-
Re: Problema para alimentar termo en CC: reles
Cita:
Iniciado por
albertin_omt
También sería conveniente conectar el negativo a tierra?. dj_chispas: cuando dices de poner negativo o positivo a tierra, sería sólo el negativo ¿no?, si ponemos el positivo a tierra no hacemos el corto directamente?
NO no lo tienes que conectar ni negativo ni positivo.
Lo que e dicho es que mientras ninguno de los dos estuviese conectado a tierra no pasaria nada si la resistencia se deriva a tierra se queda ahi la corriente no tiene por donde cerrar el circuito porque al ser una conexion aislada entre placas y resistencia la corriente no podria salir por ningun sitio si no cierras el circuito.
Vamos que si se deriva no pasaria nada se pondria a tierra y punto, ahora el problema seria que por cualquier circunstancia se conectase por ejemplo en las placas o positivo o negativo ya cerramos el circuito y es cuando tendriamos problemas si el termo no tiene buena tierra, porque nuestro cuerpo haria de puente entre el termo y la tierra.
-
Re: Problema para alimentar termo en CC: reles
Tienes otra posibilidad:
- Hacer la prueba tu mismo a ver que pasa. El negativo a chasis y a tierra. Haces que el positivo entre en contacto con el agua de dentro del termo (no me preguntes cómo, que ahora mismo no se me ocurre, pero alguna forma habrá).
Y te vas a un grifo y mides la tensión entre el grifo y tierra. Si encuentras una tensión "baja", mides la intensidad entre grifo y tierra.
Por cierto, ¿que tensión tienes en carga, en los bornes dela resistencia?
-
3 Archivos adjunto(s)
Re: Problema para alimentar termo en CC: reles
Cita:
Iniciado por
albertin_omt
Hola a todos.
Estoy bastante desilusionado, no se, no veo muy claro el tema de la seguridad con la CC. Creía que instalando el fusible de 10A y una buena tierra en el chasis del termo, cualquier derivación en su chasis o en el agua se descargaría a tierra (creo que una tierra aceptable tiene unos 6omhios) ya que es la que menos resistencia tiene, vamos, como en corriente alterna.
He medido la tensión, y en circuito abierto se sube un montón: 286v
Archivo adjunto 7511
Desde luego no voy a arriesgar la seguridad mía y de mi familia hasta que no esté todo bajo una seguridad razonable.
Entonces tenemos dos posibilidades?
1. desconectar la mitad de las placas y dejar solo 120v en 8A y que caliente lo que sea. Las demás placas a microinversores o ya veremos mientras "viene" el autoconsumo
2. Meter inversor+mk2 de openenergy y nos olvidamos de los problemas: más caro pero totalmente seguro
También sería conveniente conectar el negativo a tierra?. dj_chispas: cuando dices de poner negativo o positivo a tierra, sería sólo el negativo ¿no?, si ponemos el positivo a tierra no hacemos el corto directamente?
Gracias a todos por vuestros comentarios.
A ver, tampoco hay que exagerar.
Para bajar la tensión a 120V no hay que quitar la mitad de las placas, basta con poner a tierra la mitad de la serie, de esta forma, en caso de derivación en el polo positivo tendremos como máximo 120V y en caso de derivación en el negativo tendremos -120 V. (Mira la imagen)
Archivo adjunto 7514
¿Y dónde podemos tener una derivación? En nuestro circuito CC, pues teniendo buen cuidado de que los cables CC estén bien instalados y aislados, que no se tazen por una mala instalación etc... el único punto débil puede ser la resistencia del termo, en ese caso si ponemos una buena tierra en el termo es muy poco probable que tengamos corrientes de retorno por los grifos de la casa. Podemos unir el termo a la mitad de la serie con un cable de tierra para asegurar que posibles derivaciones siempre vuelvan por ahí, la corriente volverá por donde menos resistencia encuentre.
Oye, y ya si quieres asegurar al 100%, pues dejas el sistema completamente aislado de tierra e instalas un vigilante de aislamiento, con ese equipo si la tensión de aislamiento de tu sistema baja de un valor determinado te desconecta las placas y te da una alarma. Aquí tienes un ejemplo http://www.proat.es/cont_images/1352314077.pdf
Aquí otro de cirprotec, y con precio, Iso-check: http://comatel.net/sites/default/fil...ecios-2013.pdf
Tampoco es algo carísimo, el de cirprotec son 208€ en tarifa así que no creo que te cueste mas de 150€.
