Re: Cómo evitar los peajes
Dos puntualizaciones técnicas en cuanto a lo que pretendes:
1-Ojo con los paneles que le montas al soladin 600,yo he tenido uno con 3 paneles de 230wp y el soladin se apagaba por sobrecalentamiento.
2-El immersun tiene un vertido a la red de entre 40w y 140w.
Re: Cómo evitar los peajes
Pues si tiene ese vertido a red como te descuides viertes más de lo que "desvías", no? He hablado del Immersun pero estaba pensado en otro que existe bastante más barato, sabéis si todos vierten algo?
Para evitar esos problemas podría merecer la pena una solución que comentó carlos6025 de poner en serie varios paneles y a pelo a un termo para ACS pero me parece que no aprovechar al 100% los paneles en quitarte un mínimo que ronda los 100w de consumo durante el día...
Re: Cómo evitar los peajes
El que lleva arduino es "ajustable" asique es cuestion de jugar con la configuración para adaptarlo a tu instalación.Yo tengo los dos el Immersun enviando a un termo y el Zerobox ajustando ese excedente del Immersun,cuando el termo corta es el Zerobox el que se encarga de quemar todo el excedente.
Re: Cómo evitar los peajes
Ok, gracias. Nadie más opina?
Re: Cómo evitar los peajes
Tengo intención de sacar un "regulador MPPT" con salida de 230 V CC para conectar directamente la resistencia de un termo eléctrico y funcionaría en aislada. Sería como una solar térmica, sólo con paneles fotovoltaicos. En principio, si no se usa la red para apoyar al termo (sino, por ejemplo, un calentador a gas), no debería ser imputable. Al contrario, con la argumentación del respaldo, deberían cobrar a las solares térmicas que cuentan con apoyo por un termo eléctrico (pero está claro que allí no van a meter la mano).
Lo bueno es que es lo ideal para fastidiar a los inspectores. Lo mejor sería que vecinos llamen a la eléctrica o al ministerio para que manden inspectores que luego trabajan en balde, jeje.
Pero hasta que tenga el invento sacado, pasarán unos meses...
Re: Cómo evitar los peajes
De esos mppt para termos ya he visto, cosa de fusilar el diseño o llamar para empezar a traerlos. Mientras no peten.
Re: Cómo evitar los peajes
Esa idea es muy buena, pero en mi caso concreto tengo una caldera de leña que también calienta ACS con un interacumulador, con lo cual en verano me sale mejor economicamente poner solar térmica. El caso es el "miedo" que nos intentan meter para no instalar un kit de apoyo, me refiero a qué hacer cuando tienes eso y no tienen forma de ver que viertes a red sino es viendo "in situ" la instalación y llega el inspector. Bastará con desenchufarlo y decirle: -Mire mire, si está desenchufado desde que salió el RD.
Qué os parece? Os estaréis descojonando de mi inseguridad al respecto, pero quiero dar el paso y estar bastante seguro de que el día me mañana no me llegue un multazo...
Gracias de nuevo
Re: Cómo evitar los peajes
Hombre, si tienes un interacumulador, casi mejor que un termo eléctrico. Si le queda una boca libre, le puedes enroscar una resistencia y arreglado.
Las ventajas de la fotovoltaica son:
- coste más bajo (por lo que te ahorras en tubería, aislamiento, mano de obra etc.)
- mayor cosecha los días malos y en invierno (sobre todo comparado con termosifón), así que en total te resultan más kWh térmicos por W de "captador"
- si cambia la normativa es fácil convertirla en autoconsumo para red
- mayor durabilidad y prácticamente libre de mantenimiento
- no hay problemas de sobrecalentamiento
- menos peso en cubierta
La desventaja es que te hacen falta más m² de cubierta...
Re: Cómo evitar los peajes
Según mis cálculos no es más económica la fv que la otra, me explico:
Cuentas hechas tirando a lo barato:
- UN captador solar: 300 euros (necesito ACS sólo en verano ya que en invierno caliento el interacumulador con la caldera)
- Centralita solar con 3 sondas: 250 euros
- Bomba: 120 euros
- Tuberías: 100 euros (por poner un número redondo)
- Soporte: 30 euros (no tengo ni idea de lo que cuestan o si lo podría hacer yo).
Total: 800 euros el sistema solar térmico (no hay mano de obra porque lo hago yo)
- 6 paneles solares de 230w: 242 x 6 = 1462
- 6 soportes : 180 euros
- Cable: 30 euros
Total: 1672 euros el solar fv.
No sé, según MIS cálculos no me sale más rentable la fv y eso que la prefiero por lo que comentas del mantenimiento, porque tengo tejado de sobra.
Saludos
Re: Cómo evitar los peajes
Es que la termosolar tiene mucho rendimiento en verano. La FV pierde rendimiento en verano.
