Re: AUTOCONSUMO CON BATERIAS
muchas gracias por intervenir, agradezco mucho la ayuda.
el año pasado cambiaron las ventanas en varios cuartos y la verdad que han notado diferencia. todavía les queda cambiar el ventanal de la sala que medirá 3-4m de largo...yo creo que por ahí se escapa mucho calor.
bueno este dato no os lo había dado, es cojonudo.....en la sala de la vivienda de los suegros tienen una chimenea bien maja...
lo tenia que decir, ya me da igual que os descojoneis del consumo del consumo de los del norte jjjjjj
la usan pero aun y así encienden bastante los radiadores.
cada vez lo tengo mas claro, me voy a poner serio y les voy a tener que poner unas pautas/hábitos de consumo. con esto reduciremos considerablemente el consumo.
estoy casi convencido de poner 8 baterías de 6V -400Ah tracción, la idea de carlos me parece buena.
tendría un sistema de 48V-400=20.000Wh
lo de la caldera de gas, ahora mismo después de hacer la obra en casa, no lo veo.
tengo que aprovechar los precios que tengo y animarme con este sistema!!
estudiare bien cuales pueden ser los momentos mas difíciles en cuanto a consumos/generación y valorarlos con la familia
en radiadores hay 10.000W instalados...
SALA 2 (TOTAL 2.860W)
COCINA 1210W
PASILLO 1430W
BAÑO 330W
ESTUDIO 990W
DORMITORIO 1- 1210W
DORMITORIO 2- 1700W
Re: AUTOCONSUMO CON BATERIAS
Hola de nuevo uyuyuyu10
Cita:
“todavía les queda cambiar el ventanal de la sala que medirá 3-4m de largo.”
No tengas ninguna duda; sustituir (o complementar) ese ventanal por (con) uno bueno en carpintería y vidrio supone mucho.
Cita:
“en la sala de la vivienda de los suegros tienen una chimenea bien maja...”
Importante. ¿Es cerrada (tipo “cassette”) ó abierta? Ten en cuenta que una chimenea abierta, cuando no funciona está evacuando calor al exterior. Si además hace viento más todavía. Si es abierta piensa en un sistema para cerrar el tiro cuando no la usen.
En cuanto a las baterías. Yo pondría bastante menos, entre la mitad y una cuarta parte. Te da para prácticamente todo el consumo de medio año. ¿Te interesa gastar más en baterías y módulos para cubrir el 100% de la calefacción que solo usas unos meses? El balance neto, mejor o peor estoy convencido de que va a llegar. Es otro motivo para no sobredimensionar baterías.
Piensa en que hábitos de uso de las salas tienen, convénceles de tener las puertas cerradas. Parece perogrullada, pero en la mayoría de las viviendas no las cierran, cuando no se necesita la misma temperatura en sala de estar (21º ó 22º) que en un dormitorio (18º). En tu caso concreto más importante, para no tener que tener todos los radiadores conectados a la vez.
De la manera que te propongo puedes cubrir con FV los días de sol una parte considerable (por lo menos noviembre febrero marzo y lo necesario de abril). Se trata de calentar cuando tienes sol, almacenas el calor, no la electricidad.
En el caso desfavorable de un día muy oscuro, insisto en que con los 5,75 kW tienes potencia. Cuestión de escalonar los radiadores (por ejemplo una hora antes de acostarse desconectar sala y conectar dormitorio).
Nos vas contando.
Re: AUTOCONSUMO CON BATERIAS
Buenos días,
es cerrada creo, tiene su puerta..
las baterías las quiero para almacenar el excedente de la energía de los paneles y haré la instalación a 48V para aprovechar el studer que lo tengo regalado...
si, esperemos que salga el balance neto pero para entonces ya habré quemado las baterías ya que no creo que se apruebe en menos de 3 años y por lo que comentan, las baterías de semitraccion no duran mucho mas...
tenemos que controlar muy mucho el consumo, yo creo que lo conseguiremos.
el problema de los 5,7kW potencia contratada es cuando cocinemos las dos vivendas a la vez y haya mas consumos (tv, luminarias,..) aunque bueno, también puedo tirar de baterías...la cosa es ver que circuitos alimentar de baterías.
es la ostia, este julio esta siendo nublado de cojones por aqui gggggggggggggggg
Re: AUTOCONSUMO CON BATERIAS
Cita:
Iniciado por
uyuyuyu10
el problema de los 5,7kW potencia contratada es cuando cocinemos las dos vivendas a la vez y haya mas consumos (tv, luminarias,..) aunque bueno, también puedo tirar de baterías...la cosa es ver que circuitos alimentar de baterías.
Yo diría que ese studer lo puedes configurar para que gestione los distintos tipos de fuente de potencia, de tal forma que chupe de las baterías/paneles, y en caso de necesidad, también se apoye con la red. De esta forma no tienes porque dividir la casa en 2 circuitos. Conectas toda la casa al studer y él ya se encarga de todo.
Re: AUTOCONSUMO CON BATERIAS
potencia continua 7000VA
potencia MAX 30 min 8000VA
max power 5 seg. 21000VA
corriente max/potencia en el sistema de transferencia 50A/11,5kVA
suficiente no?
Re: AUTOCONSUMO CON BATERIAS
Hmmmm...no se...con el tema de la calefacción, ya veremos...porque si se junta vitros+radiadores...
Re: AUTOCONSUMO CON BATERIAS
Cita:
Hmmmm...no se...con el tema de la calefacción, ya veremos...porque si se junta vitros+radiadores...
Tan sencillo como intercalar un relogito y un pequeño contactor (2 x 15 A) en cada radiador.
Re: AUTOCONSUMO CON BATERIAS
Sí, me parece lo más práctico y sencillo. 1/2 hora cada radiador y que se vayan "turnando". Y a la hora de la cena, o se apagan todos o se deja alguno que no consuma mucho.
Re: AUTOCONSUMO CON BATERIAS
pues eso mismo haremos, muchas gracias a todos!!
lo tengo mas o menos claro.
preparare una presentación y lo presentare a la familia.
en cuanto me surjan mas dudas buscare vuestros consejos!
muchas gracias