La tercera vía es como te comentaba anteriormente, cambiar la resistencia del termo por una de 6000 o 7000W, entonces puedes poner dos filas en paralelo de 4 módulos en serie cada una, y poner la mitad a tierra, ahí ya estás en 60V, fuera de peligro:
Archivo adjunto 7515
Archivo adjunto 7513
-
Re: Problema para alimentar termo en CC: reles
Hola.
Muy interesante el vigilante de aislamiento, lo miraré a ver.
La tensión en carga creo que estaba por encima de 240v, no recuerdo ya que lo tuve poco tiempo conectado, y con tanta nube...
Gracias por vuestros comentarios. Ya pondré aquí lo que haga al final.
Saludos.
-
Re: Problema para alimentar termo en CC: reles
Cita:
Iniciado por
Lugh
Los diferenciales en CC no existen, existen los vigilantes de aislamiento. Si tenemos un circuito aislado de tierra es verdad que un primer fallo de aislamiento no provoca fuga a tierra pero ¿Cómo detectas si se ha producido? Un segundo fallo a tierra es lo que puede ser muy peligroso, por ello se debería instalar un vigilante de aislamiento o bien trabajar con tensiones que no sean peligrosas.
Cuanto puede costar un vigilante de aislamiento? Es muy complicado de instalar?
-
Re: Problema para alimentar termo en CC: reles
Cita:
Iniciado por
albertin_omt
Hola.
Muy interesante el vigilante de aislamiento, lo miraré a ver.
La tensión en carga creo que estaba por encima de 240v, no recuerdo ya que lo tuve poco tiempo conectado, y con tanta nube...
Gracias por vuestros comentarios. Ya pondré aquí lo que haga al final.
Saludos.
Al final que hiciste?
Enviado desde mi VTR-L09 mediante Tapatalk
-
Re: Problema para alimentar termo en CC: reles
Cita:
Iniciado por
manu90
Al final que hiciste?
Enviado desde mi VTR-L09 mediante Tapatalk
Si quieres cuéntanos un poco cómo tienes la instalación, para ver qué se puede hacer.
-
Re: Problema para alimentar termo en CC: reles
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2018
Si quieres cuéntanos un poco cómo tienes la instalación, para ver qué se puede hacer.
No tengo nada aún, pero voy a probar con 5 o 6 paneles 24v 72 celdas 165Wp en serie para alimentar un termo de 100lts y 1.800W (en 220v ac).
Lo que me da miedo es el tema de la protección en continua. Por mas que leo en los hilos, no encuentro nada fiable y accesible económicamente.
-
Re: Problema para alimentar termo en CC: reles
Antes que nada, te comento unas cosillas, por si no las has tenido en cuenta:
La resistencia del termo es de unos 30 ohmios, así que cuando la irradiación sea de 1000 w/M2, vas a tener una potencia de I^2 X R, que son 5^2 X 30 que son 750 W. Eso ocurre durante poco tiempo al día. Cuando la irradiación sea de 800 W, la potencia no va a ser del 80% de la anterior, va a ser de 4^2 x 30, que son 480 W. Cuando sea de 600 W, la potencia va a ser de 3^2 X 30, sólo 270 W.
Por otra parte, también vas a tener problemas con el relé del termostato.
Para esta aplicación, es mejor usar resistencias a 48 V y escalonarlas para aprovechar mejor la radiación. Aparte, una tensión de hasta 50 V es considerada como de muy baja tensión, sin riesgo alguno para la seguridad de los usuarios.
-
Re: Problema para alimentar termo en CC: reles
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2018
Antes que nada, te comento unas cosillas, por si no las has tenido en cuenta:
La resistencia del termo es de unos 30 ohmios, así que cuando la irradiación sea de 1000 w/M2, vas a tener una potencia de I^2 X R, que son 5^2 X 30 que son 750 W. Eso ocurre durante poco tiempo al día. Cuando la irradiación sea de 800 W, la potencia no va a ser del 80% de la anterior, va a ser de 4^2 x 30, que son 480 W. Cuando sea de 600 W, la potencia va a ser de 3^2 X 30, sólo 270 W.
Por otra parte, también vas a tener problemas con el relé del termostato.
Para esta aplicación, es mejor usar resistencias a 48 V y escalonarlas para aprovechar mejor la radiación. Aparte, una tensión de hasta 50 V es considerada como de muy baja tensión, sin riesgo alguno para la seguridad de los usuarios.
Gracias de antemano por tu tiempo. El símbolo (^) no entiendo que es.