Pero un panel termosolar de 300 euros, de 2m2, en invierno con temperatura ambiente baja, reduce mucho su rendimiento con respecto al verano. Y precisamente la FV gana rendimiento en invierno.En invierno esos 6 paneles que comentas, te va a dar mayor cantidad de energía que el termosolar, estando bien orientados.
Lo que suele pasar es que, cuando tienes una instalación FV preparada para los consumos eléctricos de invierno, en verano te sobra energía, y es la que aprovechas para calentar el termo.
Pero teniendo posibilidad de calentar ACS con leña...no merece la pena montar FV solo para ACS en verano. Mejor termosolar con poca inclinación.
Re: Cómo evitar los peajes
Gracias Carlos, exacto, el matiz de tener el ACS con la de leña me hace decantar bastante la cosa por la termosolar, a parte del precio.
El tema también es que en el futuro me gustaría desconectarme de la red, pero tengo que etudiar a fondo el tema y tener varias de fv instaladas me facilitaría las cosas... Aunque si pusiera tantas ya pondría una instalación en condiciones para no tener apenas consumo eléctrico y el excedente al termo, pero que queda la duda para que no acaben multando por hacer algo que va a ser tan ilegal como consumir mi propia energia...
Acepto sugerencias
Re: Cómo evitar los peajes
Cita:
Iniciado por
ssergio
Según mis cálculos no es más económica la fv que la otra, me explico:
Cuentas hechas tirando a lo barato:
- UN captador solar: 300 euros (necesito ACS sólo en verano ya que en invierno caliento el interacumulador con la caldera)
- Centralita solar con 3 sondas: 250 euros
- Bomba: 120 euros
- Tuberías: 100 euros (por poner un número redondo)
- Soporte: 30 euros (no tengo ni idea de lo que cuestan o si lo podría hacer yo).
Total: 800 euros el sistema solar térmico (no hay mano de obra porque lo hago yo)
- 6 paneles solares de 230w: 242 x 6 = 1462
- 6 soportes : 180 euros
- Cable: 30 euros
Total: 1672 euros el solar fv.
No sé, según MIS cálculos no me sale más rentable la fv y eso que la prefiero por lo que comentas del mantenimiento, porque tengo tejado de sobra.
Saludos
300 € me parece muy barato para un captador de 2 m² y 100 € para la tubería (cobre) también (pero puede que sólo tengas que tirar pocos metros de tubería). En cuanto a los costes, no te olvides de:
- intercambiador de calor (al no ser que al interacumulador le quede un serpentín libre para la placa) y si eso también circuito secundario con su bomba etc.
- aislamiento
- purgador
- válvula de seguridad
- válvula de llenado/vaciado
- vaso de expansión
- garrafa de propilenglicol
Por lo de la mano de obra, está bien que te la puedas montar tu, pero gastarás mucho más horas para la solar térmica que para la fotovoltaica y "time is money".
Si montas 6 paneles de 230 Wp, te va a sobrar agua caliente que no veas; pues te dará unos 8 kWh de cosecha al día en verano (es el equivalente de calentar unos 170 litros de 20ºC a 60ºC).
Está bien tener el agua caliente cubierto en verano pero aún mejor es que te ahorres encima una buena parte en invierno.
Re: Cómo evitar los peajes
Yo lo que creo que 6 paneles de 240w tienen más potencia que un captador de termosifón, para hacer números de verdad, habría que equiparar potencias en los dos sistemas...
Re: Cómo evitar los peajes
En mi caso ya tengo el serpentín libre en el acumulador. Respecto a las piezas que se me ha escapado sumar, de cuánto estaríamos hablando? 100, 200 como mucho?
Me sigue gustando más lo de fv a pesar de que los números no salgan mucho a su favor, sí que es verdad que en invierno es fácil que tuviera ACS casi sin apoyo de la caldera.
En cuanto a lo que comentas de que con 6 paneles puedo subir 40ºC 170l en verano, sabes a cuánto equivale eso en el mes más desfavorable?
Gracias de nuevo
Re: Cómo evitar los peajes
El mes más desfavorable puedes calcular con un 40% de esta cantidad de agua (pues unos 70 litros), en la media. Según como inclines los paneles, puedes mejorar o empeorar la cosecha en invierno/verano, pero en general te va a dar bastante menos en invierno (a pesar del plus de rendimiento de las placas por la menor temperatura), simplemente por la cantidad de horas de sol...
Como la idea principal es ahorrarte el consumo de la caldera en verano, casi mejor si te esperas un poco para tomar la decisión (así también quedará claro como se desarrolla la normativa para el autoconsumo según lo que marca la nueva ley, por si puede interesar pasar a autoconsumo conectado a red).
Re: Cómo evitar los peajes
Gracias Hlebtomane,
La gracias sería poder aprovechar conectando esos paneles a red con el inversor y desviar el excedente al ACS, pero el borrador del RD al final lo echaron para atrás? se va a aprobar? hoy en día hacer eso es ya ilegal?
(Igual me estoy yendo del tema del hilo...)