Respuesta: Estructuras de PVC
Yo lo vi en seguidores de esta empresa
TierraSolar - Inicio
Lo que no se es si era PVC, pero si de fibra o algo así
Respuesta: Estructuras de PVC
Martino, alguna vez has visto estructuras exteriores hechos de plástico puro ?
Todas están hechas de metales, maderas o compósitos:
Una estructura ha de ser rígido y flexible a la vez, caracteristico que hasta hoy ningun plástico puro (PVC, PP, PS, etc.) cumpla de la misma manera que los metales o la madera.
Si realment quieres sustituir los materiales metálicos, tendrás que elegir algun plastico reforzado con fibras (vidrio, carbono, epoxi, etc.), pero me sorprendería que esto fuese más barato que los tradicionales estructuras en metal:
fijate en los aviones, coches, barcos ... todos los fabricantes quieren fabricar con los materiales más económicos y todos siguen utilizando metales tradicionales ...
Respuesta: Estructuras de PVC
hola.
Yo conozco muy bien este tipo de estructuras son de polietileno y no de PVC.
Son como unas "bañeras" en las que por dentro se rellenan de grabas o hormigon, para que no se muevan, y el módulo FV va en cima con una inclinacion de 25 grados.
Las produce una empresa alemana que se llama Renusol.
Respuesta: Estructuras de PVC
Gracias Dartagnan.
La opción parece interesante, la web de la empresa donde he visto el producto es:
Home
parece interesante, te agradezco tu respuesta.
Saludos.
Respuesta: Estructuras de PVC
El PVC es una mierda, se degrada con el sol, se cristaliza, aumenta su fragilidad y acaba por deshacerse.
Respuesta: Estructuras de PVC
El tema es que los plásticos y los polímeros se producen con materias primas abundantes, gas natural y petróleo hoy o biogas y bioetanol en el futuro y si pensás en empapelar el sahara, medio oriente y los demás desiertos con paneles solares tenés que pensar en usar materiales abundantes, por eso el interés en los plásticos y en los materiales sintéticos, además del costo ya que el acero y los demás metales están cada vez mas caros.
Saludos.
Respuesta: Estructuras de PVC
Cita:
Iniciado por
Martino
El tema es que los plásticos y los polímeros se producen con materias primas abundantes, gas natural y petróleo hoy o biogas y bioetanol en el futuro y si pensás en empapelar el sahara, medio oriente y los demás desiertos con paneles solares tenés que pensar en usar materiales abundantes, por eso el interés en los plásticos y en los materiales sintéticos, además del costo ya que el acero y los demás metales están cada vez mas caros.
Saludos.
Euh, :confused: de verdad estás diciendo que el petróleo es una materia prima abundante :confused:? Yo creia que justamente estabamos desarrollando energías renovables porque no es el caso ...
Y no soy especialista, pero creo que fabricar biogas o bioetanol para después utilizarlo para fabricar materias primas para las estructuras (que tambien dudo que sea posible) no tiene sentido : ahorrar energía tambien implica utilizar las materias primas y optimizarlas para cada uso.
Vi un reportaje hace un año sobre un proyecto en EE.UU para fabricar combustible (gasolina) utilizando paneles solares de concentración : a alguien le parece que tiene sentido ????
Tambien queda el aspecto reciclaje : sabemos reciclar muy bien el acero y el aluminio, para los plasticos reforzados estamos todavía muy lejos ...
Respuesta: Estructuras de PVC
El biogas de residuos agroindustriales y urbanos tiene un gran potencial de producción, igualmente que el bioetanol de la caña de azucar y el maiz. Seguramente de estos biocombustibles saldrán los materiales sintéticos en el futuro y eso hace que la producción de plásticos tenga un gran potencial de producción y de reducir los costos en el futuro seguramente.
Los materiales en el futuro seguramente van a ser en su gran mayoría sintéticos fabricados a partir de estos biocomobustibles. Además fijate que la mayoría de los materiales nuevos que están apareciendo en los laboratorios son a base de carbono, nanotubos de carbono, grafeno, etc, y todos esos materiales seguramente saldrán de los biocombustibles. Yo no tengo dudas.
Saludos.