Medir producción de placas
Me permito abusar nuevamente de vuestra generosidad con una pregunta, creo que tonta, pero realmente no sé como hacer para medir la producción.
Tengo 2 placas de 250W c/u con sus respectivos micros y un "medidor de energía" de esos que enchufas a la red y a él, el aparato del que quieres averigüar el consumo.
La pregunta es: ¿Como puedo medir la producción?. ¿Conectando el enchufe macho de salida de las placas al medidor de energía?
Gracias por anticipado.
2 Placas "REC" 250W. 2 Micros "Enecsys" 240. 1 Medidor Energía "Avidsen".
Re: Medir producción de placas
Cita:
Iniciado por
jantuzo
Me permito abusar nuevamente de vuestra generosidad con una pregunta, creo que tonta, pero realmente no sé como hacer para medir la producción.
Tengo 2 placas de 250W c/u con sus respectivos micros y un "medidor de energía" de esos que enchufas a la red y a él, el aparato del que quieres averigüar el consumo.
La pregunta es: ¿Como puedo medir la producción?. ¿Conectando el enchufe macho de salida de las placas al medidor de energía?
Gracias por anticipado.
2 Placas "REC" 250W. 2 Micros "Enecsys" 240. 1 Medidor Energía "Avidsen".
Creo que no habria problema,la mayoria de estos juguetes no hacen caso al sentido de la corriente.
Por lo tanto enchufas el medidor al enchufe de pared y en la base hembra del medidor el enchufe macho que viene de los enecsys.Con esto ya deberias ver el consumo.
Re: Medir producción de placas
1 Archivos adjunto(s)
Re: Medir producción de placas
¡Pues parece que funciona!.
Las pruebas son en el suelo y parece que rinden bastante bien. Lo que no entiendo bien es lo del "power factor" en el display.
Para quien le interese, he subido a Picasa las pruebas de producción.
Enlace: https://plus.google.com/photos/11328...CJuL-tTogsSwCg
Re: Medir producción de placas
Re: Medir producción de placas
Re: Medir producción de placas
Cita:
Iniciado por
jantuzo
¡Pues parece que funciona!.
Las pruebas son en el suelo y parece que rinden bastante bien. Lo que no entiendo bien es lo del "power factor" en el display.
Para quien le interese, he subido a Picasa las pruebas de producción.
SUpongo que se referira a esto:
Factor de potencia - Wikipedia, la enciclopedia libre
Re: Medir producción de placas
Muchas gracias Cardmagedon.
He leído el artículo de Wikipedia con atención, pero no he conseguido entenderlo bien. Supongo que se debe a mi total ignorancia en estas cuestiones.
No obstante, he encontrado este otro: fdp en el que lo explica de modo más claro, al menos para mi. Espero que la exposición de este último artículo sea correcta; según él, un factor de potencia de 0,98 es casi el ideal (que correspondería a 1,00) y entiendo que viene a decir más o menos que casi toda la energía suministrada (excepto ese 0,02) se puede transformar en trabajo efectivo.
Muchísimas gracias a todos. Estoy aprendiendo mucho.
Re: Medir producción de placas
Buen enlace el FDP. Solo añadir que en el sector doméstico en el que nos movemos, da igual el factor de potencia, a efectos de energía consumida y PAGADA. Aunque tengas un bajo factor de potencia, la energía que el contador contabiliza y se paga es la misma. No aumenta el consumo por bajo F.potencia, pues la energía reactiva no se paga, de momento. En el sector industrial la cosa cambia, pues si que se penaliza un factor de potencia "malo", y si te pasas de una cierta cantidad de energía reactiva consumida, te pasan la factura, a tanto el KVARh.
Re: Medir producción de placas
Cita:
Iniciado por
carlos6025
la energía reactiva no se paga
Ja, Ja, Ja, Los digitales lo cuentan todo o acaso diferencian entre producida y reactiva.:confused:
Re: Medir producción de placas
Cita:
Iniciado por
mjrosg
Ja, Ja, Ja, Los digitales lo cuentan todo o acaso diferencian entre producida y reactiva.:confused:
Los contadores de la compañía claro que diferencian, incluso entre reactiva capacitiva o inductiva, pasan por pruebas y tienen que estar homologados.
Los que no "diferencian" entre potencia activa o reactiva son los medidores caseros de pinza que se colocan en el cuadro.
Re: Medir producción de placas
Cita:
Iniciado por
rodri
Los contadores de la compañía claro que diferencian, incluso entre reactiva capacitiva o inductiva, pasan por pruebas y tienen que estar homologados.
Los que no "diferencian" entre potencia activa o reactiva son los medidores caseros de pinza que se colocan en el cuadro.
Vamos a ver, yo no he dicho que no se pueda hacer, lo que digo es como están configurados por algunas compañias, que son dos cosas muy diferentes.
