Máxima caída de tensión en CC y en CA
Una preguntita rápida:
Yo estaba convencido de que la caída de tensión en el lado de continua (desde el panel más alejado hasta el inversor) debía ser del 1,5%, y que la caída de tensión en el lado de alterna (desde el inversor hasta el pto de conexión) de otro 1,5%. Es así? O es 1,5% en total, desde el generador hasta el pto de conexión?
Gracias!
Respuesta: Máxima caída de tensión en CC y en CA
Buenas micarro
Según el reglamento electrotécnico para Baja tensión, en la ITC-BT-40 (para instalaciones generadoras) en el apartado 5. Cables de Conexión:
Los cables de conexión deberán estar dimensionados para una intensidad no inferíos al 125% de la máxima intensidad del generador y la caída de tensión entre el generador y el punto de interconexión a la Red de Distribución Pública o a la instalación interior, no será superior al 1,5%, para la intensidad nominal.
Un saludo
dudu
Respuesta: Máxima caída de tensión en CC y en CA
Pero en el PCT del IDAE en el apartado 5.5.2 dice:
Los conductores serán de cobre y tendrán la sección adecuada para evitar caídas de tensión y calentamientos. Concretamente, para cualquier condición de trabajo, los conductores de la parte CC deberán tener la sección suficiente para que la caída de tensión sea inferior del 1,5 % y los de la parte CA para que la caída de tensión sea inferior del 2 %, teniendo en ambos casos como referencia las tensiones correspondientes a cajas de conexiones.
Por lo que yo entiendo que en la parte de continua (panel-inversor) se permite una caída de 1,5% y en la parte de alterna (inversor-conexión a red) se permite otra caída del 2% (o del 1,5% si quieres ser más restrictivo).
Cuál de las dos aplicáis vosotros?
Respuesta: Máxima caída de tensión en CC y en CA
Te doy toda la razón del mundo. Efectivamente en el PCT habla de un 1,5% para CC y un 2% para CA.
Yo aplico la que te indiqué, el RBT, en su día hice cálculos y el gasto de cable estaba totalmente justificado.
Normalmente las tiradas de cacle de CC son más largas, puedes aplicar un 1,4%, pero para la CA, que suelen ser longitudes cortas te recomiendo que no escatimes en sección de cable, ten en cuenta que un 2% de pérdidas en el cable implica un 2% menos de facturación.
Un saludo
Respuesta: Máxima caída de tensión en CC y en CA
Lo requerido legalmente es el RBT en dónde el 1,5% de caida de tensión se aplica entre la salida del módulo FV y el contador de la compañía.
El PCT es una recomendación técnica que hizo el IDAE hace tiempo pero no es un texto legal como el Reglamento de BT y su correspondiente RD.
saludos.
Respuesta: Máxima caída de tensión en CC y en CA
Finalmente el IDAE corrigió su pliego de condiciones técnicas y en la actualización de Julio de 2011 cambió el apartado 5.5.2 eliminando lo que decía del 2%. Ahora sí concuerda con la ITC-BT-40.
Así queda el punto:
Los conductores serán de cobre y tendrán la sección adecuada para evitar caídas de tensión y calentamientos. Concretamente, para cualquier condición de trabajo, los conductores deberán tener la sección suficiente para que la caída de tensión sea inferior del 1,5 %.
Respuesta: Máxima caída de tensión en CC y en CA
Cita:
Iniciado por
FEDETA
Finalmente el IDAE corrigió su pliego de condiciones técnicas y en la actualización de Julio de 2011 cambió el apartado 5.5.2 eliminando lo que decía del 2%. Ahora sí concuerda con la ITC-BT-40.
Así queda el punto:
Los conductores serán de cobre y tendrán la sección adecuada para evitar caídas de tensión y calentamientos. Concretamente, para cualquier condición de trabajo, los conductores deberán tener la sección suficiente para que la caída de tensión sea inferior del 1,5 %.
Muchas gracias por actualizar la información!