, creo que ahora si que te he entendido. Ha sido un error de interpretación de la palabra autoconsumo.
Cuando te hablo de autoconsumo, no me refiero a desconectarte de la red y ser una vivienda totalmente aislada. Me refiero a utilizar las 3 placas + inversor de red, e inyectar a la red.
Re: Instalación 12V con placas 24V
3000W que te van a hacer falta cada día x 5 días = 15000Wh en 5 días nublados.
15000Wh /12 voltios = 1250Ah de capacidad de la batería
1250 Ah / 0,7 (profundidad de descarga, porque no puedes descargar al 100% la batería, es perjudicial) = 1785Ah o 1800Ah
Re: Instalación 12V con placas 24V
Ok entendido. Entonces como el gasto que quiero cubrir son 2000W x 5 días= 10.000Wh por mal tiempo
/12V=834Ah/0,7=1200Ah
Creo que aquí habrá que calcular solo tres días de autonomía, aparte de que en invierno el frigo anda menos.
Que me dices.
Re: Instalación 12V con placas 24V
Tu lo sabrás mejor que yo, pero creo que en tu tierra, con 3 días de autonomía ya vas sobrado. Además, ese escenario es suponiendo que los días nublados no generase ni 1 solo W. En la realidad no es así, aunque esté nublado...algún vatio darán las placas.
Re: Instalación 12V con placas 24V
Gracias carlos6025 por aclararme mis dudas. Ahora miraré en otros foros haber el tema de inversor que tenga la opción de tirar de red con batería baja y cargador que soporte el pico de 65Ah y consumo constante de 10-15 Ah desde su salida 12V.
Saludos
Re: Instalación 12V con placas 24V
Hay mucha variedad de inversores para elegir. Hay que tener en cuenta que la capacidad de conmutar red-baterías (la potencia) de los inversores, es más o menos proporcional (depende de la marca) a la potencia nominal del inversor.
Es solo un ejemplo, un inversor de 1000W es capaz de conmutar red-baterías hasta 15A. Uno de 5000W es capaz de conmutar hasta 40 A.
Re: Instalación 12V con placas 24V
Si, me refiero a los amperios de utilización a 230V, red<>inversor. Los inversores no "conmutan" las baterías, conmutan la carga de los 230V, entre red o inversor.
A ver. Para poder conmutar las cargas (frigo, alumbrado, etc), el inversor necesita "algo" que conmute, por donde va a circular la corriente de esas cargas, (en este caso, unos relés).
De la misma forma que un interruptor de casa debe poder soportar la corriente que chupa la lámpara de la habitación, esos relés deben soportar la corriente que chupan las cargas conectadas al inversor. Esos relés tiene un límite de amperios. Normalmente, a mayor potencia nominal del inversor, mayor poder de conmutación de esos relés.
Por ejemplo, los inversores/cargadores Victron de la serie multiplus, desde 800W hasta 1600W, el poder de conmutación es de 16 amperios (unos 3700W). El de 2000W tiene 30 A. El de 3000W, 16A o 50A. El de 5000W, hasta 100A (23000W).
En tu caso, con una potencia continua de menos de 200W (1 amperios a 230V) y una potencia de pico de 800W (menos de 4 amperios a 230V) no vas a tener problemas.
Re: Instalación 12V con placas 24V
Muchas gracias, de verdad que te ganas toda mi consideración y en fin "un caballero" por dedicar tú tiempo aquí a enseñarnos a los demás.
Re: Instalación 12V con placas 24V
Re: Instalación 12V con placas 24V
¡Ojo! Estas placas de Würth creo que son CIS. Quiere decir que son parecidas a las amorfas con lo cual no baja tanto el voltaje con más calor. La ventaja de ello es que con la Vmp de más o menos 31 V que tienen, valen en paralelo con regulador PWM para cargar batería de 24 V. Me parece que estas placas también requieren puesta a tierra del polo negativo (aunque a lo mejor teniendo los módulos en paralelo no hace falta porque la diferencia de potencial entre negativo y tierra va a ser bastante baja.