Salvo cuando está la irradiación máxima, el resto del dia para hacer un cálculo mas sencillo, le resto un 45% aproximadamente a la potencia máxima del panel verdad? Creía que no bajaba tanto el voltaje del panel.
Con lo del relé de 3 o 4 contactos en serie (arco voltaico) ya contaba.
Por la resistencia a 48V el problema es que el termo tiene resistencia blindada, y no he visto de ese tipo en 48V, y además, que la actual podría alimentarla de la red o de paneles.
Enviado desde mi VTR-L09 mediante Tapatalk
-
Re: Problema para alimentar termo en CC: reles
En ese caso, si quieres que todo funcione igual,.puedes poner un.puente H. Podrias poner diferencial y conmutar a red con un contactor. Muy importante que pongas los paneles con una inclinacion de 60 grados, para el invierno.
-
Re: Problema para alimentar termo en CC: reles
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2018
En ese caso, si quieres que todo funcione igual,.puedes poner un.puente H. Podrias poner diferencial y conmutar a red con un contactor. Muy importante que pongas los paneles con una inclinacion de 60 grados, para el invierno.
A que te refieres con un "puente H".
Perfecto, lo tendré en cuenta, a 60° de inclinación.
Si, aparte del contactor del termostato, utilizaré otro na+nc para conmutar FV o Red.
-
Re: Problema para alimentar termo en CC: reles
https://es.rs-online.com/mobile/p/mo...-igbt/9173378/
Algo así. No es barato, pero te puede venir muy bien.
-
Re: Problema para alimentar termo en CC: reles
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2018
No controlo a ese nivel, no conozco ese "aparato"
-
Re: Problema para alimentar termo en CC: reles
Sirve para alternar la corriente, permitiendo un diferencial y que no se queme el termostato.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Algo de electrónica vas a necesitar, porque si quieres que sea todo electromecánico, te va a costar un dineral. Si no quieres alternar la corriente el encendido y apagado del termo lo tienes que hacer con las placas en cortocircuito, para que no llegue tensión al termostato. Eso es fácil, pero requiere modificar el termostato. Es accesible?
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
En cuanto al vigilante de aislamiento, como las placas tienen una intensidad de cortocircuito muy baja, el segundo defecto no entraña ningún problema. Hay que vigilar el primero, no es muy complicado.
-
Re: Problema para alimentar termo en CC: reles
Cita:
Iniciado por
manu90
El símbolo (^) no entiendo que es
El símbolo "^n" significa "potenciar", es decir "elevar a la potencia de n" o "multiplicar n veces por si mismo"
Ejemplos: 9^2 = 9*9 = 81; 5^3 = 5*5*5 = 125; 10^4 = 10*10*10*10 = 10000
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Cita:
Iniciado por
manu90
Si, aparte del contactor del termostato, utilizaré otro na+nc para conmutar FV o Red
El termostato no aguanta corriente contínua (DC); en poco tiempo se quemarían los contactos, debido al arco eléctrico al abrirse
-
2 Archivos adjunto(s)
Re: Problema para alimentar termo en CC: reles
El vigilante de aislamiento, puede ser algo así:
Archivo adjunto 18146
En este caso, vemos que las tensiones de los voltímetros son parecidas, porque no hay defecto a tierra.
Sí hay un defecto de aislamiento, las tensiones de los voltímetros se descompensan:
Archivo adjunto 18147
El defecto a tierra está representado por la R de 30Kohm.
Todo esto con un micro puede ser fácilmente realizable. Por ejemplo, Arduino. El tiempo de respuesta puede ser casi tan rápido como se quiera, y puede ser mucho, mucho más rápido que un diferencial.
Ya que utilizas Arduino, por ejemplo, puedes encender la resistencia con un transistor y utilizar el termostato como una entrada digital del micro. Todo esto que aparece aquí es muy barato.
-
Re: Problema para alimentar termo en CC: reles
Cita:
Iniciado por
manu90
Al final que hiciste?
Enviado desde mi VTR-L09 mediante Tapatalk
Hola.
Finalmente he descartado el tema de termos en CC por la conmutación de relés y termostatos sencillos (los funde todos) y sobre todo la seguridad ya que es complejo tener un sistema protegido como Dios manda.
Un inversor y a correr, además ahora los hay bien baratos, ¡no como en el año 2013!!!
Saludos.
-
Re: Problema para alimentar termo en CC: reles
Cita:
Iniciado por
albertin_omt
Hola.
