Consulta instalación para autoconsumo.
De entrada perdonar mi ignorancia en esto, no tengo ni idea.
He leído varios post y me voy enterando.
Voy a exponer mi situación:
- Vivienda individual
- Potencia contratada: 5,5 kw
- Consumo medio mensual: 900 kwh.
- Contador digital.
- Lugar: Mérida - Extremadura "bastante solecito"
Compensaría poner una instalación para aprovechar la solar y reducir al máximo el abono a endesa?.
Tengo espacio en el tejado y bien orientado.
saludos.
Re: Consulta instalación para autoconsumo.
Compensar a corto plazo desde luego que no, pero visto como nos chulean con el precio de la luz (y lo que te rondaré morena) pues si.
Bien puedes desconectarte del todo o bajar de potencia contratada y que solo haya consumo cuando uses la red como un grupo electrógeno para cargar baterías. Depende de lo que inviertas ahora.
Re: Consulta instalación para autoconsumo.
No me importaría invertir si se compensa en unos años.
Donde puedo mirar cuanto me puede costar toda la instalación?
Desconectarme del todo tampoco quiero, supongo que en invierno y por la noche no tendría bastante.
saludos.
Re: Consulta instalación para autoconsumo.
Tienes contador de los de disco? si lo tienes puedes hacer inyección sin esperar a la norma y en plan pirata. No hay baterías de por medio, mas barato y amortizable.
Re: Consulta instalación para autoconsumo.
Cita:
Iniciado por
Photon
Tienes contador de los de disco? si lo tienes puedes hacer inyección sin esperar a la norma y en plan pirata. No hay baterías de por medio, mas barato y amortizable.
Tengo contador digital, supongo que el de disco son los antiguos, no?
saludos.
Re: Consulta instalación para autoconsumo.
Cita:
Iniciado por
Photon
Tienes contador de los de disco? si lo tienes puedes hacer inyección sin esperar a la norma y en plan pirata. No hay baterías de por medio, mas barato y amortizable.
Que quieres decir con lo del contador de disco y lo del plan pirata....que si inyectas a la red con este tipo de contadores cuentan hacia atras?
Re: Consulta instalación para autoconsumo.
No, que los de disco puedes llegara pararlos, los electronicos van mas orientados a un autoconsumo con todas las de la ley, si inyectas puede que lo que regalas encima te lo cobren.
Re: Consulta instalación para autoconsumo.
También puedes intentar limitarte en el inversor a red a los consumos valle de la casa en diurno, ya que tu consumo es de casi 1MW al mes , quizás tengas un valle alto por algun motivo y te compense.
Un saludo.
Re: Consulta instalación para autoconsumo.
Por lo que entiendo entonces que con los digitales hay que esperar a la nueva ley si la sacan, no?.
Si voy a endesa y le digo que me pongan uno de disco no me harán ni puto caso.
Si no veis otra opción, tendré que esperar.
saludos.
Re: Consulta instalación para autoconsumo.
900 kw mes es bastante, tienes que tener algunos consumos costantes, importante, solo por enumerar algunos
persianas electricas 200 w
Ascensor 175 w
sintonizador tdt digital 60 w
Ordenador (servidor de red) 400 w
Portero aut. 60 w
Ampl tv avant 30 w
Alumbrado emergencia 12 w
sillon de masaje 10 w
cama electrica 10 w
Swis 16 puestos 10 w
cadena de musica 6 w
todo esto me daba un consumo de aprx. 1kw hora sin hacer nada, con eso si pones placas hasta 1kw hora, nunca estaras por encima del consumo (minimo) y tu contador digital no sumara nada.
Yo de todas formas lo que he hecho ha sido suprimir practicamente todo el stambay, ademas de poner algunas placas (mi contador es analogico) y he pasado de 1000 kw/mes a 200 kw/mes, si sale la ley de balance neto aumento placas y pongo una bomba de calor para el invierno.
Re: Consulta instalación para autoconsumo.
¿no hay ningún sistema para que cuando las placas producen más corriente que el consumo de la casa, no la enviemos a la red general (para que el contador digital no la sume), ni la guardemos en ninguna batería (para no encarecer la instalación), simplemente que la desperdiciemos....????