Re: Instalación 12V con placas 24V
Esto es importante y deberíamos indagar este dato, pues no solo soy yo el interesado. Por las lecturas del post y vuestras aclaraciones, habemos muchos interesados.
Gracias Hlebtomate
Re: Instalación 12V con placas 24V
Cita:
Iniciado por
Hlebtomane
¡Ojo! Estas placas de Würth creo que son CIS. Quiere decir que son parecidas a las amorfas con lo cual no baja tanto el voltaje con más calor. La ventaja de ello es que con la Vmp de más o menos 31 V que tienen, valen en paralelo con regulador PWM para cargar batería de 24 V.
Ahora que lo comentas, yo creo que la realidad no es tan optimista. Me explico:
Las amorfas que tengo, ya sabes las que son, este verano he visto que la tensión MPP se quedaba en 80V (3 en serie). Si le aumento 1V por caída de tensión en el cable, se me queda en 79V. Lo que corresponde a 79/3= 26,33V por placa. Mmmm...muy cerca de las tensiones de carga:pensive:. No es que no pueda cargar, pero no es lo ideal. Lo ideal sería unos 28-29V.
A mi no me afecta, al tener series de 3 con el outback.
También te digo que, al estar en coplanar a 10cm de la teja, se tienen que achicharrar de calor.
Y también te digo que, practicamente, la misma potencia saca el outback a 83V que a 77V.
Re: Instalación 12V con placas 24V
Re: Instalación 12V con placas 24V
Cita:
Iniciado por
carlos6025
Ahora que lo comentas, yo creo que la realidad no es tan optimista. Me explico:
Las amorfas que tengo, ya sabes las que son, este verano he visto que la tensión MPP se quedaba en 80V (3 en serie). Si le aumento 1V por caída de tensión en el cable, se me queda en 79V. Lo que corresponde a 79/3= 26,33V por placas. Mmmm...muy cerca de las tensiones de carga:pensive:. No es que no pueda cargar, pero no es lo ideal. Lo ideal sería unos 28-29V.
A mi no me afecta, al tener series de 3 con el outback.
También te digo que, al estar en coplanar a 10cm de la teja, se tienen que achicharrar de calor.
Y también te digo que, practicamente, la misma potencia saca el outback a 83V que a 77V.
Yo en pleno verano con la placa en coplanar con muy mala ventilación me daba unos 28 V de Vmp; pero sea la que sea, al ser amorfas tienen una ventana más amplia de tensión de trabajo, pues la Voc está un par de voltios más alta que en placas de 60 células, por lo cual el rendimiento por trabajar por encima de la Vmp no baja tan rápidamente que en los módulos de 60 células. A lo mejor por trabajar a 30 V en vez de 26-27 V, pierde un 5-10% de potencia con lo cual no hay mucha diferencia a lo que sale del MPPT (si tenemos en cuenta que se pierde casi un 5% de media en un MPPT).
También depende siempre un poco del dimensionado, si vas muy justo de placas y necesitas cada vatio en cualquier momento, mejor con MPPT. Si vas sobrado de placa y no te molesta que baje algo la intensidad en ecualización (que puede ser hasta bueno que se limite algo más), es una buena opción recurrir a un PWM con este tipo de placa en mi opinión.
Re: Instalación 12V con placas 24V
Ya, el asunto está claro. Yo también pienso que son ideales para un PWM, mejor que las de 60 células. Además, teniendo en cuenta que los MPPT necesitan 2-3 voltios de más, de diferencia, para poder funcionar.
Lo que quería decir es que, desde mi opinión, con mucho calor, la tensión debería ser un pelín más alta para que fuese a la perfección.
Re: Instalación 12V con placas 24V
Bueno, estimados usuarios de solarweb "ya está todo dicho o quizás podemos apuntar algún detallito más"
Es una gozada leeros y descubrir los detalles que se nos pasan por alto a los que nos iniciamos el tema FV. Si hay algo de importancia que por experiencia es bueno que sepamos, por favor escribirlo y contarlo.
Sobre equipos, baterías y demás ya se sabe que cada cual tiene sus gustos.
Saludos