Celulas solares en Internet
Es mi primera participacion en un Foro.
Crece la cantidad de videos en Internet de manitas que elaboran sus propias placas con mas o menos destreza.
Todos utilizan unas celulas similares, estas son de 0,2mm de gruesas y 3x6 ,4x4 y 6x6 pulgadas segun la informacion que suministran en distintos sitios.
¿ Las de los paneles solares comerciales son así de finas?
¿Este tipo de celulas son fiables?.
Espero respuesta de algun conocedor del tema. Gracias
Respuesta: Celulas solares en Internet
Cita:
Iniciado por
Richar50
Es mi primera participacion en un Foro.
Crece la cantidad de videos en Internet de manitas que elaboran sus propias placas con mas o menos destreza.
Todos utilizan unas celulas similares, estas son de 0,2mm de gruesas y 3x6 ,4x4 y 6x6 pulgadas segun la informacion que suministran en distintos sitios.
¿ Las de los paneles solares comerciales son así de finas?
¿Este tipo de celulas son fiables?.
Espero respuesta de algun conocedor del tema. Gracias
La calidad de células dependerá del vendedor, supongo que habrá mucho "B" por ahí (células que no han dado suficiente potencia para entrar en placas comerciales). De todas formas comentarte que si no eres un aficionado que lo hace por la gracia que le da y no por el ahorro, no merece la pena; aparte tienes que ser bastante manitas y aún así no conseguirás placas con las mismas calidades que los modelos comerciales. Mi consejo es comprarte placas hechas con garantía y todo, ahora es muy buen momento, muchos fabricantes los venden por debajo del coste de producción, los puedes conseguir a precios muy asequibles.
Un saludo.
Respuesta: Celulas solares en Internet
Cita:
Iniciado por
Richar50
Es mi primera participacion en un Foro.
Crece la cantidad de videos en Internet de manitas que elaboran sus propias placas con mas o menos destreza.
Todos utilizan unas celulas similares, estas son de 0,2mm de gruesas y 3x6 ,4x4 y 6x6 pulgadas segun la informacion que suministran en distintos sitios.
¿ Las de los paneles solares comerciales son así de finas?
Si, de hecho incluso más (lo normal es tender a 180 micras por el ahorro de material de silicio que supone
Cita:
Iniciado por
Richar50
¿Este tipo de celulas son fiables?.
Espero respuesta de algun conocedor del tema. Gracias
De todo habrá, pero es raro que un fabricante serio te venda unas cuantas sueltas salvo: que sean rechazos de calidad que no quiere usar en sus módulos o que te las cobre muchisimo más caras que a sus grandes clientes y por ese le compense "el menudeo". De estas razones verás que no tiene mucho sentido comprarlas para hacer tu propio módulo si lo que buscas es ahorrarte dinero, porque tendran mayor coste o bien su calidad será mucho peor. Además el laminado del modulo no se como lo harías en plan casero y si lo omites tendrás un problema de durabilidad de tu módulo, porque tus células estarán al aire libre y no encapsuladas, con lo que no te durarán los 25 años que te da de garantía un módulo convencional ni con suerte.
Por eso me uno a la recomendación de Hlebtomane de que busques fabricantes y les compres a ellos que seguro que en modulos en stock consigues muy buenos precios.
Respuesta: Celulas solares en Internet
Muchas gracias por vuestras aclaraciones, creo que vuestra posición es acertada.
Saludos de Richar50.
Respuesta: Celulas solares en Internet
Hola a todos.
Primero que nada paso a presentarme. Mi nombre es Humberto Morales y soy Administrador de sitio Wix.com Plantilla basica created by hanzolution based on Blank Website
La idea de este sitio es dar a conocer y fomentar el uso de energias renovables en nuestro pais, en especial la fotovoltaica.
Por lo que he visto, en vuestra querida España no es habitual el construir en forma casero los paneles solares, me imagino porque con la industrializacion es mas práctico comprarlo de fabrica. Bueno, aca estamos tratando de encontrar soluciones diferentes al tema.
Tenemos a la libre disposición en nuestra seccion FORO / Bricolage un Tutorial para armado de panel solar. No es dificil si sabes como. Lo mas complicado es conseguir los materiales.
Las celdas que se venden en internet son tan frágiles como las de los paneles antes de sellarlos en encapsulado, pero las caracteristicas son las mismas. Puedes encontrar excelentes celdas, por ejemplo las de EverbrightSolar, o las de ML-Solar. En relación a las de procedencia China, he escuchado buenos comentarios, incluso que son mas gruesas, pero personalmente no las he ocupado.
Amigos, les gustaria saber como hacer un Panel Solar semiflexible encapsulado en Resina Epoxica?. Es facil, económico, y con los mismos resultados que uno de fabrica. Quizas dure solo entre 8 y 10 años, pero por el precio puedo hacer muchos...
Entonces, con el permiso del Administrador de vuestra pagina, los quiero invitar cordialmente a visitar este sitio: Wix.com Plantilla basica created by hanzolution based on Blank Website
Saludos
Humberto Morales
Santiago - Chile
Respuesta: Celulas solares en Internet
Hola Humberto,
He estado echando un vistazo a la página, y he decir que el diseño me ha gustado mucho, te lo has currado. Por desgracia en el foro al no estar registrado no me muestra las imágenes del tutorial, pero más o menos he visto como planteáis hacer el módulo.
