-
inversor con o sin tranformador
Hola:tongue:
tengo una pregunta...independientemente del pais y sus reglas, me gustaria que por favor me aclararan cual es la diferencia entre un inversor con tranformador y un inversor sin tranformador en un sistema solar :eek:. Adicinalmente me gustaria saber si tine que ver cunado mi sistema solar se encuentra conectado a tierra o no.
Les agradezco mucho su colaboracion con esta respuesta.
Saludos
JMB
-
Respuesta: inversor con o sin tranformador
Creo que te refieres a transformador o separación galvánica. La diferencia es que si tienes un inversor con separación galvánica la parte de corriente continua es completamente independiente a efectos de interacciones (tierras, fallos a tierra, transferencias de tensiones...) de la parte de alterna.
En España es obligatorio.
-
Respuesta: inversor con o sin tranformador
en Valladolid hasta el momento no me lo han pedido y lo mio lo tengo sin separación galvanica, en principio para nosotros es mejor el toroidal tiene siempre una perdida...
-
Respuesta: inversor con o sin tranformador
Cita:
Iniciado por
dOMINGO
Creo que te refieres a transformador o separación galvánica. La diferencia es que si tienes un inversor con separación galvánica la parte de corriente continua es completamente independiente a efectos de interacciones (tierras, fallos a tierra, transferencias de tensiones...) de la parte de alterna.
En España es obligatorio.
Buenas
¿Quién dice que es obligatorio?
Saludos
-
Respuesta: inversor con o sin tranformador
Lo digo yo y el RD 1663 en su artículo 12.
-
Respuesta: inversor con o sin tranformador
Cita:
Iniciado por
dOMINGO
Lo digo yo y el RD 1663 en su artículo 12.
lo del real decreto ya sabes que no sirve de nada... pero si lo dices tu ya es otra cosa ;-)
pero que quieres que te diga las que van en baja aqui las montamos todos sin separación galvanica , otra cosa es que no lo estén exigiendo , hay te doy la razón.
-
Respuesta: inversor con o sin tranformador
Cita:
Iniciado por
alameda
lo del real decreto ya sabes que no sirve de nada....
Y esto quien lo dice?
Algun día vendrá el llanto y rechinar de dientes de los que se saltan la ley a la torera con la complicidad de los vendedores de inversores.
-
Respuesta: inversor con o sin tranformador
Cita:
Iniciado por
dOMINGO
Lo digo yo y el RD 1663 en su artículo 12.
Si lo dices tu, entonces será palabra de Dios, pero en el artículo 12 que comentas DICE:
"Artículo 12
Condiciones de puesta a tierra de las instalaciones fotovoltaicas.
La puesta a tierra de las instalaciones fotovoltaicas interconectadas se hará siempre de orma que no se alteren las condiciones de puesta a tierra de la red de la empresa istribuidora, asegurando que no se produzcan transferencias de defectos a la red de distribución.
La instalación deberá disponer de una separación galvánica entre la red de distribución de baja tensión y las instalaciones fotovoltaicas, bien sea por medio de un transformador de aislamiento o cualquier otro medio que cumpla las mismas funciones, con base en el desarrollo tecnológico.
Las masas de la instalación fotovoltaica estarán conectadas a una tierra independiente de la del neutro de la empresa distribuidora de acuerdo con el Reglamento electrotécnico para baja tensión, así como de las masas del resto del suministro."
No encuentro la palabra "obligatorio" en referencia al trafo.
Saludos, sin acritud.
-
Respuesta: inversor con o sin tranformador
A ver si nos entendemos todos .... ;)
Los dos tenéis razón ya que estáis hablando de cosas distintas.
Domingo habla de la separación galvanica, y eso ES OBLIGATORIO según el RD mencionado
Artículo 12
Condiciones de puesta a tierra de las instalaciones fotovoltaicas.
...
La instalación deberá disponer de una separación galvánica entre la red de distribución de baja tensión y las instalaciones fotovoltaicas..."
Y Miguelmon, habla del transformador que es la pregunta que inicia este hilo y que no es obligatorio, siempre que exista otro medio equivalente, tal como indica en su última intervención.
El fallo está (según mi opinión) en que Domingo dice " ...transformador o separación galvánica ..." y no es lo mismo una cosa que la otra.
Haya paz.
-
Respuesta: inversor con o sin tranformador
¡Cuán molesta mi comentario! Relajaos que lo contrario envejece.
-
Respuesta: inversor con o sin tranformador
Ok, oído cocina.
Saludos cordiales
-
Respuesta: inversor con o sin tranformador
Ya que sale a relucir el tema, me gustaría saber cuál es el otro medio que cumpla las mismas funciones, con base en el desarrollo tecnológico actual, porque por mucho que he buscado hasta el momento no he encontrado otra alternativa a los clásicos transformadores.
Un saludo.
Cita:
Iniciado por dOMINGO
¡Cuán molesta mi comentario! Relajaos que lo contrario envejece.
dOMINGO, al que le moleste, que se j... :D
-
Respuesta: inversor con o sin tranformador
Pregunta:
¿los inversores con salida directa sin toroidal se consideran con separación galvanica?
-
Respuesta: inversor con o sin tranformador
Es que no necesariamente hay que considerar el trafo toroidal para calificar un inversor de aislado galvánicamente.
Puede no llevar trafo de baja frecuencia pero sí un circuito flyback en la etapa intermedia, el cual incorpora un trafo de alta frecuencia que proporciona la separación galvánica.