Yo en casa tenía uno que era las ostia de contador y que solo le faltaba saludarme todas las mañanas, digo tenía, porque me lo han cambiado por otro.
Re: Medir producción de placas
Cita:
Iniciado por
mjrosg
Vamos a ver, yo no he dicho que no se pueda hacer, lo que digo es como están configurados por algunas compañias, que son dos cosas muy diferentes.
Yo en casa tenía uno que era las ostia de contador y que solo le faltaba saludarme todas las mañanas, digo tenía, porque me lo han cambiado por otro.
Vamos a ver... ¿Entonces pagas o no pagas más por tener un factor de potencia inferior al "ideal"?
Re: Medir producción de placas
Cita:
Iniciado por
jantuzo
Vamos a ver... ¿Entonces pagas o no pagas más por tener un factor de potencia inferior al "ideal"?
Veras….. es que yo soy diferente:icon_biggrin:, lo normal es que todas las viviendas nuevas tengan 6kwp contratados y trifásica, normas de la cooperativa.
Y no, no tengo ICP, es más, muchas veces sobrepaso los 6kwp (enfriadora mas lavadora mas horno mas cocina de inducción mas secador y calefactor) y como si nada y además tenemos un transformador de 5000kva para 23 contadores, bueno teniamos, pues han cerrado “el anillo” recientemente para "relajar" a otros mas saturados.
Re: Medir producción de placas
Cita:
Iniciado por
mjrosg
Veras….. es que yo soy diferente:icon_biggrin:, lo normal es que todas las viviendas nuevas tengan 6kwp contratados y trifásica, normas de la cooperativa.
Y no, no tengo ICP, es más, muchas veces sobrepaso los 6kwp (enfriadora mas lavadora mas horno mas cocina de inducción mas secador y calefactor) y como si nada y además tenemos un transformador de 5000kva para 23 contadores, bueno teniamos, pues han cerrado “el anillo” recientemente para "relajar" a otros mas saturados.
se puede hacer una coperativa con la luz?, me refiero a unirse varios vecinos comprar un transformador y hacerse su propia distribuidora comprando energía a precio de gran consumidor y repartiendo el gasto entre ellos según lo que gaste cada uno. siempre he creido que eso no se podía hacer.
Re: Medir producción de placas
Cita:
Iniciado por
mjrosg
Ja, Ja, Ja, Los digitales lo cuentan todo o acaso diferencian entre producida y reactiva.:confused:
Efectivamente, lo cuentan todo, pero en acumuladores diferentes, dentro del propio contador, porque saben diferenciar perfectamente la reactiva de la activa. Por eso la compañía puede saber lo que tiene que cobrar de energía reactiva y de energía activa. En el sector doméstico NO SE COBRA la reactiva, en el sector industrial si.
Los contadores antiguos, los de rueda, no son capaces de contar energía reactiva. Para eso se instalaba otro contador especial de reactiva, que solo cuenta la reactiva. Son practicamente iguales, excepto en la posición de las bobinas de intensidad y/o tensión, ya que la diferencia entre reactiva y activa es que la intensidad está desfasada con respecto a la tensión.
La potencia activa es el producto vectorial o geométrico de la intensidad x la tensión (y no el producto aritmético). Así que, en un momento dado, puedes tener 1000000000 amperios y, sin embargo, no tener ni 1 solo vatio.
Re: Medir producción de placas
Cita:
Iniciado por
rodri
se puede hacer una coperativa con la luz?, me refiero a unirse varios vecinos comprar un transformador y hacerse su propia distribuidora comprando energía a precio de gran consumidor y repartiendo el gasto entre ellos según lo que gaste cada uno. siempre he creido que eso no se podía hacer.
Como poder se puede, ahora..........
´La Cooperativa Eléctrica ha sido muy especial para Crevillent y es como un Ayuntamiento paralelo´ - Informacion.es
Las cooperativas elctricas se unen para reducir la factura de la luz. La Verdad
Re: Medir producción de placas
Cita:
Iniciado por
mjrosg
Si la pregunta es poder... la respuesta es sí.... el deber y el querer... es lo que suele matarnos, ya que poder... casi siemrpe se puede...
Las cooperativas (gran tema en mi época de docente!!!!).. digo yo que... si ya es dificil el entendimiento con la pareja (dos personas), cuadno llegan los hijos, el entendimento se hace más complicado (pongamos 4 personas), si vivimos en comunidad de propietarios.... jejejeje... ni comento (porque desde que decido yo jamás he convivido...)... imaginad lo que supone crear una "emrpesa", donde todos los trabajadores son propietarios.... ops.... que además está controlada por un órgano externo a la misma (que no tiene por qué saber del negocio...)... mmmmm.. mejor no sigo.. conclusión: Poder, se puede!!! (buscando puedes encontrar facilmente algún ejemplo...)