La duda que me queda es el coste que tiene, que no lo reflejáis por ningún lado (o al menos yo no lo he visto). Yo no se en Chile, pero aquí un módulo de 36 células (o sea de 135 W o más) tiene un precio de poco más de 100 euros en el mercado (entre 108 y 135 como máximo). De ese coste 60 ó 70 euros son las células, sumándole lo que te gastes en el resto de materiales (resinas, vidrio,..) sea poco o mucho no le veo ahorro, sobre todo cuando con uno tienes una garantía de 25 años que con el otro no.
Si puedes dar más datos sobre los costes para entender la causa que justifica hacerlo a mano (a parte claro del disfrute personal por hacer algo que funciona tu mismo) te lo agradecería.
Un saludo,
Respuesta: Celulas solares en Internet
Hola Zagadka.
Gracias por seguir el enlace. Efectivamente hay que registrarse para ver las imagenes, pero no tiene ningun costo y se hace solo una vez.
Por lo menos aca en Chile, un paneles solar de fabrica cuesta aprox unos us$470 (dolares), y en hacerlo a lo mas gastas us$200, asi que no hay donde perderse.
Aparte de ser gratificante empezar desde cero hasta lograr generar tu propia energia, si lo haces con un minimo standar de calidad, el panel te puede durar tanto como uno de fabrica. Los materiales son los mismos, celda grado A, tela EVA, tela Tedlar, vidrio templado, asi que .. por que va a durar menos?.
De hecho, hoy en dia se está promocionando hacer en forma masiva paneles económicos, sin vidrio, y encapsulados en resina epoxica. Eso si que es novedoso. El costo?.. unos us$140.
Saludos desde Chile
Respuesta: Celulas solares en Internet
Cita:
Iniciado por
hmorales69
Hola Zagadka.
Gracias por seguir el enlace. Efectivamente hay que registrarse para ver las imagenes, pero no tiene ningun costo y se hace solo una vez.
Por lo menos aca en Chile, un paneles solar de fabrica cuesta aprox unos us$470 (dolares), y en hacerlo a lo mas gastas us$200, asi que no hay donde perderse.
Aparte de ser gratificante empezar desde cero hasta lograr generar tu propia energia, si lo haces con un minimo standar de calidad, el panel te puede durar tanto como uno de fabrica. Los materiales son los mismos, celda grado A, tela EVA, tela Tedlar, vidrio templado, asi que .. por que va a durar menos?.
De hecho, hoy en dia se está promocionando hacer en forma masiva paneles económicos, sin vidrio, y encapsulados en resina epoxica. Eso si que es novedoso. El costo?.. unos us$140.
Saludos desde Chile
Está muy bien hacerte tu propio panel, es muy educativo. Pero hoy en día un módulo solar fotovoltaico de 60 células policristalino de 240W, con 10 años de garantía de producto y 25 de rendimiento, entregado en tu casa cuesta 225$.
Respuesta: Celulas solares en Internet
Cita:
Iniciado por
Lugh
Está muy bien hacerte tu propio panel, es muy educativo. Pero hoy en día un módulo solar fotovoltaico de 60 células policristalino de 240W, con 10 años de garantía de producto y 25 de rendimiento, entregado en tu casa cuesta 225$.
Me gustaría saber donde venden esos paneles, si te parece mandame un privado con la dirección, lo más económico que he encontrado es 185 wp por 203€ + iva.
Re: Celulas solares en Internet
¿Alguien sabe cuanto baja la eficiencia de una celda si se usa vidrio "normal" en lugar de cristal templado de bajo contenido de plomo? con los precios actuales de las celdas, el EVA y demas parafernalia, el cristal templado se come nada menos que el 25% del costo del panel, estoy pensando usar vidrio normal pero se me complica hacer la medida sobre una sola celda (mi multimetro miente con tan bajos votajes / intensidades).
Re: Celulas solares en Internet
Cita:
Iniciado por
mmcompu
¿Alguien sabe cuanto baja la eficiencia de una celda si se usa vidrio "normal" en lugar de cristal templado de bajo contenido de plomo? con los precios actuales de las celdas, el EVA y demas parafernalia, el cristal templado se come nada menos que el 25% del costo del panel, estoy pensando usar vidrio normal pero se me complica hacer la medida sobre una sola celda (mi multimetro miente con tan bajos votajes / intensidades).
Veras, el cristal templado se coloca por resistencia a los golpes y cambios de temperatura.
Si colocas cristal normal…. a la primera granizada o la primera lluvia de verano adiós muy buenas al cristal, lo primero porque no va aguantar granizo muy gordo y lo segundo cuando tengas el cristal a 80º o mas y le caiga lluvia muy fría el choque térmico del cristal va ha ser de...... hasta aquí llego entero.
Tu mismo, joer si al precio que están las placas no vale la pena hacérselas uno.
Re: Celulas solares en Internet
El problema es que tengo 600 celdas y se me hace muy mal negocio tirarlas, lo otro, en la zona en que vivo (Acapulco, México) no graniza nunca, cuando llueve de dia sigue haciendo cierto calorcillo (entiendo el choque térmico pero supongo que la lluvia nunca caerá a temperaturas muy bajas), habia pensado tambien usar acrilico en lugar de vidrio pero esencialmente la duda es la misma, que tan grave es la perdida de rendimiento ¿quizas usar doble vidrio muy separado para evitar el choque térmico? (doble vidrio sigue siendo mucho mas barato que cristal templado)