En definitiva, lo que tienes que mirar a la hora de elegir un inversor es que tenga las certificaciones necesarias para ser instalado en el lugar objeto de tu instalación.
-
Respuesta: inversor con o sin tranformador
dagao81
Por ejemplo tienes la separación por medios electrónicos como tienen diferentes inversores de SMA. Pero depende de quién revise la instalación los tomará por bueno o no.
-
Respuesta: inversor con o sin tranformador
Photón, el objetivo de la separación galvánica de circuitos eléctricos y electrónicos es proporcionar aislamiento eléctrico entre dos partes diferenciadas del circuito dado, denominadas si quieres entrada y salida del separador galvánico.
A día de hoy, se consigue por dos métodos distintos: uno, mediante acoplamiento magnético a través de los transformadores, y otro, por acoplamiento óptico a través de optoacopladores, o incluso si quieres combinaciones fotodiodo+fibra óptica+LED.
En electrónica de potencia, hasta lo que yo conozco ahora, no tiene sentido el fotoacoplamiento para TRANSFERENCIA DE POTENCIA porque no es práctico, salvo que mañana inventen "algo" que sí permita hacerlo.
No le veo más vuelta de hoja.
Al referirte a Cita:
Iniciado por Photon
la separación por medios electrónicos como tienen diferentes inversores de SMA
entiendo que haces referencia a optoacopladores y/o transformadores de pulsos que se utilizan para la activación de los puentes de transistores que conforman el inversor, o los que se utilizan para alimentar y adaptar el circuito lógico de control y comunicaciones del inversor, pero estos elementos por sí solos no proporcionan aislamiento galvánico entre la ENTRADA y la SALIDA del INVERSOR, entendiendo por INVERSOR la caja donde por un lado conectamos los cables procedentes de los paneles y por otro los cables hacia la red de evacuación de energía.
De todas formas supongo que Pedro de Juana o Raúl Aliana de SMA conocerán mejor que yo cómo están construidos sus inversores y en qué sitios están aceptados o rechazados su instalación en los distintos puntos geográficos, con lo que les invitaría a que nos comentaran algo ;D
-
Respuesta: inversor con o sin tranformador
¿las salidas de los inversores son las salidas de los emisores de los finales IGBT? o sigo equivocado¿?
-
Respuesta: inversor con o sin tranformador
-
Respuesta: inversor con o sin tranformador
Pues parece claro el tema. En BAJA no se puede y en MEDIA si.
¿Estamos de acuerdo?
-
Respuesta: inversor con o sin tranformador
Para complementar a tu resumen: si evacuas a red pública de BT entonces NO. Si tu punto de conexión es en MT, luego tienes trafo BT(de generación FV)/MT entónces SI.
-
Respuesta: inversor con o sin tranformador
Cita:
Iniciado por
alameda
¿las salidas de los inversores son las salidas de los emisores de los finales IGBT? o sigo equivocado¿?
JAMÍS. La tensión que sale del puente de transistores hay que filtrarla, independientemente de que lleve o no lleve trafo de baja frecuencia.
Si no, los inversores no cumplirían la normativa de emisiones de EMI y armónicos, creo que la EN/IEC 61000 si mal no recuerdo.
-
Respuesta: inversor con o sin tranformador
Aquí dejo otro enlace que puede ser de interés donde en su día se habló sobre el aislamiento galvánico.
Saludos
-
Respuesta: inversor con o sin tranformador
Hola a todos,
hay varios factores que han influido en la posibilidad de conexión de inversores sin transformador:
1-El RD1663/2000 es, como su nombre indica, del año 2000. De un tiempo a esta parte la técnica ha evolucionado sustancialmente. Posteriormente se han publicado otros RD que no han implicado modificaciones técnicas sustanciales en el apartado de separación galvánica.
2-En dicho RD, se habla de separación galvánica o solución técnica equivalente, sin definirse en qué se basa la equivalencia o un abanico de tecnologías posibles. Esto a dado lugar a varias interpretaciones.
3-Paralelamente, se deben cumplir las condiciones particulares de cada empresa distribuidora, que han ido cambiando a lo largo del tiempo.
4-La autorización final depende de la delegación de Industria de cada provincia, sin directrices claras ni uniformidad en todo el estado.
Todos estos factores han implicado que nos encontremos con diversidad de topologías y equipos. Hemos visto desde equipos sin trafo conectados directamente en baja a instalaciones con requerimientos aún más restrictivos que los especificados en la normativa. Ha habido de todo, dependiendo de la época, el lugar y otros factores.
Ahora la situación tiende a estandarizarse más. De todos modos, siempre es recomendable en la fase de proyecto acordar la topología de la planta con Industria y la distribuidora.
Disculpad si no hablo con demasiada exactitud de los trámites administrativos necesarios y de los organismos implicados, entenderéis que no estamos especializados en esto.
Saludos cordiales,
Raül Aliana
Servicio Técnico SMA Ibérica
-
Respuesta: inversor con o sin tranformador
En Aragón Endesa lo pide como condición necesaria e imprescindible, y creedme que no hay forma de convencerles de lo contrario. Nosotros instalamos un inversor aleman con certificado de Bureao Veritas certificando la separación galvánica mediante métodos electrónicos y dijeron que ni de broma lo pasaban.
-
Respuesta: inversor con o sin tranformador
Hola,
y mi respuesta!!! quien sabe???