Dudas/curiosidad sobre instalación FV conectada a red
:confused::confused: Hola, se me plantea una duda ahoraque voy entrando en el mundillo este del autoconsumo conexionado a red...
Imaginemos las placas, conectadas al inversor, y todo esto a la red, la duda es:
¿Qué ocurre si se va la luz general? (o sea, is hay un apagón)
Sigue funcionando nuestro sistema o queda cortado también?
Saludos
Re: Dudas/curiosidad sobre instalación FV conectada a red
Cita:
Iniciado por
inmodu
:confused::confused: Hola, se me plantea una duda ahoraque voy entrando en el mundillo este del autoconsumo conexionado a red...
Imaginemos las placas, conectadas al inversor, y todo esto a la red, la duda es:
¿Qué ocurre si se va la luz general? (o sea, is hay un apagón)
Sigue funcionando nuestro sistema o queda cortado también?
Saludos
BUENAS NOCHES A TODOS.
ACABO DE INCORPORARME AL FORO Y ME PARECE QUE ENTRE TODOS PODEMOS FORMARNOS E INFORMARNOS MEJOR.
CON RESPECTO A LO QUE EXPONES HAY UN PRODUCTO EN EL MERCADO QUE ES UN GESTOR DE ENERGIA CON EL CUAL SIGUES TENIENDO ENERGIA, CON EL APAGON, EN SU SALIDA LOCAL CON LO QUE LOS CIRCUTOS CONECTADOS A ELLA SEGUIRAN FUNCIONANDO.
SALUDOS
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Cita:
Iniciado por
carlos6025
El inversor no "sabe" donde lo has conectado, si directo a un enchufe o al cuadro general de protección de tu casa. Si la potencia del inversor no es mucha, 1000watios por ejemplo, todavía puede funcionar bien en un enchufe que soporta 3500 watios puntuales, pero si que puede con 1000w continuos.
Para potencia mayores ya no te vale un enchufe. Tienes que conectarlo a la entrada del cuadro de casa. O a una de las líneas individuales que tienes en el cuadro.
Electricamente, es practicamente indiferente en el punto del cableado de la casa donde lo conectes. Va a funcionar igual. Pero si el punto de conexión no es suficiente (grosor de los cables) para soportar esa potencia, entonces hay peligro de se quemen los cables.
Además, es conveniente, yo diría indispensable, que el inversor tenga una protección contra corto-circuitos y sobrecarga. Es decir, un simple magnetotérmico de la potencia adecuada.
Resumiendo, un inversor de red de cierta potencia debe tener su protección. Y de ahí a la parte de abajo del ICP, o a la parte de arriba del interruptor general.
Cada célula da 0,5 voltios. Pero dependiendo de como están interconectadas en la placa solar, así te puede dar un tensión u otra.
Lo normal o standar es:
-36 Células = placas de 12 voltios. Pero en realidad es de 17-18 voltios de Vmp. Todas las células van en serie.
-60 células = placas de red. Trabajan a un Vmp de 29-30 voltios. Todas en serie.
-72 Células = placas de 24 voltios. Pero realmente trabajan a 34-36 de Vmp. Todas en serie.
Y a partir de ahí, te podrás encontrar de todo. Pero lo normal es lo que te he puesto.
Para poder conseguir más o menos potencia con el mismo nº de células, instalan células más grandes o más pequeñas. El tamaño de la célula no influye en su voltaje, todas son de 0,5 voltios. Lo que varía es la intensidad.
Dependiendo del nº de células (o lo que es lo mismo, del voltaje), podrás funcionar con unas baterias u otras.
En principio, cuantas menos células por placa, menos superficie desaprovechada y más eficiencia. Pero normalmente no hay placas de cierta potencia, 200-300w con 36 células, porque cada célula sería muy grande, y eso no es conveniente desde el punto de vista de su fabricación y manejo. Las obleas son cristales de un espesor de 0,2 mm.
BUENAS NOCHES,
SOLO COMENTAR QUE ESTA PROHIBIDO POR LOS REGLAMENTOS ELECTROTECNICOS LA CONEXION EN UNA BASE DE ENCHUFE, LA FORMA MAS CORRECTA ES COMO HA INDICADO, CON PROTECCIONES A LA SALIDA DEL INVERSOR Y ENTRE EL ICP E IGA
SALUDOS
Re: Dudas/curiosidad sobre instalación FV conectada a red
Gracias medialectro y bienvenido!!!
Con toda seguridad vas a disfrutar un montón en el foro -lo hago yo, y no tengo ni papa de estas cosas....-
Veo que vas a er otro de los asiduos, me alegro!!!!
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Gracias medialectro y bienvenido!!!
Con toda seguridad vas a disfrutar un montón en el foro -lo hago yo, y no tengo ni papa de estas cosas....-
Veo que vas a er otro de los asiduos, me alegro!!!!