Re: Consulta instalación para autoconsumo.
Cita:
Iniciado por
topis
¿no hay ningún sistema para que cuando las placas producen más corriente que el consumo de la casa, no la enviemos a la red general (para que el contador digital no la sume), ni la guardemos en ninguna batería (para no encarecer la instalación), simplemente que la desperdiciemos....????
Si preguntas por "una cosa" que te puedas comprar, enchufar y ya está, va a ser que no. Pero hay gente que está en ello.
Re: Consulta instalación para autoconsumo.
no se puede comprar, ok,
por lo que comentas, supongo que técnicamente debe de ser complicado, pero ¿sabes si se puede hacer de forma artesanal?
saluidos
Re: Consulta instalación para autoconsumo.
Cita:
Iniciado por
Rodas
900 kw mes es bastante, tienes que tener algunos consumos costantes, importante, solo por enumerar algunos
persianas electricas 200 w
Ascensor 175 w
sintonizador tdt digital 60 w
Ordenador (servidor de red) 400 w
Portero aut. 60 w
Ampl tv avant 30 w
Alumbrado emergencia 12 w
sillon de masaje 10 w
cama electrica 10 w
Swis 16 puestos 10 w
cadena de musica 6 w
todo esto me daba un consumo de aprx. 1kw hora sin hacer nada, con eso si pones placas hasta 1kw hora, nunca estaras por encima del consumo (minimo) y tu contador digital no sumara nada.
Yo de todas formas lo que he hecho ha sido suprimir practicamente todo el stambay, ademas de poner algunas placas (mi contador es analogico) y he pasado de 1000 kw/mes a 200 kw/mes, si sale la ley de balance neto aumento placas y pongo una bomba de calor para el invierno.
si que has bajado, ¿cuantas son esas algunas placas?
Re: Consulta instalación para autoconsumo.
He bajado el standby, y luego he colocado 6 placas orientadas al este, otras 6 al sur y 6 mas al oeste, asi consigo tener produccion solar en estos dias desde practicamente las 7 de la mañána hasta las 9 de la noche con mayor produccion en el centro del dia que es cuando mas gasto, despuradora de piscina, lavadora, cocina, maquina de hacer pan, produccion de cubitos de hielo etc
Re: Consulta instalación para autoconsumo.
Cita:
Iniciado por
Rodas
He bajado el standby, y luego he colocado 6 placas orientadas al este, otras 6 al sur y 6 mas al oeste, asi consigo tener produccion solar en estos dias desde practicamente las 7 de la mañána hasta las 9 de la noche con mayor produccion en el centro del dia que es cuando mas gasto, despuradora de piscina, lavadora, cocina, maquina de hacer pan, produccion de cubitos de hielo etc
¿Y si en vez de eso pones un seguidor( o dos, para seis placas) no te saldría mejor producción con menos Wp? Claro que son carillos y no muy longevos...
Re: Consulta instalación para autoconsumo.
Cita:
Iniciado por
Sr.Martínez
¿Y si en vez de eso pones un seguidor( o dos, para seis placas) no te saldría mejor producción con menos Wp? Claro que son carillos y no muy longevos...
seguro que si, pero asi me ahorro los seguidores, las placas e inversores los tengo comprado para cuando salga el autoconsumo (cuando salga pondre todas la placas al sur) de momento y como cuando tengo sopreproduccion la regalo, las he orientado asi para tener menos produccion pero mas horas, que de momento me compensa mas.
Re: Consulta instalación para autoconsumo.
Cita:
Iniciado por
Rodas
seguro que si, pero asi me ahorro los seguidores, las placas e inversores los tengo comprado para cuando salga el autoconsumo (cuando salga pondre todas la placas al sur) de momento y como cuando tengo sopreproduccion la regalo, las he orientado asi para tener menos produccion pero mas horas, que de momento me compensa mas.
Claro, parece lo mas razonable
Re: Consulta instalación para autoconsumo.
