Iniciado por
Hlebtomane
Lo que pasa es que ahora sólo hay dos opciones:
1.) ajustar la potencia de la fotovoltaica para no generar más de lo que gastas en el mismo momento, es decir que sólo merece la pena cuando hay un consumo continuo (lo que no suele haber en una vivienda aparte de algún aparato en "standby", un router, teléfono, lo que a lo mejor suma 30 W (todo lo demás son consumos más puntuales, como por ejemplo el compresor de la nevera aunque la nevera esté encendida todo el día, ya sabes tú)
2.) montar una semiaislada con el consecuente mayor coste de componentes y también muy importante: mayor huella ecológica frente a una simple instalación de conexión a red tipo autoconsumo.
Tampoco creo que la normativa al final nos dejará usar la red como acumulador, respectivamente echar el contador para atrás, pero algo de esperanza hay que sí sea así y como ya sólo es cuestión de meses de saberlo seguro, creo que merece la pena esperar.
Realmente tal y cómo son los perfiles de demanda de luz y los perfiles de producción solar en España, el net metering hace mucho sentido. No hay problema de capacidad de red (al menos con lo que se va a instalar dentro de los primeros dos años, no va a haber problema alguno) y bajaría bastante el precio en bolsa de luz en las horas punta que es cuando las instalaciones fotovoltaicas más suelen producir; es decir que también ganarían los usuarios que no se pueden montar una instalación de autoconsumo de la menor demanda de energía convencional. Todos ganaríamos menos las compañías eléctricas y claramente no tienen ningún interés de que le quitemos su negocio. A ver si esta vez triunfa la razón o si sigue mandando la corrupción...