Re: Dudas/curiosidad sobre instalación FV conectada a red
Hola compañeros estoy interesado en saber cual serian las distancias mínimas a respetar para la colocación de placas sobre cubiertas es decir que márgenes dejar a cada lado.imagino que lo marcara el CTE pero no lo encuentro
*Las distancias entre paneles sí que se calcularlas.
gracias
Re: Dudas/curiosidad sobre instalación FV conectada a red
Tengo más.... las pinzas amperímetricas (creo que se llaman así), para que midan el consumo (de cara a poner en funcionamiento el immersun), dónde es mejor colocarlas?
En mi caso es que mi instalación eléctrica empieza en la calle y allí hay un cuadro de conexiones (con los relés de intensidad) en lo que es el garaje, de ahí van los cables a lo que es la vivienda, arriba y en la entrada de la casa, hay otro cuadro de conexiones, para mayor inri, el termo lo tengo ubicado en el polo opuesto a este cuadro de conexiones... bien... dónde coloco el immersun? y el inversor?
(algún día dejaré de preguntar... lo juro!!!)
Re: Dudas/curiosidad sobre instalación FV conectada a red
Cita:
Iniciado por
inmodu
Tengo más.... las pinzas amperímetricas (creo que se llaman así), para que midan el consumo (de cara a poner en funcionamiento el immersun), dónde es mejor colocarlas?
No es que sea mejor un sitio u otro. Es que es indispensable que se coloque en la línea general o derivación individual y siempre ANTES del inversor de red, mirando desde la calle.
Cita:
Iniciado por
inmodu
En mi caso es que mi instalación eléctrica empieza en la calle y allí hay un cuadro de conexiones (con los relés de intensidad) supongo te refieres a los magnetotérmicos en lo que es el garaje, de ahí van los cables a lo que es la vivienda, arriba y en la entrada de la casa, hay otro cuadro de conexiones, para mayor inri, el termo lo tengo ubicado en el polo opuesto a este cuadro de conexiones... bien... dónde coloco el immersun? y el inversor?
(algún día dejaré de preguntar... lo juro!!!)
La pinza del inmersun la debes colocar en la línea "gorda" que viene de la calle hasta el cuadro del garaje. El inmersun, donde te de la gana, (así de claro), siempre que sea después de la pinza. Y el inversor tambien en la línea donde pones la pinza, PERO SIEMPRE después de la pinza.
Re: Dudas/curiosidad sobre instalación FV conectada a red
pero.. la pinza va unida al immersun no?? entonces ha de ir pinza e immersun han de estar cerquita... no???
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
pero.. la pinza va unida al immersun no?? entonces ha de ir pinza e immersun han de estar cerquita... no???
Re: Dudas/curiosidad sobre instalación FV conectada a red
Claro, hasta donde te llegue el cable de la pinza. Imagino que se podrá alargar más de lo que venga de fábrica.
Pero es igual... si no alargas el cable de la pinza, tienes que alargar el cable del termo.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Según la web de INMERSUN, el cable de la pinza se puede alargar hasta 50 metros.
Re: Dudas/curiosidad sobre instalación FV conectada a red
Con lo cual lo mejor es situar immersun y posiblemente inversor abajo.. con lo cual he de tirar cable desde las placas hasta los aparatejos... con todo el cable que tendría que utilizar... no tendré una pérdida excesiva de potencia? Cable... el más grueso mejor??
Gracais de nuevo
Re: Dudas/curiosidad sobre instalación FV conectada a red
Yo creo que lo mejor es poner el inmersun al lado del termo y alargar el cable de la pinza.
El inversor, casi que da igual donde lo pongas. Si no alargas los cables de AC tienes que alargar los de DC, y viceversa. Y cada cable con su sección correspondiente.
A lo mejor tambien puedes conectar al inversor en el cuadro de arriba.
Re: Dudas/curiosidad sobre instalación FV conectada a red
Mi idea era conectarlo todo cerca del termo, porque además es la parte más fría de la finca (por eso de los problemas de la temperatura de los inversores), si la conexión se pudiera hacer a cualquier cable (tipo chino con los enchufes), ahí que la haría, lo que pasa es que no sé si realmente puedo conectar a "cualquier" cable...
Por otra parte, he estado mirando el "cable gordo" que viene de la toma de luz de la calle, y éste está compuesto por los tres cables famosos marrón, azul y amarillo-verde... bien, la pinza... ¿dónde la he de conectar?
Re: Dudas/curiosidad sobre instalación FV conectada a red
Lo puedes conectar a cualquier enchufe, porque cualquier enchufe es capaz de dar 2300w, si la instalación cumple la normativa.
Es sencillo, el inmersun es un aparato que queda entre el enchufe y el termo, que su función es modular la potencia. Así que, en cualquier enchufe que pudieras conectar un termo sin inmersun, también te vale si instales el inmersun.
Mmmmm, si tienes eso colores...no es lo normal. Tienes que asegurarte que esos cables vienen del contador.
En ese caso, la pinza va al marrón, por norma, aunque al azul también puede ir.
Y la pinza va antes de cualquier elemento o conexión. Primero la pinza y despues todo lo demas (casa, inversor de red, magnetotermico, diferencial, etc)