Cita:
Iniciado por
topis
no se puede comprar, ok,
por lo que comentas, supongo que técnicamente debe de ser complicado, pero ¿sabes si se puede hacer de forma artesanal?
saluidos
Bueno, sí que ya hay soluciones para este tipo de problema o mejor dicho para aumentar el autoconsumo real. Recién salido, por ejemplo, el Sunny Home Manager de SMA. Puede controlar un enchufe remoto (o varios) para encender/apagar consumos según producción/consumo en el momento e incluso tiene en cuenta la previsión del tiempo si no me equivoco (hay que estudiarlo todavía, pero de lo poco que he leído parece ser que sí...). El cacharro en principio está pensado para inversores de SMA equipados con Bluetooth, así se transfieren los datos de producción sin cable. Luego tienen entradas para conectar las salidas de impulsos de contadores (hasta 3 contadores), así que en principio, a través de los contadores, se puede tener en cuenta también la producción de inversores que no sean de SMA. El Sunny Home Manager también es un data-logger que transmita los datos de producción etc. a un portal en internet, así que se puede acceder a los datos a través de internet (lo que no sé es si se pueden hacer maniobras a través de internet).
Bueno, más información encontráis en la página web de SMA...
Por cierto, también se puede hacer casero, pero hay que tener una mínima idea de programación y electrónica. El amigo jepefe (usuario de este foro), está haciendo algo así, aunque sea para una instalación aislada.
Un saludo.
Re: Consulta instalación para autoconsumo.
Cita:
Iniciado por
Rodas
He bajado el standby, y luego he colocado 6 placas orientadas al este, otras 6 al sur y 6 mas al oeste, asi consigo tener produccion solar en estos dias desde practicamente las 7 de la mañána hasta las 9 de la noche con mayor produccion en el centro del dia que es cuando mas gasto, despuradora de piscina, lavadora, cocina, maquina de hacer pan, produccion de cubitos de hielo etc
pues en principio es una idea logica entre consumos e inyectar a la red lo minimo dosificando la entrega de energia, por cierto tiene toda la pinta de algun negocio por lo del pan, hielo, piscina, y el etc, y sigo pensando que la rebaja de kw es muy muy eficiente, te felicito.
Cita:
Iniciado por
Hlebtomane
Bueno, sí que ya hay soluciones para este tipo de problema o mejor dicho para aumentar el autoconsumo real. Recién salido, por ejemplo, el Sunny Home Manager de SMA. Puede controlar un enchufe remoto (o varios) para encender/apagar consumos según producción/consumo en el momento e incluso tiene en cuenta la previsión del tiempo si no me equivoco (hay que estudiarlo todavía, pero de lo poco que he leído parece ser que sí...). El cacharro en principio está pensado para inversores de SMA equipados con Bluetooth, así se transfieren los datos de producción sin cable. Luego tienen entradas para conectar las salidas de impulsos de contadores (hasta 3 contadores), así que en principio, a través de los contadores, se puede tener en cuenta también la producción de inversores que no sean de SMA. El Sunny Home Manager también es un data-logger que transmita los datos de producción etc. a un portal en internet, así que se puede acceder a los datos a través de internet (lo que no sé es si se pueden hacer maniobras a través de internet).
Bueno, más información encontráis en la página web de SMA...
Por cierto, también se puede hacer casero, pero hay que tener una mínima idea de programación y electrónica. El amigo jepefe (usuario de este foro), está haciendo algo así, aunque sea para una instalación aislada.
Un saludo.
esto puede ser una opcion muy interesante, pero por lo que comentas creo entender que no soluciona que cuando tengas 2kw de produccion y 0,5 kw de consumo por ejemplo no dejas de regalar esos 1,5kw ¿no?
Re: Consulta instalación para autoconsumo.
Quizas el powerrouter sea lo que buscas.
Creo que puede actuar como inversor a red,aislada,ups e incluso creo que se puede limitar lo que quieras enviar a la red.
Hace dias que estoy tratando de recopilar informacion sobre el,creo que algun usuario del foro esta en ello asique aver si nos cuenta algo sobre este chisme.
Re: Consulta instalación para autoconsumo.
No pinta nada mal el powerrouter, el único punto débil que le veo es la eficiencia algo baja en modo de inversor conectado a red (debido al transformador con separación galvánica).
El Sunny Home Manager sí que puede eliminar el problema de exceso de energía y sin acumular esta, encendiendo consumos automáticamente (a través del enchufes remotos) cuando la producción sobrepasa el consumo.
Un saludo.