Finalmente he descartado el tema de termos en CC por la conmutación de relés y termostatos sencillos (los funde todos) y sobre todo la seguridad ya que es complejo tener un sistema protegido como Dios manda.
Un inversor y a correr, además ahora los hay bien baratos, ¡no como en el año 2013!!!
Saludos.
Pero tendrás que tener un banco de baterías para el inversor
-
Re: Problema para alimentar termo en CC: reles
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2018
El vigilante de aislamiento, puede ser algo así:
Archivo adjunto 18146
En este caso, vemos que las tensiones de los voltímetros son parecidas, porque no hay defecto a tierra.
Sí hay un defecto de aislamiento, las tensiones de los voltímetros se descompensan:
Archivo adjunto 18147
El defecto a tierra está representado por la R de 30Kohm.
Todo esto con un micro puede ser fácilmente realizable. Por ejemplo, Arduino. El tiempo de respuesta puede ser casi tan rápido como se quiera, y puede ser mucho, mucho más rápido que un diferencial.
Ya que utilizas Arduino, por ejemplo, puedes encender la resistencia con un transistor y utilizar el termostato como una entrada digital del micro. Todo esto que aparece aquí es muy barato.
En el tema de electrónica y adruino estoy KO.... Se lo que quiero hacer con contactores, pero no me se expli muy bien, cuando lo tenga instalado os pondré fotos.
Y muchas gracias de nuevo por vuestra ayuda [emoji56]
Enviado desde mi VTR-L09 mediante Tapatalk
-
Re: Problema para alimentar termo en CC: reles
Cita:
Iniciado por
manu90
En el tema de electrónica y adruino estoy KO.... Se lo que quiero hacer con contactores, pero no me se expli muy bien, cuando lo tenga instalado os pondré fotos.
Y muchas gracias de nuevo por vuestra ayuda [emoji56]
Enviado desde mi VTR-L09 mediante Tapatalk
Pues ya nos contarás. Suerte!
-
Re: Problema para alimentar termo en CC: reles
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2018
El vigilante de aislamiento, puede ser algo así ...
Pues este vigilante de aislamento me parece ser un interruptor diferencial para DC perfecto
El material necesario costará menos de 10 euros, Arduino y alimentación 9Vdc incluido
Creo que todos los que calientan un termo directamente con placas FV, deberían instalar un vigilante como este ... :cool:
-
Re: Problema para alimentar termo en CC: reles
Un poco de orden por favor.
Conceptos a tener en cuenta:
Conectar un termo eléctrico directamente a paneles fotovoltáicos para calentar el agua, es correcto, pero debeis tener en cuenta que vuestra circuitería no puede aguantar porque,
- la aparamenta del circuito no está prevista para trabajar con corriente continua, el termo está diseñado para trabajar con corriente alterna.
- en los primeras actuaciones del termostato, se van a fastidiar los contactos y se estropearán, porque no puede cortar un par de amperios en corriente continua.
El panel solar inyecta toda la corriente a la resistencia del termo, pero el panel nunca trabaja a su mpp, a lo sumo llegareis al 50 por c cien de la potencia disponible en paneles, porque para que se produzca la máxima trasferencia de potencia, debe cumplirse el teorema de la maxima trasnferencia de potencia, o sea, la resistencia del temo será igual a la de los paneles.
Tercero; aunque lo dija el DJ CHISPA, NO HAY DIFERENCIALES DE CORRIENTE CONTINUA. Solo hay diferenciales para corriene alterna que pueden ser de clase AC los baratos, de clase A caros, con alternativa S o temporizados; y los de clase B o los carísimos para redes polucionadas.
Respecto al vigililador de aislamiento de Gabriel, dudo mucho que funciones sin estar todo el esquema puesto, porque realmente para hacer un vigilador de aislamiento, es imprescindible que esteis con un sistema IT, y no se puede hacer un vigilador sin tener en cuenta el esquema.
La idea de hacer el corte de la corriente eléctrica en DC con un contactor enserializando varios polos es totalmetne correcta, saludos.
-
Re: Problema para alimentar termo en CC: reles
Cita:
Iniciado por
elsolacabasos
Un poco de orden por favor ...
Creo que a veces es bueno ser un poco menos conservativo. Me parece que los problemas que mencionas están ya solventados
-
Re: Problema para alimentar termo en CC: reles
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
Creo que a veces es bueno ser un poco menos conservativo. Me parece que los problemas que mencionas están ya solventados
Ande yo caliente...